9 cosas que debes saber sobre los fangos del motor

El fango del motor es un enemigo asesino que se parece mucho a un malvavisco quemado. Si te gustan los malvaviscos (o las nubes) tostados, pero no tienes la paciencia para tostarlos, probablemente estés familiarizado con la superficie negra y burbujeante que se desarrolla cuando se está quemando.

Eso está bien si, por ejemplo, estás en una comida al aire libre, pero un motor con el aceite quemado es mala señal. Significa que el aceite se ha colapsado debido al calor y el paso del tiempo y ya no protege el motor, comenzando a causar daños en el vehículo de tu cliente.

1. ¿Por qué el aceite sucio no es necesariamente malo?

El lodo de aceite se suele considerar simplemente como “aceite sucio”, pero esa no es toda la historia, pues se supone que el aceite se ensucia. Se desplaza por el motor, lubricando los componentes metálicos que tienen que deslizarse entre sí sin problemas. Si el aceite encuentra contaminantes como virutas de metal, suciedad y agua, los absorbe y los pasa a través de un filtro. Por así decirlo, cuando funciona correctamente, el aceite del motor se ensucia las manos (si tuviera manos).

2. ¿Por qué el aceite fangoso finalmente falla?

Con el tiempo, la exposición al calor y otros desechos causan oxidación, lo cual es un cambio a nivel molecular. En lugar de volverse escurridizo, el aceite se vuelve pringoso o pegajoso (malvavisco quemado, ¿recuerdas?). Los contaminantes se adhieren al aceite y obstruyen el filtro. El aceite también pierde su capacidad de tolerar el calor y comienza a quemar los componentes que se supone que debe proteger.

3. Cómo el fango mata al motor

Los componentes del motor del coche de tu cliente están diseñados para deslizarse suavemente entre sí para generar suficiente presión para impulsar el vehículo. El fango maligno se adhiere a cualquier superficie metálica caliente, por lo que estos componentes comienzan a friccionar.

Los ‘senderos’ del aceite en el motor son extremadamente pequeños. De hecho, algunos son tan pequeños que se conocen como “micropasillos”. Con el fango obstruyendo los componentes en movimiento, estos “micropasillos” se convierten en pasadizos casi inexistentes. Si el aceite no llega a las partes críticas a las que está destinado a proteger, los componentes del motor sufrirán, catastróficamente.

En este punto, tu cliente notará cambios en la forma en que se conduce el coche ¿Por qué? A mayor calor, a mayor fricción y, por tanto, mayor daño al aceite y al motor.

4. ¿Cómo es realmente el fango?

Todos los aceites están cargados de energía potencial basada en carbono. Cuando se queman, esta energía potencial deja depósitos de carbono.

¿Alguna vez has derramado mantequilla sobre el fuego de una cocina? El material negro alquitranado que queda atrás es fango. No se quema liso y plano. Cuando se quema, deja una superficie áspera y burbujeante al igual que el malvavisco quemado de antes. Y si lo continúas exponiendo al calor, será más difícil limpiarlo.

5. Por qué el aceite sintético es una buena opción, pero no necesariamente lo salvará

Los aceites sintéticos tienen menos riesgo de daño por temperatura que los aceites convencionales. Para los conductores en climas extremadamente fríos, el aceite sintético ayuda a que su coche arranque de manera más consistente. También reduce el desgaste que se produce una vez que el motor muy frío está funcionando.

Los aceites sintéticos también tienen una tasa de evaporación mucho más baja que los aceites convencionales. Si tu cliente realiza una conducción con mucha parada-arranque, el calor dentro de su motor aumenta. El aceite sintético proporciona una mayor protección contra el calor extremo durante un período de tiempo más prolongado.

Sí, el aceite sintético es bueno, pero no es una cura mágica para los fangos del motor. El aceite de motor sintético sigue siendo aceite. Y mientras que el aceite sintético es ideal para un automóvil nuevo, es posible que sus antiguos fieles ya estén sufriendo daños por fangos. ¿Se puede limpiar un motor que ya tiene fangos o es demasiado tarde?

6. ¿Cómo limpiar un motor con fangos?

Limpiar el fango que ya está depositado en el motor no es fácil. Requiere una limpieza y lubricación intensivas. Primero, puedes aplicar BG EPR® Engine Performance Restoration®. Y después, necesitas calor: un motor en marcha ofrece eso. BG EPR® se abre paso a través del motor, suavizando los depósitos existentes y disolviéndolos para que puedan ser filtrados.

7. Cómo prevenir más fangos

Introduce los aditivos. No es magia, pero definitivamente son una buena medida preventiva. Los aditivos para motor pueden ayudar de muchas maneras. Un aditivo de aceite como BG Extended Life MOA® es una excelente opción para fortalecer el aceite y aumentar su capacidad para tolerar el calor y la presión.

Esto es especialmente importante en un automóvil clásico. Sin embargo, incluso los vehículos nuevos pueden usar un refuerzo adicional de antioxidante y protección contra el desgaste. BG Extended Life MOA® mantiene el motor bien lubricado para reducir el desgaste y ayuda a prevenir los sedimentos que causan daños en el futuro.

8. La acumulación de fangos sale cara

Un motor seriamente dañado por el fango puede desembocar en un motor inservible, y cambiar el motor no es barato. La acumulación de lodos no solo cuesta dinero cuando el motor se apaga. Cada poco de este ‘barniz’ pegajoso le cuesta al motor en eficiencia y potencia, así como en el consumo de combustible. Si tu cliente nota una pérdida de potencia o si necesita repostar más a menudo para hacer la misma cantidad de kilómetros, el fango podría estar afectando a su vehículo… y su billetera.

9. El fango del motor mata a los coches

BG protege más que solo el aceite de su motor. Ofrecemos toda una gama de productos diseñados para proteger el automóvil de tu cliente desde el motor a la transmisión y del radiador a los frenos. Nuestro objetivo es mantener el vehículo de tu cliente funcionando sin problemas durante el mayor tiempo posible.

OTROS ARTÍCULOS DE INTERES

Los beneficios del mantenimiento preventivo de un V.I. en un taller de confianza

Practicar un buen mantenimiento periódico es de vital importancia para la mecánica y el rendimiento de cualquier vehículo. En el caso de los camiones y cualquier otro vehículo pesado, este mantenimiento es, si cabe, aún más importante, ya que hablamos de vehículos que...

La operación que permite al taller rentabilizar los cambios del líquido refrigerante… y alargar la vida de los componentes del sistema

El verano es una época verdaderamente exigente para el funcionamiento de los motores de los vehículos en España. En primer lugar, por el calor, y las temperaturas extremas que se alcanzan, con picos incluso superiores a los 45ºC, en algunas zonas del país. Y segundo,...

Cómo maximizar la eficiencia del taller en operaciones sobre diferenciales y transmisiones

BG Products lleva más de 50 años desarrollando todo tipo de productos y maquinaria para mejorar la durabilidad, eficiencia y rendimiento de los vehículos y facilitar, al mismo tiempo, el trabajo del mecánico profesional en el taller de mantenimiento y reparación de...

Consejos para rentabilizar aún más en el taller las revisiones de los frenos de tus clientes

El sistema de frenos en los vehículos se encarga de reducir la velocidad de estos de manera segura. Al igual que los demás sistemas, ha ido mejorando con el tiempo hasta llegar al nivel de desarrollo actual. Además, los vehículos han ido incorporando una gran cantidad...

Cómo hacer más rentables para el taller los cambios de batería, la operación de mantenimiento estrella en los meses de invierno

La batería es indispensable en la mecánica de los vehículos. Sin embargo, a pesar de su importancia, la mayoría de los automovilistas suele descuidar su mantenimiento hasta el día en que, sorpresa, el coche no arranca y tiene que llamar a la grúa o ‘tirar’ de las...

¿Pérdida de potencia y consumos elevados en motores GDI? Con una sencilla (y rentable) operación en el taller es fácil restablecer su eficiencia

Los motores de inyección directa de gasolina modernos, como los propulsores TCE, GDI, THP y TFSI, entre otros, se caracterizan por un considerable incremento en sus prestaciones (par motor, potencia…) respecto a los tradicionales de inyección indirecta, con una...

Desmontando falsos mitos: ¿Necesitan más o menos mantenimiento los vehículos híbridos?

Puede que no sea la primera vez que lees o escuchas que los vehículos híbridos requieren un menor o mayor grado de mantenimiento que los coches que equipan motores de combustión interna tradicionales. Sin embargo, como expertos en productos y soluciones para el...

BG Products te ayuda a ahorrar combustible en tu flota. Sigue leyendo

Es uno de los temas que más preocupan en estos momentos a los transportistas, autónomos y empresas de transporte: el disparado (y disparatado) precio del gasóleo. No en vano, según el último Boletín Petrolero de la Unión Europea el precio medio del litro, después de...

Cómo dar una nueva vida a un motor gasolina de última generación mal mantenido, con operaciones rentables para el taller

En el blog de BG Products-Guaja Trading ya hemos visto en alguna ocasión cómo las soluciones de BG Products permiten recuperar las prestaciones de motores seriamente dañados por lodos (o fangos), carbonilla y otras impurezas… Lo vimos en un motor 3,5 litros V6 de...

¿Qué causa la preignición a baja velocidad? ¡Sabemos cómo evitarlo!

¿Has estado alguna vez en medio de la historia más increíble que hayas contado jams y se ha acercado alguien de repente para comenzar una nueva conversación justo antes de que termines? A todos nos ha pasado y no, no es nada agradable. Pues algo muy parecido puede...

SERVICIOS BG

CONOCE MÁS SOBRE NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO