Cómo eliminar en el taller los lodos del motor sin tener que desmontarlo, con operaciones sencillas y rentables

Los mantenimientos periódicos previenen muchas averías, si bien dichas revisiones no eximen al automovilista de que compruebe periódicamente algo tan básico como los niveles de aceite o de refrigerante, o la presión de los neumáticos de su vehículo. Y es que una variación anómala de los dos primeros, por ejemplo, le pueden advertir de un problema en el motor, como puede ser la aparición de lodos.

Una de las causas de un aumento del nivel de aceite puede estar en la formación de lodos (o fangos) en el motor, un problema que ocurre con frecuencia en algunos motores. ¿Cuál es la causa de su formación? Las dos explicaciones más sencillas serían que, o bien el aceite se ha mezclado con agua y carburante o porque el lubricante ha excedido su vida útil. ¿Y es posible eliminarlos sin tener que desmontar todo el motor y limpiar sus partes? Sí, gracias a las soluciones de BG Products…

¿Por qué se forman los lodos en el motor?

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
  • Evernote
  • Gmail

Si bien se suele echar la culpa al aceite, en realidad el lubricante es la víctima y no el causante de este problema ¿Por qué? Los gases que deja la mala combustión no se evaporan ni se procesan correctamente. Estos vapores proceden de un mal sellado de los anillos en los cilindros que permiten que haya “bombeo” de esos gases al cárter que luego se condensan. Si el aceite no llega a su temperatura mínima de trabajo, estos residuos no se evaporan y se inicia la formación de lodos que van convirtiéndose en ‘costras’ adheridas a las distintas partes del motor, muy difíciles de eliminar.

Y es que el aceite del motor que se deposita en el cárter, cuando el propulsor no está trabajando, va recogiendo la humedad acumulada de las paredes del cárter. De este modo, prolongar los intervalos de cambio de aceite contribuye a la formación de lodos.  La razón es que, con el tiempo, el aceite se degrada, va perdiendo sus propiedades, con lo que no puede realizar la limpieza del motor de forma adecuada: pierde lubricidad, untuosidad y el resto de sus características.

Asimismo, otro condicionante que favorece la formación de lodos de aceite en el motor, es una conducción excesiva a bajo régimen de vueltas y bajas velocidades, o con paradas y arranques continuos en distancias cortas ¿Por qué? Con este tipo de conducción, el motor nunca alcanza su temperatura óptima de servicio. De igual forma, los climas cálidos y húmedos, o fríos y húmedos, también favorecen la formación de lodos en el aceite.

¿Cómo evitar la formación de lodos en el motor?

Aunque los fabricantes de lubricantes cuidan al máximo sus formulaciones, la introducción de alcoholes (etanol y otros) en los carburantes ha agudizado este problema. Por ello, conviene recordar al cliente del taller algunas buenas prácticas que reducen la posibilidad de aparición de lodos en el motor.

Así, no abusar de una conducción a baja revoluciones, reducir los intervalos de cambio de aceite y filtro, recomendar el uso de lubricantes de calidad, mantener una buena puesta a punto del motor (que mantenga una buena combustión) son algunos ejemplos de esas buenas prácticas, que mejoran la vida del lubricante y del motor, y limitan la aparición de logos o fangos en el motor.

¿Y qué solución tiene el taller para sus clientes?

La única forma de arreglar este problema sería desarmar el motor y limpiar todas sus partes, en especial, los conductos de lubricación del bloque, cigüeñal y bielas, es decir las “venas” y las “arterias” del motor, además de proporcionar una “higiene total” al corazón, es decir, la bomba de aceite. Sin embargo, esta operación requiere desmontar y desarmar el motor hasta su último tornillo lo que puede elevar el importe de la factura, algo que puede desanimar al cliente.

¿Y qué pasa si no se eliminan esos lodos del motor? Un motor seriamente dañado por lodos (o fangos) puede desembocar en un motor inservible. Además, la acumulación de lodos no solo cuesta dinero cuando el motor se apaga, ya que el motor lo ‘paga’ en ineficiencia y pérdida potencia, así como en un mayor consumo de combustible.

Entonces ¿podemos ofrecerle una alternativa? Limpiar los lodos depositados en el motor no es fácil. Requiere una limpieza como la que proporcionan las soluciones de BG Products. Primero, el profesional del taller puede aplicar BG EPR® Engine Performance Restoration®, que suaviza los depósitos y los disuelve para que puedan ser filtrados.

Además, podemos añadir un aditivo de aceite como BG MOA® Advanced Formula para fortalecer el aceite y aumentar su capacidad para tolerar el calor y la presión. Y es que BG MOA previene la degradación y el espesamiento del aceite, mantiene el motor bien lubricado y ayuda a prevenir los sedimentos.

BG EPR y BG MOA son dos ejemplos más de cómo BG Products y Guaja Trading ayudamos a los talleres a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad con operaciones que, además, consiguen clientes satisfechos ¿Aún no nos conoces?

OTROS ARTÍCULOS DE INTERES

¿Sabes cómo eliminar en el taller el hollín y la carbonilla de los motores modernos de gasolina de forma eficaz, sencilla y rentable?

Los motores de combustión interna, como todo profesional del taller sabe, son máquinas que aprovechan la energía que se libera al quemar el combustible (energía química) para producir movimiento que se transmite a las ruedas (energía mecánica). Así, dentro del...

¿Problemas de compresión en el motor? Cómo recuperar las prestaciones con operaciones sencillas en el taller

Los motores térmicos, como ya te hemos repasado en el blog de BG Products, generan su energía mediante la combustión del carburante y el oxígeno. Esta acción se realiza en el interior de los cilindros, por lo que todos deben funcionar en perfecta sincronización para...

Cinco aspectos clave que ayudan a generar más ventas en el taller

En el regreso a la actividad y con las instalaciones otra vez a pleno rendimiento (o casi) tras el parón por la crisis de la COVID-19 es el momento de incrementar las ventas y con ellas los ingresos que no hemos podido generar durante dos meses o, en el mejor de los...

Viajes por Semana Santa: operaciones en el taller para unos desplazamientos de tus clientes sin sobresaltos

Tras dos años previos sin apenas Semana Santa (o directamente sin ella como en 2020), las cifras de desplazamientos por carretera de 2022 pusieron de manifiesto que había ganas de viajar en esta época del año. No en vano, según las cifras de la DGT, desde que...

Cómo hacer más rentables para el taller los cambios de batería, la operación de mantenimiento estrella en los meses de invierno

La batería es indispensable en la mecánica de los vehículos. Sin embargo, a pesar de su importancia, la mayoría de los automovilistas suele descuidar su mantenimiento hasta el día en que, sorpresa, el coche no arranca y tiene que llamar a la grúa o ‘tirar’ de las...

BG Products-Guaja Trading: preparados para seguir apoyando en 2023 a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos

2022 ha sido, para BG Products-Guaja Trading, un año muy especial. Un ejercicio en el que hemos seguido apoyando a talleres y distribuidores para ayudarles a mejorar sus negocios, a hacerlos más rentables con productos y servicios de probada eficacia y que consiguen...

BG Products se suma a la iniciativa solidaria “Drive and Help” de RoadStr frente al COVID-19

“Conduce y ayuda”. Es el lema de la campaña solidaria organizada por RoadStr, la comunidad de entusiastas del motor que comparten rutas para disfrutar al volante a lo largo y ancho del mundo, a la que acaba de sumarse la marca BG Products en España a través de su...

Consejos para rentabilizar aún más en el taller las revisiones de los frenos de tus clientes

El sistema de frenos en los vehículos se encarga de reducir la velocidad de estos de manera segura. Al igual que los demás sistemas, ha ido mejorando con el tiempo hasta llegar al nivel de desarrollo actual. Además, los vehículos han ido incorporando una gran cantidad...

¿Se preocupan los clientes del taller por el nivel del lubricante del motor? Ofrece cambios de aceite a la altura de su preocupación

No desvelamos ningún secreto si decimos que los cambios de aceite están entre las operaciones de mantenimiento más realizadas en cualquier taller mecánico. No es la primera vez que lo apuntamos en este blog. Y no es de extrañar tampoco que el nivel del lubricante sea...

Fernando Pérez, nuevo Socio y Director Ejecutivo de Guaja Trading – BG Products

Con responsabilidad sobre el desarrollo de negocio de la compañía Guaja Trading, distribuidor en España de BG Products, marca estadounidense líder en productos químicos y equipamiento para automoción sólo para profesionales, anuncia la incorporación a la compañía de...

SERVICIOS BG

CONOCE MÁS SOBRE NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO