Cómo hacer más rentables para el taller los cambios de batería, la operación de mantenimiento estrella en los meses de invierno

La batería es indispensable en la mecánica de los vehículos. Sin embargo, a pesar de su importancia, la mayoría de los automovilistas suele descuidar su mantenimiento hasta el día en que, sorpresa, el coche no arranca y tiene que llamar a la grúa o ‘tirar’ de las pinzas de arranque (y de la ayuda de otro vehículo sino tiene un arrancador portátil) para poder continuar la marcha.

Y es que los fallos de las baterías son la primera causa de averías en carretera. Así lo señalan los distintos estudios de aseguradoras y clubes de automovilistas desde hace años. Uno reciente, realizado por Mapfre, destaca que este tipo de averías representan el 53% del total de las operaciones efectuadas en ruta.

¿Por qué se descargan las baterías en invierno?

Los fabricantes señalan que, en gran medida, la batería acaba fallando en otoño y en invierno por el desgaste que sufre en la época estival, cuando han sido sometidas a una exigente carga de trabajo.

Por eso, al llegar el frío es previsible que se produzca (si no lo ha hecho ya) un pico de estas intervenciones en el taller. Un aumento de las órdenes de trabajo que podemos convertir en más eficientes y rentables gracias a las soluciones que BG Products pone a disposición de los profesionales del mantenimiento y reparación de vehículos.

En línea con esto, el informe ‘Vehículos más atendidos en talleres en 2021’ de Autodata apunta que el uso del módulo de baterías de su base de datos por parte de sus talleres clientes se disparó en los meses de enero y febrero del año pasado, algo que, por otra parte, suele ser habitual en estos meses.

Y es que durante el invierno las temperaturas de congelación reducen las reacciones químicas que se producen dentro de las baterías de plomo-ácido, lo que reduce aún más su capacidad de rendimiento.

Además cuando el motor está frío y el aceite por lo tanto más viscoso, las baterías demandan más potencia, mientras que las características que consumen mucha energía, como el calor y el descongelamiento, hacen que la batería tenga más demanda.

Consejos para cambios de batería eficientes en el taller

Cambiar la batería es  una de las tareas más comunes y sencillas de realizar en el taller. Sin embargo, antes de llevarla a cabo, es fundamental, para evitar riesgos, tener en cuenta que se trata de un elemento eléctrico y, por tanto, al hacerlo se deben seguir unas reglas básicas para que esta intervención sea segura y eficiente.

Desmontaje de la batería usada

En primer lugar, es fundamental usar los equipos de protección individual adecuados. Además, hay que tener cuidado con el lugar y las condiciones en las que se va a realizar la operación, pues al ser un elemento eléctrico, existe riesgo de incendio y explosión, por lo que el espacio de trabajo debe ser seguro, alejado de focos de riesgo.

Para el desmontaje de la batería usada, consulta las instrucciones específicas en su manual. Antes de extraerla, fíjate en la ubicación del polo positivo y marca la polaridad en el cable positivo. Al hacerlo, evitarás instalar la nueva batería al revés. Después, retira primero el conector del cable de masa, para que no se produzcan daños en el cableado y/o en la batería porque las herramientas “hagan masa”. Además, utiliza una llave del tamaño adecuado para retirar los cables.

Por otro lado, inspecciona la superficie de apoyo de la batería para comprobar que no haya daños por corrosión. Las piezas corroídas pueden limpiarse. Limpia y aprieta también la conexión de masa, el relé y las conexiones del motor de arranque.

Montaje y comprobación de la batería nueva

Cuando se instale la batería nueva, ésta debe quedar nivelada. Asimismo, debemos asegurarnos de que no quedan objetos extraños en la superficie de apoyo que puedan dañar la parte inferior del contenedor de la batería. También, el listón se debe apretar hasta que quede ajustado. No se debe apretar hasta el punto de deformar o romper la cubierta o la carcasa de la batería (aplica los pares de apriete específicos). El cable de masa debe ser el último en conectarse a la batería.

Antes de verificar el correcto funcionamiento de la batería, asegúrate de que no queda ninguna herramienta en el vano motor. Después, verifica que el vehículo arranca de forma correcta y que la intensidad de las luces exteriores e interiores es la adecuada. También comprueba que no se encienda ningún testigo en el cuadro de instrumentos.

Soluciones BG Products para rentabilizar los cambios de batería

BG Products ofrece al profesional del taller tres productos que hacen de los cambios y/o mantenimientos en el taller de la batería aún más eficientes y rentables.

En primer lugar, el Limpiador Bornes – Detector de Fugas PN 485 es un limpiador espumante que permite, de una manera fácil, limpiar las baterías y eliminar la sulfatación que agotan su energía. Además, incluye un ingrediente para la detección de ácido, volviéndose rojo en presencia de ácido para advertir sobre la necesidad de una limpieza adicional o de la presencia de grietas o fugas alrededor del terminal.

Mientras, la Grasa Dieléctrica PN 483 protege y aísla los componentes y conectores eléctricos. Está probada para soportar aplicaciones de alto voltaje en entornos hostiles tanto para automoción como aplicaciones marinas o aeronáuticas.

Por último, el Protector de Bornes PN 490 sella e impermeabiliza completamente el cableado y las conexiones eléctricas. Aísla el cableado de los cortocircuitos: varias capas aislarán los cables pelados. Asimismo, además de proteger los bornes de las baterías, seca rápidamente y no acumula polvo o suciedad.

Estas soluciones para los cambios de batería son tres ejemplos más de cómo BG Products y Guaja Trading ayudan a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad ¿Aún no nos conoces?

OTROS ARTÍCULOS DE INTERES

Cambios manuales y automáticos: dos sencillas (y rápidas) soluciones alargan su vida y mejoran su rendimiento

¿Requiere algún mantenimiento el cambio manual? ¿Y el automático? La gran mayoría de los conductores tiene interiorizado que la caja de cambios manual no necesita ningún mantenimiento y que su preocupación no va más allá de evitar una (costosa) avería de este elemento...

¿Saben tus clientes que tu taller sigue al pie del cañón durante el estado de alarma?

La guerra para derrotar al Covid-19 tiene varios campos de batalla. La primera línea es la formada por todo el personal sanitario y auxiliar que tiene que combatir día a día contra el virus. Una labor que merece el apoyo y admiración de tod@s. Luego están los...

Diferencias entre limpiadores de inyectores

Para que se produzca la combustión en el interior del motor de un vehículo diésel, hace falta combustible y aire. El combustible está compuesto fundamentalmente por H (hidrógeno) y C (carbono) los llamados hidrocarburos, que son enviados desde el depósito hacia la...

Tus clientes no tienen por qué sufrir el mal olor del sistema de climatización de sus vehículos. Nosotros te ayudamos

Recién estrenada la primavera y el mes de abril, y aunque las temperaturas en gran parte de España parezcan llevar la contraria, el buen tiempo está a la vuelta de la esquina, así como las deseadas vacaciones de Semana Santa. Unas vacaciones que tienen este año un...

¿Sabes cómo eliminar en el taller el hollín y la carbonilla de los motores modernos de gasolina de forma eficaz, sencilla y rentable?

Los motores de combustión interna, como todo profesional del taller sabe, son máquinas que aprovechan la energía que se libera al quemar el combustible (energía química) para producir movimiento que se transmite a las ruedas (energía mecánica). Así, dentro del...

Líquido de frenos: todo lo que tu cliente debe saber (y el taller no debe olvidar)

Todo conductor, sea o no profesional del automóvil, asume que su vehículo es fiable. Que, por ejemplo, los frenos detendrán el coche siempre que los usemos. La mayoría no se cuestiona cómo funcionan los frenos. Eso lo deja a los ingenieros. Después de todo, al...

[VÍDEO] BG Products, en la IX Carrera del Taller

El pasado domingo 10 de marzo se celebró en el barrio madrileño de Valdebebas la IX Carrera del Taller por la Seguridad Vial y el Mantenimiento Responsable del Automóvil. La prueba, de la que BG Products, a través de su distribuidor en España Guaja Trading, fue...

¿Es posible eliminar el hollín de los motores diésel en vehículos pesados?

Uno de los grandes problemas de los motores diésel, ya sean en vehículos ligeros o pesados, es la formación de hollín. En la entrada o en el escape, en la cámara de combustión o el turbocompresor, el hollín causa estragos en vehículos y equipos industriales. Así,...

Cómo ayudar desde el taller a los profesionales del transporte a ahorrar en combustible este 2023

A pocos días de concluir 2022, se aprobaba la prórroga para el transporte profesional por carretera del descuento de 20 céntimos por litro de combustible. Una medida muy esperada por los transportistas y que viene a ayudar a un sector muy sensible a la evolución del...

BG Products comparte los beneficios de sus soluciones de mantenimiento profesional del automóvil con los talleres de ASBOC

A finales del mes de febrero, y junto a más de un centenar de empresarios y profesionales del taller, tuvo lugar la Asamblea General de la Asociación de Servicios Bosch (ASBOC), y BG Products no quiso faltar a la cita. El Wanda Metropolitano fue el escenario elegido...

SERVICIOS BG

CONOCE MÁS SOBRE NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO