Cómo pasan inadvertidos para el cliente los fallos que anticipan averías: ¿puede ayudar el taller a evitarlas?

Después de miles de horas tocando el piano, los pianistas tienden a desarrollar una afinidad tal con su instrumento que, a menudo, les permite detectar cuándo se desafina solo unos pocos cent (la menor unidad usual que se emplea para medir intervalos musicales).

En automoción pasa algo parecido. Un mecánico competente es capaz de detectar que algo va mal, se está desgastando, o que pronto necesitará someterse a un mantenimiento, sólo con ligeras variaciones en el rendimiento de un vehículo.

De la misma manera que la mayoría de las personas no son pianistas, la mayoría tampoco son mecánicos, y estas sutilezas a menudo se pasan por alto ¿Cuántas veces ha visitado tu taller un cliente para efectuar una (a menudo costosa) reparación porque no notó que algo iba mal mucho antes de que acabara fallando?

Algunas reparaciones son evitables

La razón por la que sucede esto, y posiblemente una de las razones por las que muchos conductores tienen que afrontar reparaciones que podrían evitarse, es porque a medida que conducimos nos adaptamos a los fallos.

Y es que el desgaste normal del vehículo se acumula, pero tiende a hacerlo lentamente. Examinemos por un momento algunos componentes del vehículo que tienden a desgastarse sin que el conductor se dé cuenta de inmediato.

Ejemplo 1 – Adaptación a los frenos

Dado que los cambios a los que nos hemos referido son lentos y ocurren en el transcurso de semanas o meses, el cliente del taller no los nota y los posibles fallos pasan desapercibidos. Es el caso, por ejemplo, de las pastillas de freno. Cuando un cliente monta unas pastillas de freno nuevas, presionar el pedal del freno es suave y fácil.

Sin embargo, a medida que las pastillas de freno se desgastan, el conductor tiene que pisar el pedal un poco más fuerte. Sin embargo, esto sucede tan lentamente que normalmente no nos damos cuenta.

Así, si las pastillas se desgastan demasiado, pueden dañar tanto el sistema de frenado que tenga que sustituir o reparar otras piezas. De esta forma, el pistón de la pinza se aplastará o los discos de freno acabarán dañados, y es entonces cuando las cosas comienzan a ponerse peligrosas para el conductor y el resto de usuarios de la carretera.

Ejemplo 2 – Adaptación a la dirección asistida

Otro caso de adaptación a los fallos sucede con la dirección asistida en un vehículo que suele “apagarse” lentamente, volviéndose cada vez más difícil de mover. De este modo, el conductor deberá girar cada vez más y más fuerte o experimentar pequeños tirones mientras gira.

Pero como hemos visto, esta degradación en el rendimiento no ocurre de la noche a la mañana, por lo que muchos conductores no se dan cuenta, ya que se han ido adaptando a que la dirección sea más difícil de mover de lo que debería.

En ocasiones, la solución es tan simple como reemplazar el líquido de la dirección asistida, ya que con el tiempo acumulará contaminantes. Sin embargo, si no se controla, los sellos del sistema de dirección asistida pueden volverse quebradizos.

Por eso, el taller que busca ser el asesor de confianza de sus clientes recomienda el mantenimiento regular de la dirección asistida, pues éste es casi siempre más asequible que dejar que los problemas continúen, y desemboquen un daños mayores en los componentes.

Estos han sido sólo dos ejemplos de adaptación del conductor que pueden acabar en problemas más serios en los componentes de su vehículo. Otros ejemplos pueden incluir el rendimiento de los neumáticos o problemas con la transmisión.

Si el cliente se adapta a los fallos ¿cuál es la solución?

Dado que para el cliente del taller puede ser difícil detectar fallos en su vehículo, que se acumulan lentamente con el tiempo, la mejor solución es prevenir. Por eso, el taller tiene un papel fundamental al aconsejar un mantenimiento periódico, siguiendo las recomendaciones del fabricante del vehículo.

No en vano, la prevención es la mejor cura, incluso para los problemas que no podemos detectar de inmediato.

BG Products lleva cerca de 50 años dedicándose a la formulación de productos que mejoran el rendimiento de los vehículos en todo el mundo.

OTROS ARTÍCULOS DE INTERES

¿Son iguales todos los cambios de aceite?

¿Qué tiene de especial un cambio de aceite con los productos BG? ¿Vale la pena gastar el dinero extra que supone dicho cambio de aceite por añadir determinados productos para aumentar el rendimiento? No hay nada especial en servicios de cambios de aceite...

¿Cuáles son los síntomas de un catalizador en mal estado?

En 1992 entró en vigor en Europa la norma Euro 1, que obligaba a reducir las emisiones tanto a vehículos diésel como gasolina. Para ello, los fabricantes recurrieron a un componente (el convertidor catalítico o catalizador), ya utilizado en Estados Unidos desde los...

Las herramientas que ayudan al profesional del mantenimiento y reparación de vehículos a mejorar su productividad

Contar con buenas herramientas es imprescindible para el taller actual. No en vano, sin ellas sería muy complicado (y nada eficiente) el trabajo diario en cualquier establecimiento de mantenimiento y reparación de vehículos. De este modo, herramientas, maquinaria y...

Cómo garantizar que el cliente de tu taller circula con el sistema de refrigeración listo para el verano

Las averías en carretera son, además de una verdadera molestia, algo cada vez más habitual por el envejecimiento del parque y el mantenimiento deficiente de muchos vehículos. Incluso, los conductores más diligentes con sus vehículos no están exentos de las...

¿Por qué debo utilizar la gama de Aerosoles de BG Products?

Son muchos los factores que influyen en la rentabilidad del taller. Mientras algunos de ellos suelen ser los que más tiempo y esfuerzo ocupan, otros, en cambio, muchas veces pasan desapercibidos. No en vano, confiar en productos (no sólo en recambios) de calidad que...

BG Products y sus soluciones, galardonados con cuatro premios a la Excelencia en Tecnología

El pasado 9 de diciembre, BG Products y sus soluciones para el taller y el mantenimiento de los vehículos recibieron un nuevo reconocimiento. En esta ocasión, dicho reconocimiento vino a través de los Premios a la Excelencia BHG Excellence Awards, el programa de...

Electrificación vs combustión: ¿Los retos de la industria de automoción son también los del taller?

La industria de la automoción es un importante motor de crecimiento y prosperidad a nivel mundial, tanto por su contribución social, al facilitar la movilidad de las personas de forma eficiente, segura y asequible, como económica, como motor de innovación, generador...

¿Carbonilla en los motores de inyección directa de gasolina? Elimínala fácilmente en el taller

Uno de los problemas crecientes del parque automovilístico español, como decíamos en un post anterior, es el exceso de humos de escape en los vehículos. Y es que, entre los principales inconvenientes de los motores diésel, y ahora también en los de gasolina, es el...

Cómo rentabilizar al máximo las revisiones de verano en el taller

Recién estrenado el verano, llegado julio ha sido cuando hemos empezado a sufrir los rigores más severos de esta época del año en la que cambiamos la rutina habitual por otras rutinas que, aunque este 2020 no serán igual (piscina, barbacoas…) también las...

BG Products recibe a los jóvenes pilotos del programa School Team de Racing Talents

En el marco del compromiso de Guaja Trading con el automovilismo de base Tres jóvenes promesas del automovilismo visitaron recientemente las instalaciones de Guaja Trading, distribuidor de BG Products en España, acompañadas de Quique Sánchez, piloto de competición,...

SERVICIOS BG

CONOCE MÁS SOBRE NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO