¿Es posible rentabilizar cada sustitución del líquido de frenos en el taller? Todo lo que necesitas saber sobre este fluido

El cambio del líquido de frenos es una operación tan sencilla y rutinaria en el taller que, quizá, no se le presta atención. Y es que se trata de una intervención que puede ser muy rentable para los negocios de reparación y mantenimiento de vehículos, gracias a BG Products, como veremos…

Este fluido, fundamental para el sistema de frenado, suele despertar algunas dudas entre los profesionales en cuanto a selección, compatibilidad… algo comprensible, teniendo en cuenta la variedad de tipos de líquidos de frenos en el mercado.

Las normas que clasifican los líquidos de frenos

La clasificación de estos fluidos está regida, principalmente, por tres organizaciones de normalización reconocidas internacionalmente: FMVSS, ISO y SAE (todas, por sus siglas en inglés).

La más común es la DOT (siglas de Department of Transportation) de la FMVSS, que replica las especificaciones ISO y SAE correspondientes, y que establece los criterios de rendimiento del fluido, sobre todo, el punto de ebullición y la viscosidad.

Los líquidos de frenos DOT: semejanzas y diferencias

Bajo esta norma DOT, los líquidos de frenos se clasifican como DOT 3, DOT 4 y DOT 5, que, a su vez se subdividen en DOT 5 (a base de silicona) y DOT 5.1 (sin silicona).

Los DOT 3, DOT 4 y DOT 5.1 son químicamente similares y comparten características:

  • Contienen glicol-éter y ésteres de borato.
  • Cuando son nuevos, son incoloros o de color amarillo pálido y transparentes.
  • Son higroscópicos, es decir, atraen al agua y se mezclan con ella.

Mientras, el líquido de frenos DOT 5, mucho menos común, es diferente. Es un fluido a base de silicona que es hidrofóbico, es decir, repele el agua ¿Y eso es bueno? No tanto. Cuando entra humedad en un sistema de frenos con este tipo de líquido, el agua forma una capa separada en lugar de mezclarse con el líquido. Esto causa graves problemas de corrosión porque el agua tiende a acumularse.

Punto de ebullición y viscosidad del líquido de frenos

Cada tipo de líquido de frenos tiene su propio estándar de punto de ebullición mínimo y cada uno debe cumplir con las especificaciones FMVSS No. 116 para puntos mínimos de ebullición en seco y húmedo ¿Y cómo se mide esto? El punto de ebullición seco se mide con un líquido nuevo en un recipiente sellado con 0% de agua. Mientras, el punto de ebullición húmedo se mide en un fluido que contiene un 3,7% de agua, para simular un líquido de frenos desgastado.

¿Y por qué esta prueba? Con el tiempo, es inevitable que la humedad aparezca en el sistema de frenos. Una humedad, que degrada el rendimiento del líquido al reducir su punto de ebullición, y que favorece la corrosión, lo que puede provocar graves averías.

¿Por qué un punto de ebullición más bajo del líquido de frenos es malo?

El agua tiene un punto de ebullición más bajo que el líquido de frenos, por lo que, cuanto mayor es la presencia de agua, menor es el punto de ebullición. Así, cuando los frenos se utilizan de forma agresiva o en maniobras de frenado intensas, se eleva tanto la temperatura en el sistema, que puede hacer que el líquido hierva, lo que genera vapor.

Y dado que los frenos funcionan hidráulicamente, es importante que el líquido no sea comprimible, pues el vapor es gas. Y el vapor aumenta drásticamente la compresibilidad y reduce la potencia de frenado.

¿Y cómo influye la viscosidad?

La viscosidad (espesor) del líquido de frenos es cada vez más importante en los vehículos, por los avances en sistemas de seguridad como el control de estabilidad (ESP), el antibloqueo de frenos (ABS) o el control de tracción (TCS).

Para que estos sistemas funcionen correctamente, deben poder accionar las pinzas de freno hasta 15 veces por segundo. Eso significa que el líquido de frenos debe tener una viscosidad muy baja y fluir fácilmente, especialmente a bajas temperaturas, pues un líquido de frenos de alta viscosidad nunca podría lograr esa capacidad de respuesta.

¿Qué líquido de frenos es el adecuado para cada automóvil?

En BG Products lo tenemos claro: siempre el tipo especificado por el fabricante del vehículo, que vendrá reflejado en su libro de mantenimiento.

No obstante, por regla general, se puede utilizar el tipo recomendado o uno superior. Así, si un automóvil requiere un líquido DOT 4, no puede sustituirse por un DOT 3. Sin embargo, si el requerido es DOT 3, es aceptable usar DOT 4 o DOT 5.1 en su lugar.

Eso sí, nunca se pueden mezclar (o sustituir) cualquiera de ellos con un DOT 5. Y es que si un líquido a base de glicol se mezcla con uno a base de silicona, la mezcla se gelificará y causará daños catastróficos al sistema. Por tanto, el líquido de frenos DOT 5 nunca debe mezclarse con los DOT 3, DOT 4 o DOT 5.1. El líquido de frenos DOT 5 suele ser de color púrpura, por lo que se reconoce fácilmente.

Hay otros líquidos de frenos que se presentan en el mercado bajo denominaciones como “Super DOT 4” o “DOT 4 Plus”. Aunque no existen estándares formales específicos para ellos, suelen situarse en el entorno de los de fluidos DOT 5.1.

La solución de BG Products

Independientemente del vehículo que visite tu taller, BG Products tiene un líquido de frenos de alta calidad para el taller. Ofrecemos líquidos de frenos DOT 4, Super DOT 4 y DOT 4 de baja viscosidad, que cumplen con todas las especificaciones internacionales.

Asimismo, el taller puede contar, para operaciones más eficientes, con la Máquina Intercambio Líquido de Frenos (BG PF7 Brake System Service), que elimina de manera rápida, efectiva y limpia, y en pocos minutos, el líquido usado, reemplazándolo por el nuevo (un indicador visual avisa al técnico cuándo necesita ser rellenada con líquido nuevo).

La oferta de BG Products para el sistema de frenos se completa con el Limpiador de Frenos PN 413 BG BRAKE CLEANER; el Antichirridos PN 860 BG STOP SQUEAL; y la Grasa de Frenos PN 605 BG BRAKE LUBE.

Y es que, BG Products y Guaja Trading ayudamos a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad ¿Aún no nos conoces?

OTROS ARTÍCULOS DE INTERES

Las soluciones de BG Products se ponen a prueba en el Dakar 2022, el rally-raid más exigente del mundo

BG Products, líder mundial en la fabricación de productos químicos y maquinaria para el mantenimiento profesional del motor, a través de su distribuidor en España Guaja Trading, estará, por segundo año consecutivo, presente con sus soluciones para el cuidado del motor...

Consejos para rentabilizar aún más en el taller las revisiones de los frenos de tus clientes

El sistema de frenos en los vehículos se encarga de reducir la velocidad de estos de manera segura. Al igual que los demás sistemas, ha ido mejorando con el tiempo hasta llegar al nivel de desarrollo actual. Además, los vehículos han ido incorporando una gran cantidad...

Las herramientas que ayudan al profesional del mantenimiento y reparación de vehículos a mejorar su productividad

Contar con buenas herramientas es imprescindible para el taller actual. No en vano, sin ellas sería muy complicado (y nada eficiente) el trabajo diario en cualquier establecimiento de mantenimiento y reparación de vehículos. De este modo, herramientas, maquinaria y...

Cambios de aceite con un plus en tu taller: tres servicios ‘extra’ que te ayudarán a generar más ingresos

Con el tiempo, el aceite del motor va perdiendo sus propiedades. De ahí, la importancia de que como profesional del mantenimiento y reparación de vehículos, aconsejes a tus clientes realizar sus sustituciones cuando establece el fabricante de sus vehículos. Y es que,...

Revisión del aire acondicionado: buena para la seguridad, la salud… y la rentabilidad del taller

El mantenimiento preventivo de los vehículos sigue siendo una asignatura pendiente para muchos conductores. Sin embargo, y a pesar de esto, por escaso cuidado que se ponga en el vehículo propio, la mayoría de los automovilistas es consciente de que ciertos elementos...

Adrenalina y emoción para los ganadores de las experiencias de conducción sorteadas por BG Products en Motortec

El sábado 4 de mayo el circuito madrileño del Jarama vivió un momento muy especial para BG Products. Y es que los ganadores del sorteo de las tres experiencias de conducción The Royal Experience, celebrado entre todos los profesionales de la posventa de automoción que...

Revisión de los vehículos en la desescalada: operaciones rentables para el taller

Este 2020 se va a llevar muchas cosas por delante, algunas de ellas irreparables. En lo que a los negocios de reparación se refiere, el cese forzoso de la actividad ha supuesto en mazo en su línea de flotación. Todo esto, en lo más evidente. Si vamos un poco más allá,...

Todo lo que BG Products hace por cuidar el medioambiente

BG Products mantiene un fuerte compromiso con proporcionar productos que cumplan o superen las expectativas de sus clientes al tiempo que reduce los impactos ambientales de sus operaciones, actividades, productos y servicios de manera segura y saludable....

Cómo generar ingresos extra para el taller de reparación con las revisiones de mantenimiento esta primavera

El mantenimiento de los vehículos se basa en los mismos principios durante todo el año: controlar el desgaste de cada uno de sus elementos y realizar las operaciones de mantenimiento o sustitución según lo aconseje el fabricante. Pero cada estación del año cuenta con...

¿Puede ayudar el taller a que los vehículos de sus clientes eviten los sobrecalentamientos del motor en carretera?

¿Sabías que una de las causas principales de averías en carretera es el sobrecalentamiento del motor? Con el verano en pleno apogeo, ahora es el momento en el que tu cliente debe comenzar a pensar en cómo mantener el motor de su coche 'fresco' para afrontar las altas...

SERVICIOS BG

CONOCE MÁS SOBRE NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO