Los líquidos del vehículo que el taller debe revisar (y su cliente debe conocer)

Aproximadamente el 71% de la superficie del planeta está cubierta de agua y hasta el 60% del cuerpo humano está compuesto de fluidos. Tan importante para la vida son los líquidos como lo es para los automóviles, pues de ellos dependen para funcionar y para conservarse en buen estado.

Los vehículos con motores de combustión interna actuales contienen hasta nueve fluidos diferentes que circulan por sus distintos sistemas. El profesional del taller conoce de su importancia, pero ¿lo sabe también su cliente? ¿Sabe qué función realizan y qué se puede hacer duren más o funcionen de manera más efectiva?

Carburante
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
  • Evernote
  • Gmail

El líquido que seguro que no olvida el cliente del taller es el carburante (gasóleo o gasolina). El combustible es el fluido definitivo para impulsar los motores de combustión. Sin él, el motor no arranca por lo que todo automovilista estará pendiente de que el depósito tenga suficiente cantidad de este líquido para poder circular.

Acite
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
  • Evernote
  • Gmail

Otro líquido conocido por todo automovilista es el aceite lubricante que mantiene el motor fresco y lubricado. Si hay algo que la mayoría de los propietarios de vehículos saben es que, cada cierto tiempo, se debe reemplazar el aceite.

Eso sí, lo que puede que ya no tenga tan claro es con qué frecuencia debe realizar dicho cambio. Aquí el taller debe recomendar siempre que el cliente consulte el manual de mantenimiento para no equivocarse con los intervalos y acabar dañando el motor.

Refrigerante/anticongelante
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
  • Evernote
  • Gmail

¿Refrigerante o anticongelante? en realidad es la dos cosas. Este fluido es un regulador de temperatura del motor. Por eso, es fundamental concienciar al cliente del taller para que vigile su nivel (y acuda al taller ante una bajada anormal) y de sustituirlo cada dos años o cada 40.000 km aproximadamente ¿Sabías que BG cuenta con un restaurador que consigue devolver al refrigerante a su nivel de protección más alto?

Transmision
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
  • Evernote
  • Gmail

El líquido (o aceite) de la transmisión es el que permite el cambio de marchas sin dañar la transmisión, manteniendo sus engranajes lubricados. Normalmente el aceite en las cajas de cambio manuales tiene una duración de ‘por vida’, y solo se cambia cuando se realiza alguna intervención en la propia caja o porque haya indicios de que le aceite pueda ser el causante de un mal funcionamiento de la misma. Sin embargo, este líquido es clave en las cajas automáticas (cada vez más extendidas). En ellas, los intervalos de cambio suelen variar entre los 40.000 y los 60.000 km.

Direccion Asistida
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
  • Evernote
  • Gmail

Quien ha conducido un vehículo sin dirección asistida sabe lo importante que es esta ayuda a la conducción y, por tanto, el líquido que permite su funcionamiento. Si falla, puede ser peligroso, especialmente para alguien que nunca antes haya conducido un vehículo sin dirección asistida.

Diferencial
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
  • Evernote
  • Gmail

El diferencial se encarga de regular la velocidad de giro de las dos ruedas del mismo eje. Así, este líquido (también conocido como aceite de diferencial) mantiene lubricados los engranajes en el eje trasero o delantero. Sin él, habría una gran fricción de metal sobre metal en el diferencial y, por tanto, un sobrecalentamiento que podría afectar a los engranajes. Su sustitución se sitúa en torno a los 50.000 km.

Frenos
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
  • Evernote
  • Gmail

Sin duda el líquido de frenos es uno de los fluidos más importantes. De él depende que el sistema de frenos funcione correctamente. Al estar sometido a altas temperaturas de servicio es fundamental que esté en buen estado, por lo que se recomienda su sustitución cada dos años (o 40.000 km).

AireAcondionado
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
  • Evernote
  • Gmail

En el sistema de climatización, el refrigerante se encarga de proporcionar el frío del sistema. Para mantener el habitáculo con una temperatura agradable y fresca en los meses de calor, conviene revisar todos los años el sistema para comprobar que el nivel de enfriamiento es el adecuado, el sistema no presenta fugas y los elementos principales (como el compresor) funcionan correctamente. También es conveniente aplicar productos que eliminan las bacterias, hongos y suciedad del sistema.

Limpiaparabrisas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
  • Evernote
  • Gmail

Aunque no lo parezca, el líquido limpiaparabrisas es más importante de lo que pueda parecer, pues ayuda a mantener despejada la línea de visión del conductor. Quedarse sin este líquido en carretera puede llegar a ser peligroso en un momento dado. Por ello, conviene revisar su nivel frecuentemente y reponerlo periódicamente.

Los vehículos no son sólo piezas y engranajes. Sus líquidos son cruciales para su funcionamiento, su seguridad y su comodidad ¿Es tu cliente consciente de ello? Nada dura para siempre, tampoco los líquidos de los vehículos, pues con el tiempo pueden perder cantidad y efectividad, y pueden causar graves problemas si se desgastan.

Por eso, no sólo es importante vigilarlos (y sustituirlos) regularmente. BG ofrece al taller una gran variedad de productos que alargan la vida de algunos de estos fluidos, restituyendo sus valores de protección ¿Lo sabe también tu cliente?

OTROS ARTíCULOS DE INTERES

BG Products mostrará en Motortec Automechanika Madrid sus soluciones para el cuidado del motor

La edición de 2019 supondrá el estreno en la feria del proveedor líder mundial en la fabricación de productos químicos y maquinaria para el cuidado del motor, sólo para profesionales del mantenimiento y reparación de vehículos. BG Products, de la mano de Guaja...

Por qué recomendar en el taller el cambio del líquido de la transmisión

¿Cambiar el líquido (aceite o fluido) de la transmisión daña la transmisión? ¿Realmente se necesita sustituir el líquido de la transmisión? Las transmisiones automáticas estándar usan aceite de transmisión para activar los pistones hidráulicos, lubricar los juegos de...

Consejos para el mecánico profesional: cómo realizar un mantenimiento adecuado de las transmisiones automáticas

Con un parque de vehículos en el que las transmisiones automáticas están cada vez más presentes, el mecánico profesional no debería dejar escapar esas nuevas oportunidades de negocio que se abren con esta nueva realidad. Y es que frente a las manuales, que tenían un...

BG 44K, elegido mejor limpiador de inyectores de combustible 2019

Gracias a los sistemas de inyección de combustible, los motores reciben el carburante en forma pulverizada. Esto evita que el vehículo ‘absorba’ la gasolina ‘gota a gota’, lo que aumenta el consumo y, al mismo tiempo, desgasta el motor más fácilmente. De esta forma,...

La sencilla acción en el taller que podemos no estar haciendo y que aumenta los ingresos

La vuelta a la actividad de la mayoría de los talleres tras la crisis del coronavirus es tan desafiante como ilusionante. Desafiante porque presenta numerosos retos a los que se tienen que enfrentar los negocios  de reparación e ilusionante porque implica cambios y...

¿Es posible rentabilizar cada sustitución del líquido de frenos en el taller? Todo lo que necesitas saber sobre este fluido

El cambio del líquido de frenos es una operación tan sencilla y rutinaria en el taller que, quizá, no se le presta atención. Y es que se trata de una intervención que puede ser muy rentable para los negocios de reparación y mantenimiento de vehículos, gracias a BG...

Seis de cada diez coches en circulación siguen siendo diésel: BG Products ofrece las mejores soluciones para su mantenimiento, puesta a punto y mejora en las emisiones

Los vehículos diésel pierden fuelle en las matriculaciones pero siguen teniendo mucha vida en el actual parque automovilístico español. Y es que, a pesar de que en 2022 las matriculaciones de turismos de gasóleo no llegaron ni al 20% del total, en 2021 el 56,9% de los...

¿Qué es restaurar el rendimiento del motor? ¿Es realmente necesario?

¿Algún cliente de tu taller te ha comentado que su vehículo no funciona tan bien como antes? Incluso si no hay nada obviamente "mal" en el motor y ha estado bien mantenido en el tiempo, con sus cambios de aceite y otros ajustes regulares, esta caída en el rendimiento...

Cómo eliminar en el taller los lodos del motor sin tener que desmontarlo, con operaciones sencillas y rentables

Los mantenimientos periódicos previenen muchas averías, si bien dichas revisiones no eximen al automovilista de que compruebe periódicamente algo tan básico como los niveles de aceite o de refrigerante, o la presión de los neumáticos de su vehículo. Y es que una...

¿Pérdida de potencia y consumos elevados en motores GDI? Con una sencilla (y rentable) operación en el taller es fácil restablecer su eficiencia

Los motores de inyección directa de gasolina modernos, como los propulsores TCE, GDI, THP y TFSI, entre otros, se caracterizan por un considerable incremento en sus prestaciones (par motor, potencia…) respecto a los tradicionales de inyección indirecta, con una...

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE PRODUCTOS Y SERVICIOS DESCARGA NUESTRO CATÁLOGO

Tenemos una gran variedad de herramientas, productos y servicios para el cuidado y mantenimiento del vehículo, si quieres conocer nuestros servicios o productos PREMIUM, pulsa en el botón para descargar el catálogo BG Products.

OTROS SERVICIOS BG

CONOCE MÁS SOBRE NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO