El motor es el corazón del automóvil. Por tanto, su buen cuidado es fundamental para su óptimo funcionamiento y el profesional del taller debe ser capaz de transmitírselo a cada uno de sus clientes.
Y es que un mal mantenimiento puede desembocar en (costosas) averías que no siempre son fáciles de diagnosticar y menos aún de reparar.
No obstante, no todos los problemas del motor son graves y pueden remediarse con relativa sencillez y rapidez. En este sentido, BG Products pone a disposición del taller distintas soluciones para solventar, de forma rentable para el taller y satisfactoria para su cliente, algunos de estos problemas.
Los problemas más comunes en los motores modernos
¿Y cuáles son los problemas más comunes en los motores modernos que pueden provocar averías que, en el peor de los casos, sólo puedan subsanarse con un cambio del propulsor? Estos son algunos de ellos:
Mala lubricación
Para los motores modernos es absolutamente vital que llegue suficiente aceite a todas sus partes móviles. No en vano, trabajan a temperaturas muy altas y la falta de lubricación provocará una fricción elevada (e innecesaria) dentro del motor, lo que provocará un peligroso sobrecalentamiento. De ahí, la importancia de las revisiones periódicas que incluyan los cambios de aceite (siempre, cuando establece el fabricante y con el lubricante adecuado) y filtro, así como un control regular del nivel de lubricante entre cambios.
Avería de la bomba de aceite
Una avería en la bomba de aceite es crítica para la vida útil del motor, pues un fallo en este componente privará al propulsor de la lubricación necesaria. Aquí, además de influir la viscosidad del aceite, va a ser clave que éste se mantenga limpio para evitar obstrucciones en la bomba. Y eso lo conseguiremos con aceites limpios por más tiempo y un filtro en buen estado.
Lodos y otros depósitos
El aceite viejo y sucio tiene la propensión a dejar depósitos en el motor (válvulas de admisión, bujías, cámaras de combustión…). Y la acumulación de lodos puede provocar desde pérdida de potencia, a un mayor consumo de combustible y, por tanto, un aumento de las emisiones.
Compresión de aire/combustible inadecuada
La mala compresión tanto del combustible como del aire dentro del motor es una ‘autopista’ al desastre. Las razones más comunes de una combustión deficiente del motor se deben a sellos de válvulas rotos, orificios dentro de los cilindros o anillos de pistón desgastados.
Fugas de refrigerante
Una de las averías del motor más fáciles de diagnosticar es la fuga de refrigerante. Si el anticongelante está continuamente bajo de nivel a pesar de rellenarlo es evidente que algo falla en el sistema de refrigeración. Para evitarlo, el refrigerante debe permanecer libre de residuos para mantener la temperatura óptima de funcionamiento del motor.
Radiadores bloqueados
Asimismo, un refrigerante muy deteriorado puede hacer que el radiador se llene de sedimentos y depósitos. Esta es otra causa común de sobrecalentamiento en los motores.
Detonación del motor
Aunque la electrónica de los motores modernos es capaz de controlar situaciones como el autoencendido, la detonación o el picado de biela, un motor ahogado, por unas altas temperaturas y presiones en el interior de los cilindros, además del uso de combustibles con el octanaje inadecuado, pueden provocarlas, causando daños a largo plazo en pistones, junta de culata y anillos de pistón.
Sensores de oxígeno dañados
Un sensor de oxígeno (o sonda lambda) inexacto es peligroso para el motor y el resto del automóvil. Si el sensor no ofrece datos correctos sobre la cantidad de oxígeno que queda en el escape y la cantidad de combustible en el depósito, corremos el riesgo de sufrir ineficiencias, lo que a la larga puede desembocar en averías, además del aumento del consumo de carburante y emisiones.
La solución de BG Products para los problemas más comunes del motor
Para evitar muchos de los problemas más comunes de los motores, BG Products ha desarrollado el Servicio de Restauración Dinámica del motor (BG Dynamic Engine Restoration Service) ¿Y cómo saber que un vehículo necesita esta operación?
Si un cliente acude con alguno de estos síntomas en su vehículo, y si las comprobaciones previas no indican otro fallo, es el momento de sugerir el Servicio de Restauración Dinámica del motor de BG Products, ya que sus beneficios no sólo se notan de forma inmediata, también a largo plazo.
Un servicio que, como ya vimos en un post anterior, se lleva a cabo en cuatro pasos, en cada uno de los cuales interviene una solución de BG Products. Así, la acción combinada de todos ellos permite una limpieza a fondo del sistema, restaurando el rendimiento del motor.
- 1º Paso.- BG Dynamic Engine Cleaner permite licuar los depósitos de carbonilla quemados dentro del motor.
- 2º Paso.- BG Dynamic Engine Cleaner Rinse Oil elimina tanto el agente limpiador como cualquier residuo restante.
- 3º Paso.- BG Advanced Formula MOA® (o BG DOC®, en motores diésel) hace que el lubricante funcione mejor y mantenga el motor más limpio y libre de lodos durante más tiempo.
- 4º Paso.- BG 44K ® Platinum™ (o BG 245 Premium Diesel Fuel System Cleaner para propulsores movidos con gasóleo) mantiene limpio el depósito de combustible.
Gracias a este servicio, restauraremos la compresión del motor, devolviendo la potencia y la eficiencia en el consumo de combustible. Asimismo, reduciremos las emisiones del vehículo y también habrá un consumo más lento (y también más limpio) del aceite.
Más soluciones rentables y eficaces de BG Products
Y para los problemas en el sistema de refrigeración, las soluciones de BG Products permiten sellar pequeñas fugas, limpiar el circuito de contaminantes (aceite, minerales y oxidación), así como restaurar los niveles de protección del refrigerante neutralizando su acidez.
Como ves, BG Products y Guaja Trading ayudamos a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad con operaciones que, además, generan clientes satisfechos ¿Aún no nos conoces?