“Al reducir las emisiones contaminantes con un buen mantenimiento, mejoramos el rendimiento del camión o autobús haciendo que su propietario ahorre combustible… y dinero”

Semana de los Talleres de Reparación de Vehículos Medioambientalmente Responsables de Guaja Trading – BG Products 

Si hay un cliente del taller especialmente concienciado a la hora de llevar el vehículo siempre a punto, ése es el dueño de un camión o de un autobús. Por razones medioambientales, de cumplimiento de la normativa, pero, sobre todo, porque detrás de un vehículo industrial siempre hay un empresa cuya rentabilidad está íntimamente relacionada con la eficiencia del vehículo. Es una de las principales conclusiones obtenidas en la mesa redonda con empresarios del taller de vehículo industrial organizada por Guaja Trading – BG Products en su “Semana de los Talleres de Reparación Medioambientalmente Responsables”. A diferencia de la otra mesa convocada en esa misma “Semana”, con talleres de reparación de turismo, los participantes en la de V.I., reconocen que los argumentos decisivos para que el dueño de un camión o un autobús se preocupen más por llevarlo siempre a punto tienen que ver antes con el mejor rendimiento del vehículo y el importante ahorro de combustible que representa un buen mantenimiento, especialmente con tratamiento químicos del motor, que con su preocupación medioambiental. Con todo, los participantes en la mesa, Oscar Escalera (Talleres Diamante), Sabin Istrate (EcoCar Truck) y Jorge Fernandez (Talleres Hecza), coincidieron en subrayar el importante papel del taller y de los tratamientos de motor a la hora de minimizar las emisiones contaminantes. No en vano, los miembros del equipo de Guaja Trading – BG Products que animaron la mesa (Paz Moreno, responsable de Marketing; y Sergio Feito, responsable de Desarrollo de Negocio) destacaron que un buen tratamiento puede representar un ahorro de combustible de hasta el 8% al año.

En el actual contexto social y legal de preocupación por la contaminación que generan los vehículos, en particular de los que se dedican al transporte de mercancías y pasajeros… ¿Qué función desempeñan los reparadores de vehículo industrial? ¿Constituyen los cambios normativos y tecnológicos en marcha que afectan a los vehículos industriales más una oportunidad o una amezaza?

Oscar Escalera, Talleres Diamante
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
  • Evernote
  • Gmail

Oscar Escalera, Talleres Diamante

“Nadie sabe como va a ser el futuro. Es cierto que, sobre todo en los turismos, hay una corriente muy fuerte a favor del vehículo eléctrico. Pero en lo que es el transporte de mercancías, el diesel sigue siendo la opción más habitual. El vehículo industrial eléctrico no es viable hoy por hoy, por mil razones, de autonomía y de infraestructuras de recarga, y otras alternativas al diesel como el GNC, tampoco son nuevas, llevan muchos años entre nosotros y no han terminado de despegar. Insisto, nadie sabe como será el futuro. Pero lo que está claro es que los talleres de vehículo industrial tenemos que estar muy atentos a los cambios y no podemos dar la espalda a una realidad: la normativa y la tecnología traen vehículos mucho menos contaminantes, más complejos, y habrá que estar preparados para trabajar en ellos”.

“El futuro del taller independiente es complicado. Nunca ha sido fácil, pero ahora los transportistas autónomos están mucho más apurados. Sus márgenes cada vez son más pequeños y muchos no piensan todo lo que deberían en el mantenimiento preventivo de sus vehículos. Van demasiado al límite y muchas veces lo que te piden es que “resucites” el camión. Que hagas milagros. Y que los hagas con vehículos no siempre bien mantenidos, con tecnologías cada vez más complejas y a precios muy muy competitivos. Los talleres independientes tenemos que ponernos las pilas. Los vehículos más nuevos y los de las flotas suelen tener unos contratos de mantenimiento que, cada vez más, hacen que su llegada al taller independiente sea más tarde.

“La tecnología que montan los camiones nuevos es compleja. Y la formación que se ofrece al taller independiente no siempre es la mejor. Debería ser más práctica. Sí que hay cursos, muchos, pero no son tan prácticos como deberían. Sobre todo los de la casa, no aprendes nada”.

Debemos ser más profesionales. Y más empresarios. Todos tenemos que hacer un esfuerzo por adaptarnos a la tecnología cada vez más moderna que montan los vehículos. Cada vez que sale una nueva norma Euro hay más electrónica, más sensores, y eso supone unos cambios en los recursos que necesita el taller, en la formación, en el equipamiento, pero también en la forma de gestionar, porque esos cambios afectan al cliente, que cada vez es más exigente, y nos pide más”.

“La economía se mueve más que años atrás y nuestro mercado lo nota. Es verdad que las noticias del gobierno y de los políticos no ayudan. Pero si la economía funciona, si se reactiva la construcción, como ha vuelto a ocurrir estos últimos años, hay más necesidad de mover mercancías y las mueven los camiones. Nosotros vivimos de ese movimiento, de las necesidades de mantenimiento y reparación de los camiones. Cuanto más se muevan y más kilómetros hagan, mejor”.

El cliente de V.I. está más concienciado con el aditivo. Antes todo el mundo lo compraba en la gasolinera y hay un cierto conocimiento de sus beneficios. El cliente profesional, el autónomo del camión, sabe que funciona, porque lo nota en seguida en su bolsillo. Por eso a un profesional del transporte le convences más que a un particular para su coche. Los dos pueden ver el beneficio medioambiental, los dos saben que con este tipo de productos contaminas menos. Pero esa reducción de emisiones va acompañada de más eficiencia del motor, de un ahorro de costes, por menor consumo de combustible y menor riesgo de avería, y este beneficio llega mucho mejor al profesional del camión que al particular. Te escucha porque ese ahorro de costes es muy importante para él”.

Jorge Fernandez, Talleres Hecza
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
  • Evernote
  • Gmail

Jorge Fernandez, Talleres Hecza

“Pones la tele y todo el mundo, políticos y científicos, hablan del cambio climático. De que las emisiones de los motores de combustión están generando tanta contaminación que vamos a tener problemas de salud y van a pasar cosas muy serias con el clima. Desde luego, nadie quiere que todo eso ocurra. Los talleres, no. Al revés, somos responsables, en buena medida, de que los vehículos, en mi caso, camiones, no contaminen más de lo debido. Es mi trabajo. Y es lo que tengo que transmitir al cliente, que detrás de un mantenimiento, donde él ve que el camión va mejor, también hay menos partículas contaminantes que salen a través de tubo de escape2.

El principal problema que ahora mismo tiene un taller multimarca de vehículo industrial es la competencia del concesionario. Ahora, cada vez más camiones se ponen en el mercado con contratos de mantenimiento de renting operativo cada 250.000 kilómetros. La relación del vehículo nuevo con el concesionario, con la marca es mucho más larga porque esos contratos le alejan del taller independiente. La Mercedes da cambios de aceite cada 80.000 kilómetros”.

“Sin duda, el recambista es un colaborador importante. Le pido, sobre todo, que no se equivoque. Nuestros clientes son empresas, un autónomo es un señor que no puede tener su vehículo parado. Es importantísimo recibir la pieza lo más rápido posible, pero hacerlo sin errores. También que protejan al profesional. Sigue habiendo un serio problema de reparaciones ilegales, sin ninguna garantía, y no está bien que esas personas que hacen esas reparaciones compren recambios con los mismos descuentos que un taller que cumple con la normativa, que tiene un nivel de calidad, que da confianza”.

“Los vehículos diesel de última generación son muy eficientes y mucho más respetuosos con el medio ambiente gracias a tecnologías como el AdBlue y los nuevos sensores NOx. Pero son también más complejos. Por eso es importante explicar bien el papel del profesional del taller. Con Internet, hoy día cualquiera se asoma a un foro de talleres, lee cuatro mensajes y se piensa que ya sabe lo mismo que el profesional que tiene un trayectoria, que se ha formado específicamente en esas nuevas tecnologías, y que en seguida está trabajando con ellas. ¡Cuidado con los foros de talleres!”.

Hay movimiento. Los talleres estamos trabajando bien. Al menos los que cuidamos al cliente, le damos la confianza de una reparación bien hecha, con un servicio de calidad y un trato atento”.

Los productos químicos para el motor tienen dos cosas buenas: la venta que suponen en el momento y la venta de más adelante, porque al final lo que le dices al cliente es que ese producto va a mejorar el rendimiento de su camión y si realmente lo hace, que sí que lo hace, lo que le has vendido es confianza en tu criterio, en tu recomendación. Cuando vuelva a tu taller tendrá en la cabeza que le hiciste ahorrar combustible y le ayudaste a cuidar su motor, a que durara más. Lo que no tengo tan claro es que la reducción de emisiones, el tema medio ambiental, hoy por hoy, sea una motivación para los transportistas. Pero sí es una obligación nuestra, contárselo. Que con este tipo de productos ahorra dinero, en combustible y averías, y además su camión es más respetuoso con el medio ambiente. De todas formas, con estos productos, con quien no los ha probado, necesitas mucho tiempo para convencer.

Sabin Istrate, EcoCar Truck
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
  • Evernote
  • Gmail

Sabin Istrate, EcoCar Truck

“¡Claro que es importante lo que hacemos los talleres de vehículo industrial para reducir la contaminación! Cada vez que haces el mantenimiento de un camión estás haciendo que ese vehículo contamine menos. Lo que no sé es si el cliente es del todo consciente de ello. Unos más que otros. Por eso, tenemos que explicarles que con un cambio de aceite y un tratamiento no solo mejoran el funcionamiento del vehículo, o se ahorran dinero al consumir menos combustible, sino que también reducen las emisiones de partículas, ayudan a reducir la contaminación”.

El principal problema del taller independiente, sobre todo de los que trabajamos con camioneros autónomos, que son la mayoría de los clientes, es su nivel de exigencia. Lo quieren todo, lo quieren ya y lo quieren a precios muy ajustados. El transportista cada vez lo tiene más difícil y eso nos repercute también a nosotros, a veces incluso con problemas para cobrar a algunos clientes”.

Al recambista hay que pedirle que sepa. Que tenga el recambio, que lo entregue deprisa y de forma correcta, que identifique bien la pieza, porque el cliente no espera. También que esté cerca de ti, que te proponga cosas. Unas te interesarán y otras no, pero es bueno saber qué servicios, además de venderte la pieza, puede ofrecerte. A veces te cuentan cosas que vienen de los fabricantes de recambio que te ayudar a ver”.

Es importante tener un servicio de asistencia técnica. Poder acceder a la información técnica y a las consultas que necesitas, porque no siempre tienes tú todas las soluciones. Hay averías que no conocen ni los concesionarios, que resuelves porque ya has tenido una experiencia parecida con otro vehículo. Por eso es importante invertir en información y formación técnica, y en ayuda externa para los casos más complicados. Hay que trabajar bien. No se trata de cambiar piezas por cambiar hasta que das con el fallo”.

“Hay trabajo. Los que te conocen confían en ti. Y en general siempre vuelven. Y los que no, los que aparecen por tu casa porque tienen un problema son negocio cuando se lo resuelves, pero son también negocio para más adelante, si les ofreces el servicio que merecen, si salen contentos de tu taller. La confianza cuesta mucho ganarla y se pierde con mucha facilidad. Esto del taller es un negocio de muchas horas y tener un cliente fiel es un tesoro. Pero se pueden perder con facilidad, una pequeña equivocación un día, un retraso de una hora en la entrega del camión y pierdes al cliente. Hay que cuidarlos mucho”. 

“La ventaja de los tratamientos químicos del motor es que los resultados se ven. Por eso es importante hacer publicidad, que salga en redes sociales, animar a los camioneros que llevan tratamientos en su vehículos a que lo digan en foros. El profesional del transporte confía mucho en otros colegas suyos. Si uno ha probado uno de estos tratamientos y funciona, lo comparte y explica sus beneficios, que si el camión va mejor, que se está ahorrando un dinerito en combustible…”

Paz Moreno. BG Products.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
  • Evernote
  • Gmail

Paz Moreno, responsable de Marketing de Guaja Trading – BG Products

“Por convencimiento o por negocio, los talleres de reparación de vehículo industrial están contribuyendo a reducir la contaminación. Los que son más proactivos a la hora de explicar los beneficios de un mantenimiento con tratamientos químicos, contribuyen más. Esos vehículos son más eficientes porque su rendimiento es mayor, aumentan su vida útil, reducen el consumo de combustible y minimizan la emisión d partículas contaminantes. ¿Qué más se puede pedir? Estamos hablando de ahorro, que es rentabilidad, y contribución a que todos respiremos un aire más limpio”.

Sergio Feito, BG Products
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
  • Evernote
  • Gmail

Sergio Feito, responsable de Desarrollo de Negocio de Guaja Trading – BG Products

“Cuando hablamos de mantenimientos del vehículo industrial siempre va bien medir los resultados. Con los tratamiento químicos de BG Products, un camión puede conseguir un ahorro de combustible de hasta el 8% al año. Estos tratamiento no son reparadores, pero sí mejoran el rendimiento, y en algunos caso, además, te ayudan a solucionar otros problemas”.

OTROS ARTÍCULOS DE INTERES

El cliente, protagonista de la III Convención de BG Products

El conocimiento del cliente, de sus motivaciones, deseos y necesidades, abordadas desde la metodología Structogram y Triogram, de la consultoría especializada "OYE Oportunidades y Estrategias", han sido los grandes protagonistas de la III Convención Comercial de Guaja...

Motor GDI Inyección Directa Gasolina

El vídeo nos muestra cómo funciona un motor de inyección directa de gasolina. Los residuos que acumula y cómo eliminarlos y mantenerlo siempre limpio con los productos BG Products. [fusion_youtube id="zZXumZbNAL0" width="" height="" autoplay="false" api_params=""...

Cómo dar una nueva vida a un motor gasolina de última generación mal mantenido, con operaciones rentables para el taller

En el blog de BG Products-Guaja Trading ya hemos visto en alguna ocasión cómo las soluciones de BG Products permiten recuperar las prestaciones de motores seriamente dañados por lodos (o fangos), carbonilla y otras impurezas… Lo vimos en un motor 3,5 litros V6 de...

Cómo limpiar el filtro antipartículas y el sistema de admisión con una solución tan eficaz como rentable para el taller

Muchos conductores desconocen la existencia del filtro de partículas (FAP o DPF, por las siglas en inglés de diesel particulate filter) hasta que el coche les deja tirados o les aparece la advertencia de error o avería en el sistema anticontaminación. En ese momento,...

Limpiador de inyectores motores gasolina. BG 44K

Cada 15.000 kilómetros debemos añadir un limpiador de inyectores al depósito de combustible para mantenerlos en perfecto estado. 44K es el mejor limpiador de inyectores para gasolina del mercado, debido a su alta concentración de nitrógeno. [fusion_youtube...

El mantenimiento de la dirección asistida: más allá de solucionar ruidos

Los ruidos en los coches no anticipan, por regla general, nada bueno. Todo aquel ruido más allá de los habituales debe poner en alerta a cualquier conductor. Y es labor del taller concienciar en este aspecto, ya que una detección a tiempo de cualquier pequeño fallo...

¿Es posible eliminar los depósitos que acaban saturando la válvula EGR?

Reducir las emisiones contaminantes es una de las grandes batallas de los fabricantes de automóviles y, para ello, la válvula EGR es un componente clave. Los motores de combustión interna, por su forma de funcionar, no son capaces de quemar de forma total el...

“Las soluciones de BG Products han demostrado la máxima eficacia en las condiciones más adversas del Dakar”

Recientemente, escribíamos en el blog de BG Products cómo el equipo Sodicars Racing, patrocinado por BG Products, estaba ultimando su preparación de para la 44ª edición del rally-raid por antonomasia: el Dakar. Ya cerrando los últimos detalles de la puesta a punto de...

Revisión de los vehículos en la desescalada: operaciones rentables para el taller

Este 2020 se va a llevar muchas cosas por delante, algunas de ellas irreparables. En lo que a los negocios de reparación se refiere, el cese forzoso de la actividad ha supuesto en mazo en su línea de flotación. Todo esto, en lo más evidente. Si vamos un poco más allá,...

¿Podemos hacer más rentable cada operación de sustitución del líquido refrigerante en el taller?

El cambio del líquido refrigerante (o anticongelante como aún es conocido por muchos automovilistas) es una de las operaciones más comunes en los talleres. Su ejecución es muy sencilla, pero requiere de su tiempo por lo que, realizarla en el mínimo imprescindible y de...

SERVICIOS BG

CONOCE MÁS SOBRE NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO