“Mi coche huele a…” ¿Sabes identificar averías en el taller por los olores que detecta el cliente?

¿Qué profesional de la reparación de vehículos no se ha encontrado alguna vez con un cliente que ha acudido a su taller y le ha dicho: “mi coche huele a (pon el olor que se te ocurra), ¿qué puede ser?”?

Y es que los olores desagradables o inusuales suelen ser indicadores de que algo está a punto de ir mal (o ya está yendo mal) en el vehículo. Por eso, es la labor del taller hacer pedagogía con sus clientes y animarles a ir al taller cuando llegue esta situación para realizar una revisión del vehículo.

Olores que denotan fallos o averías

No obstante, y antes de empezar a ponernos manos a la obra con el coche de nuestro cliente llegado este caso, identificar un puñado de olores “problemáticos” comunes servirá al profesional de pista o guía para saber de dónde puede venir el fallo o la avería.

Asimismo, aprender a reconocer estos olores es importante pues podemos enseñar a nuestros clientes a idenfiticarlos y, con ello, prevenirles de futuras averías e, incluso, de un accidente.

#1 – Sobrecalentamiento de las pastillas de freno

Por ejemplo, ¿qué pasa si el olor proviene de los frenos? ¿significa que necesitan un mantenimiento inmediato? El sobrecalentamiento de las pastillas de freno tiende a emitir un olor característico a alfombra quemada o a pelo quemado.

De todos modos, este olor no siempre significa necesariamente que se deban reemplazar las pastillas de freno. Si este olor se produce tras bajar una montaña con el pie en el freno la mitad del tiempo, el olor probablemente es normal (consejo para el cliente: en lugar de frenar es menos dañiño para los frenos usar marchas cortas).

Sin embargo, si este olor se produce en condiciones normales podría significar que un freno se está “arrastrando” porque el pistón de la pinza se ha bloqueado. En este caso, el coche necesita una reparación inmediata.

#2 – Mangueras o cinturones sueltos

Cuando una manguera, manguito o correa se suelta, generalmente hace contacto con otras partes bajo del capó que se calientan mucho mientras conduce. Como estos componentes están hechos de goma, el olor que nos ‘traerá’ el cliente será a goma quemada.

Este olor se suele asociar a los neumáticos (incluso existe la frase “quemar goma” para referirnos a conducir rápido), pero suponiendo que el cliente no haya estado haciendo derrapes o acelerones, el olor es probable que proceda de algún componente de caucho del motor.

#3 – Sistema de climatización

Si huele a moho, en el interior del vehículo, sobre todo, al conectar el sistema de climatización, puede significar que ha surgido moho dentro del evaporador. Esto generalmente se debe a que la humedad se condensa y permanece estancada, lo que le da tiempo para crecer al moho.

La solución puede ser desde algo tan simple como apagar el aire acondicionado pero dejar el ventilador encendido mientras conduce unos pocos kilómetros para conseguir que se seque el sistema, o bien podría ser necesario aplicar un fungicida, incluso cambiar el filtro de habitáculo.

#4 – Línea de inyección de combustible con fugas

Por otra parte, si el cliente acude al taller por un fuerte olor a gasolina o gasóil en cualquier momento que no esté en una estación de servicio, puede deberse a una línea de inyección de combustible defectuosa.

En el peor escenario, podría deberse a un problema en el sistema de emisiones o, peor aún, una fuga de combustible que podría incendiar el vehículo. En cualquier caso, el paso por el taller es urgente.

#5 – Fallo en el convertidor catalítico

Otro olor con el que pueden acudir al taller es el olor a huevos podridos. En este caso, si el convertidor catalítico de su vehículo huele a huevos podridos significa que el catalizador no funciona correctamente: no está convirtiendo el azufre presente en la gasolina y ese es el olor que probablemente esté experimentando tu cliente.

#6 – Fugas del refrigerante

Por otra parte, otro olor como a dulce, casi como a jarabe o caramelos también puede anticipar una fuga de refrigerante. Asimismo, una subida de temperatura junto con un fuerte olor acre, picante, denota una pérdida crítica de refrigerante.

En el taller, además de comprobar el nivel, primero habrá que descartar posibles fugas o algún fallo en, por ejemplo, la bomba de agua.

#7 – Otros olores

Si el olor referido es a aceite quemado (olor acre, que se vuelve más picante cuando se quema), el motor podría estar quemando lubricante. Si el motor quema aceite en exceso, y esto se acompaña de un humo azulado o gris, es porque existe un fallo en algún punto del circuito. Asimismo, este olor también puede estar causado por un nivel demasiado bajo del aceite.

También puede oler a aceite quemado por el fluido de la transmisión. Este líquido es bastante difícil de oler desde el interior del vehículo. Es más sencillo detectar una fuga antes de olerlo. En el mejor de los casos, una junta está comenzando a desgastarse o alguna conexión está suelta. Mientras, en el peor escenario, la junta de la bomba o del eje de salida ha fallado y entonces sí que hay un problema.

Como ves, conocer los distintos olores que puede desprender un vehículo te puede dar una pista de por dónde comenzar la revisión del vehículo para detectar el fallo lo antes posible. De igual forma, en BG Products y Guaja Trading encontrarás la ayuda que necesitas para tu negocio. Y es que en nosotros tienes los aliados de la rentabilidad de tu taller.

OTROS ARTÍCULOS DE INTERES

Todo lo que el profesional del taller debe saber sobre los gases refrigerantes R-1234yf y R-134a

Desde el 1 de enero de 2021, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos obliga a que todos los turismos y furgonetas que salgan de las líneas de producción en el país utilicen el gas R-1234yf como refrigerante del sistema de climatización de estos...

¿Sabes cómo ayudar a tu cliente a evitar las principales averías que se producen en verano?

El verano es la época del año en la que más aumentan los desplazamientos en carretera, debido al buen tiempo y también por ser el periodo vacacional por excelencia. Por ello, es normal que los servicios de asistencia en carretera se disparen en estos meses,...

BG Products mejora el rendimiento de los motores diésel con bajas temperaturas…  y la cuenta de resultados de los talleres

Tres nuevas soluciones que ayudan a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos en invierno con sencillas operaciones BG Products, líder mundial en la fabricación de productos químicos y maquinaria para el mantenimiento profesional...

¿Problemas en el sistema de admisión de los motores diésel? Cinco motivos para usar en el taller un limpiador eficaz

Una luz en el cuadro de instrumentos que se vuelve a encender aunque se apague el contacto del vehículo. Así comienzan muchas visitas al taller. Y uno de los motivos que pueden hacer que el testigo de avería del motor se encienda es por algún fallo en el sistema de...

¿Qué causa la preignición a baja velocidad? ¡Sabemos cómo evitarlo!

¿Has estado alguna vez en medio de la historia más increíble que hayas contado jams y se ha acercado alguien de repente para comenzar una nueva conversación justo antes de que termines? A todos nos ha pasado y no, no es nada agradable. Pues algo muy parecido puede...

Cómo pasan inadvertidos para el cliente los fallos que anticipan averías: ¿puede ayudar el taller a evitarlas?

Después de miles de horas tocando el piano, los pianistas tienden a desarrollar una afinidad tal con su instrumento que, a menudo, les permite detectar cuándo se desafina solo unos pocos cent (la menor unidad usual que se emplea para medir intervalos musicales). En...

Revisión del aire acondicionado: buena para la seguridad, la salud… y la rentabilidad del taller

El mantenimiento preventivo de los vehículos sigue siendo una asignatura pendiente para muchos conductores. Sin embargo, y a pesar de esto, por escaso cuidado que se ponga en el vehículo propio, la mayoría de los automovilistas es consciente de que ciertos elementos...

Siete beneficios instantáneos para el vehículo de tu cliente, diésel o gasolina, con una única operación sencilla y rentable en el taller

Los motores de combustión modernos (ya sean de diésel o gasolina) tienen más semejanzas de lo que pueda parecer en cuanto a su funcionamiento lo que provoca también que ‘padezcan’, en gran medida, los mismos males. Por ejemplo, los propulsores diésel más actuales,...

Importancia del mantenimiento preventivo

Las empresas que han optado por un mantenimiento preventivo en sus flotas obtienen importantes ventajas, haciéndolas más competitivas. Como mantenimiento preventivo, nos referimos a aquel cuyo objetivo es la conservación de equipos mediante la revisión, limpieza y/o...

SERVICIOS BG

CONOCE MÁS SOBRE NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO