No subestimes los depósitos de carbonilla en el motor de los vehículos de tus clientes: cómo abordarlos en el taller

Los depósitos de carbonilla son inevitables y muchos profesionales del mantenimiento y reparación de vehículos no los toman en serio porque consideran que la carbonilla forma parte del propio funcionamiento del motor.

Pero, cuando no se trata, estos depósitos reducen la eficiencia de su motor y pueden dañar mecánicamente los componentes del motor. De este modo, su acumulación puede aumentar el consumo de combustible y dar lugar a reparaciones costosas, pues requieren de mucha mano de obra.

Y aquí es donde el taller puede confiar en las soluciones de BG Products, que consiguen resultados 100% satisfactorios con operaciones rentables para el negocio…

¿Qué son los depósitos de carbonilla?

Los depósitos de carbonilla en un motor de combustión interna son muy nocivos, formándose en las superficies internas como el cárter, los pistones y los anillos de los pistones, la admisión y las válvulas de admisión, así como en los inyectores.

La sustancia se forma cuando el aceite, el vapor del aceite y el combustible reaccionan con temperaturas muy altas, presiones extremas y oxidación. Todas ellas, siempre presentes en los motores de combustión interna.

Su proceso de formación se puede explicar de forma científica como la polimerización de moléculas de carbono en estructuras de cadena larga depositadas en la superficie de un componente del motor.

¿No son los motores modernos más eficientes?

Para explicar por qué se forman depósitos de carbonilla en los motores modernos, podemos destacar algunas claves.

¿Cuándo son más eficientes?

No nos referimos a kilometraje (relación litros por km) sino a la potencia (par) producida por la mezcla de aire y combustible dada bajo una carga y velocidad de motor específicas.

En pocas palabras, el motor de combustión interna es más eficiente a baja velocidad del motor y situaciones de alta carga. Si bien este punto óptimo (rango de mayor eficiencia de combustible) será diferente para cada motor, en términos generales, la afirmación es cierta.

¿Cómo influyen las nuevas tecnologías?

Los motores modernos, más pequeños y reducidos, están turboalimentados, en el caso de los de gasolina de inyección directa (GDI). En estos, la inyección directa ofrece más control sobre cuándo y cuánto combustible se rocía, lo que significa que puede producir el par máximo de potencia para hacer el trabajo necesario para mover el vehículo.

Además, las transmisiones automáticas de 8 y 10 velocidades (cada vez más presentes en los motores modernos) extraen toda la potencia de la menor cantidad posible de desplazamiento del motor al equilibrar una velocidad baja del motor y una carga alta.

Todas estas tecnologías son excelentes para mantener el motor funcionando cerca o dentro de ese punto óptimo de consumo de combustible. Lo mismo ocurre con los motores de combustión de los vehículos híbridos eléctricos (HEV). De hecho, el ciclo de encendido y apagado de los motores de gasolina híbridos eléctricos crea el ambiente ideal para que se formen depósitos y se absorban por calor, formándose en las superficies internas del propulsor.

¿Por qué se forman depósitos de carbonilla en los motores modernos?

Cuando un motor moderno opera cerca de su punto óptimo más eficiente, está bajo una carga muy alta. Y cuando estos motores están bajo carga alta, funcionan a temperaturas mucho más altas. En estas condiciones, durante períodos prolongados, el motor se satura de calor y es más fácil que se formen depósitos de carbonilla. En resumen:

  1. Los motores modernos operan más eficientemente bajo cargas pesadas.
  2. Por tanto, producen más calor durante su funcionamiento.
  3. El calor interactúa con el vapor del combustible no quemado, el aceite de motor evaporado y el propio aceite para formar depósitos de carbonilla.

Para complicarlo todo, el lubricante que se usa en los motores modernos también contribuye al problema. Muchos fabricantes han adoptado aceites de baja viscosidad (más ‘delgados’) para promover la eficiencia del motor (cuanto más delgado es el aceite, menos arrastre sobre el motor).

Si bien los aceites de menor viscosidad hacen que el motor sea más eficiente, se descomponen y evaporan mucho más rápido. Y este aceite evaporado se deposita por todas las partes del motor. En muchos casos, estos depósitos pueden desarrollarse muy rápidamente.

¿Cómo abordar en el taller los depósitos de carbonilla?

  1. Sigue recomendando los cambios del aceite en los intervalos recomendados por el fabricante del vehículo. Pero recuerda, muchos clientes operan sus vehículos bajo condiciones extremas. En estos casos, los intervalos recomendados, incluso, son demasiado largos por lo que no está de más aconsejar hacerlos antes.
  2. Usa un aceite totalmente sintético de alta calidad y un aditivo para el aceite para reducir la oxidación del aceite y limitar la cantidad de depósitos.
  3. Recomienda el uso de combustibles de calidad.
  4. Educa a tus clientes sobre el valor del mantenimiento preventivo. Existen métodos para limpiar la carbonilla del sistema de inyección, los inyectores de combustible y las cámaras de combustión (tanto para motores diésel como de gasolina) realizados con herramientas especiales y fluidos específicamente formulados para disolver los depósitos de carbonilla para que puedan ser expulsados ​​del motor.

Conclusiones

  • Previene la formación de depósitos de carbonilla en los motores de los coches de tus clientes.
  • Ayúdalos a evitar costosas reparaciones relacionadas con la presencia de carbonilla en el motor.
  • Agrega a la lista de tareas requeridas de mantenimiento preventivo de los vehículos de tus clientes la eliminación de depósitos de carbonilla.

Y para llevarlo a cabo recuerda que en BG Products y Guaja Trading trabajamos día a día para ayudar a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad, mientras fideliza clientes ¿Aún no nos conoces?

OTROS ARTíCULOS DE INTERES

Eficiencia y productividad del taller: prácticas que ayudan a conseguir negocios más rentables

Eficiencia y productividad son dos de los conceptos clave (o KPIs) más conocidos e importantes para medir el rendimiento de un taller de mantenimiento y reparación de vehículos. Y es que alcanzar unos altos niveles de eficiencia y productividad son la base (aunque no...

Los talleres que apuestan por los mantenimientos medioambientalmente responsables mejoran su rentabilidad

Llevar el vehículo a punto es rentable. Tanto para el taller como para sus clientes, sean estos autónomos o gestores de flotas. Es la principal conclusión de la mesa redonda convocada por BG Products sobre los efectos que la normativa anticontaminación Euro VI tiene...

¿Sabías que también podemos restaurar en el taller la eficiencia de las motos de tus clientes con una operación sencilla y rentable?

El vehículo a motor que, sin duda, más evoca la libertad es la motocicleta. Sin distinción de sexos, cada vez son más los y las que deciden lanzarse al mundo de las dos ruedas y probar sus muchas ventajas frente a los vehículos de cuatro. No obstante, ambos tipos de...

Grasas lubricantes: todo lo que hay que saber para un (buen) uso profesional

Las grasas industriales son lubricantes que protegen a los motores y todo tipo de maquinaria por un periodo prolongado, creando una barrera protectora frente a la contaminación, el agua, la humedad, entre otros elementos. En este sentido, elegir la más adecuada para...

Consejos para construir relaciones comerciales provechosas para el taller

El taller ha dejado de ser un 'centro' de reparación para convertirse en un 'negocio' de reparación. Así el responsable del taller ha pasado a ser además gestor de un negocio. Y como tal las relaciones comerciales son un elemento más en el día a día del taller. De...

Si quieres aumentar los ingresos de tu taller empieza por cambios profesionales y rentables del líquido refrigerante

Con la llegada del verano son muchos los conductores que acuden al taller a realizar una revisión de su automóvil para dejarlo a punto de cara a los desplazamientos por vacaciones. Y una de las operaciones más solicitadas es, sin duda, el cambio del líquido...

Mantenimiento de la transmisión: operaciones rentables para el taller y eficaces para conseguir clientes satisfechos

Combustible, aceite lubricante, refrigerante, líquido de frenos… Los fluidos son esenciales para el funcionamiento de los vehículos, especialmente, los propulsados con motores de combustión. Sin embargo, estos líquidos, con el uso y el paso del tiempo, se degradan y...

Todo lo que debes saber para realizar cambios del líquido refrigerante más eficientes y rentables para tu taller

¿Cuántas operaciones de cambio del líquido refrigerante o anticongelante realizas en tu taller a lo largo de un año? Sin duda, es una de las operaciones de mantenimiento más habituales. No en vano, este fluido es vital para el buen funcionamiento del vehículo y...

Las operaciones pre-ITV en el taller aumentaron en 2021 ¿Sabes cómo rentabilizarlas aún más?

Los talleres de mantenimiento y reparación de vehículos lograron acercarse a las cifras de facturación prepandemia en 2021. Según Conepa, Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, facturaron cerca de 12.300 millones de euros, lo que representa un...

BG Products y sus soluciones, galardonados con cuatro premios a la Excelencia en Tecnología

El pasado 9 de diciembre, BG Products y sus soluciones para el taller y el mantenimiento de los vehículos recibieron un nuevo reconocimiento. En esta ocasión, dicho reconocimiento vino a través de los Premios a la Excelencia BHG Excellence Awards, el programa de...

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE PRODUCTOS Y SERVICIOS DESCARGA NUESTRO CATÁLOGO

Tenemos una gran variedad de herramientas, productos y servicios para el cuidado y mantenimiento del vehículo, si quieres conocer nuestros servicios o productos PREMIUM, pulsa en el botón para descargar el catálogo BG Products.

OTROS SERVICIOS BG

CONOCE MÁS SOBRE NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO