No subestimes los depósitos de carbonilla en el motor de los vehículos de tus clientes: cómo abordarlos en el taller

Los depósitos de carbonilla son inevitables y muchos profesionales del mantenimiento y reparación de vehículos no los toman en serio porque consideran que la carbonilla forma parte del propio funcionamiento del motor.

Pero, cuando no se trata, estos depósitos reducen la eficiencia de su motor y pueden dañar mecánicamente los componentes del motor. De este modo, su acumulación puede aumentar el consumo de combustible y dar lugar a reparaciones costosas, pues requieren de mucha mano de obra.

Y aquí es donde el taller puede confiar en las soluciones de BG Products, que consiguen resultados 100% satisfactorios con operaciones rentables para el negocio…

¿Qué son los depósitos de carbonilla?

Los depósitos de carbonilla en un motor de combustión interna son muy nocivos, formándose en las superficies internas como el cárter, los pistones y los anillos de los pistones, la admisión y las válvulas de admisión, así como en los inyectores.

La sustancia se forma cuando el aceite, el vapor del aceite y el combustible reaccionan con temperaturas muy altas, presiones extremas y oxidación. Todas ellas, siempre presentes en los motores de combustión interna.

Su proceso de formación se puede explicar de forma científica como la polimerización de moléculas de carbono en estructuras de cadena larga depositadas en la superficie de un componente del motor.

¿No son los motores modernos más eficientes?

Para explicar por qué se forman depósitos de carbonilla en los motores modernos, podemos destacar algunas claves.

¿Cuándo son más eficientes?

No nos referimos a kilometraje (relación litros por km) sino a la potencia (par) producida por la mezcla de aire y combustible dada bajo una carga y velocidad de motor específicas.

En pocas palabras, el motor de combustión interna es más eficiente a baja velocidad del motor y situaciones de alta carga. Si bien este punto óptimo (rango de mayor eficiencia de combustible) será diferente para cada motor, en términos generales, la afirmación es cierta.

¿Cómo influyen las nuevas tecnologías?

Los motores modernos, más pequeños y reducidos, están turboalimentados, en el caso de los de gasolina de inyección directa (GDI). En estos, la inyección directa ofrece más control sobre cuándo y cuánto combustible se rocía, lo que significa que puede producir el par máximo de potencia para hacer el trabajo necesario para mover el vehículo.

Además, las transmisiones automáticas de 8 y 10 velocidades (cada vez más presentes en los motores modernos) extraen toda la potencia de la menor cantidad posible de desplazamiento del motor al equilibrar una velocidad baja del motor y una carga alta.

Todas estas tecnologías son excelentes para mantener el motor funcionando cerca o dentro de ese punto óptimo de consumo de combustible. Lo mismo ocurre con los motores de combustión de los vehículos híbridos eléctricos (HEV). De hecho, el ciclo de encendido y apagado de los motores de gasolina híbridos eléctricos crea el ambiente ideal para que se formen depósitos y se absorban por calor, formándose en las superficies internas del propulsor.

¿Por qué se forman depósitos de carbonilla en los motores modernos?

Cuando un motor moderno opera cerca de su punto óptimo más eficiente, está bajo una carga muy alta. Y cuando estos motores están bajo carga alta, funcionan a temperaturas mucho más altas. En estas condiciones, durante períodos prolongados, el motor se satura de calor y es más fácil que se formen depósitos de carbonilla. En resumen:

  1. Los motores modernos operan más eficientemente bajo cargas pesadas.
  2. Por tanto, producen más calor durante su funcionamiento.
  3. El calor interactúa con el vapor del combustible no quemado, el aceite de motor evaporado y el propio aceite para formar depósitos de carbonilla.

Para complicarlo todo, el lubricante que se usa en los motores modernos también contribuye al problema. Muchos fabricantes han adoptado aceites de baja viscosidad (más ‘delgados’) para promover la eficiencia del motor (cuanto más delgado es el aceite, menos arrastre sobre el motor).

Si bien los aceites de menor viscosidad hacen que el motor sea más eficiente, se descomponen y evaporan mucho más rápido. Y este aceite evaporado se deposita por todas las partes del motor. En muchos casos, estos depósitos pueden desarrollarse muy rápidamente.

¿Cómo abordar en el taller los depósitos de carbonilla?

  1. Sigue recomendando los cambios del aceite en los intervalos recomendados por el fabricante del vehículo. Pero recuerda, muchos clientes operan sus vehículos bajo condiciones extremas. En estos casos, los intervalos recomendados, incluso, son demasiado largos por lo que no está de más aconsejar hacerlos antes.
  2. Usa un aceite totalmente sintético de alta calidad y un aditivo para el aceite para reducir la oxidación del aceite y limitar la cantidad de depósitos.
  3. Recomienda el uso de combustibles de calidad.
  4. Educa a tus clientes sobre el valor del mantenimiento preventivo. Existen métodos para limpiar la carbonilla del sistema de inyección, los inyectores de combustible y las cámaras de combustión (tanto para motores diésel como de gasolina) realizados con herramientas especiales y fluidos específicamente formulados para disolver los depósitos de carbonilla para que puedan ser expulsados ​​del motor.

Conclusiones

  • Previene la formación de depósitos de carbonilla en los motores de los coches de tus clientes.
  • Ayúdalos a evitar costosas reparaciones relacionadas con la presencia de carbonilla en el motor.
  • Agrega a la lista de tareas requeridas de mantenimiento preventivo de los vehículos de tus clientes la eliminación de depósitos de carbonilla.

Y para llevarlo a cabo recuerda que en BG Products y Guaja Trading trabajamos día a día para ayudar a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad, mientras fideliza clientes ¿Aún no nos conoces?

OTROS ARTÍCULOS DE INTERES

¿Hay negocio en el mantenimiento de los coches híbridos? Consejos para rentabilizar operaciones que ayudan a fidelizar y atraer clientes

2021 ha sido un buen año para los vehículos electrificados en España, especialmente, para los híbridos. Solo en diciembre, las ventas de vehículos híbridos se anotaron un importante crecimiento: 25.192 unidades matriculadas. Un resultado que elevó su cuota de mercado...

Revisión de los vehículos en la desescalada: operaciones rentables para el taller

Este 2020 se va a llevar muchas cosas por delante, algunas de ellas irreparables. En lo que a los negocios de reparación se refiere, el cese forzoso de la actividad ha supuesto en mazo en su línea de flotación. Todo esto, en lo más evidente. Si vamos un poco más allá,...

¿La prueba de emisiones en la ITV es una tortura para los clientes de tu taller? Ya no, sea como sea su coche…

El número de vehículos que presentan fallos en la prueba de control de emisiones aumenta año tras año.  A unas pruebas cada vez más exigentes, se une un parque de vehículos aún mayoritariamente diésel y con una edad media que supera con holgura los 13 años, así como...

Consejos de mantenimiento para el cliente del taller, autónomo o flota, que busca optimizar el rendimiento de sus camiones

El último Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera (enero 2021) del Ministerio de Transportes es revelador: el 26,5% de los costes anuales de un vehículo articulado de carga general corresponden al consumo de combustible. Mientras, apenas el...

¿Por qué debo utilizar la gama de Aerosoles de BG Products?

Son muchos los factores que influyen en la rentabilidad del taller. Mientras algunos de ellos suelen ser los que más tiempo y esfuerzo ocupan, otros, en cambio, muchas veces pasan desapercibidos. No en vano, confiar en productos (no sólo en recambios) de calidad que...

Cómo generar ingresos extra para el taller de reparación con las revisiones de mantenimiento esta primavera

El mantenimiento de los vehículos se basa en los mismos principios durante todo el año: controlar el desgaste de cada uno de sus elementos y realizar las operaciones de mantenimiento o sustitución según lo aconseje el fabricante. Pero cada estación del año cuenta con...

Cambios de aceite con un plus en tu taller: tres servicios ‘extra’ que te ayudarán a generar más ingresos

Con el tiempo, el aceite del motor va perdiendo sus propiedades. De ahí, la importancia de que como profesional del mantenimiento y reparación de vehículos, aconsejes a tus clientes realizar sus sustituciones cuando establece el fabricante de sus vehículos. Y es que,...

Si quieres fidelizar clientes consigue usuarios satisfechos con sencillos mantenimientos que también aumentan tus ingresos

Si bien no todos los clientes satisfechos son fieles, para conseguir clientes fieles hay que comenzar por tenerlos satisfechos. Y es que se fideliza cuando se da más de lo que el cliente espera en repetidas ocasiones, es decir, tenemos que cuidar a nuestros clientes...

Desmontando falsos mitos: ¿Necesitan más o menos mantenimiento los vehículos híbridos?

Puede que no sea la primera vez que lees o escuchas que los vehículos híbridos requieren un menor o mayor grado de mantenimiento que los coches que equipan motores de combustión interna tradicionales. Sin embargo, como expertos en productos y soluciones para el...

¿Sabes cómo maximizar la rentabilidad de algunas de las sustituciones de fluidos más comunes en el taller?

BG Products desarrolla productos y maquinaria, desde hace ya más de 50 años, para mejorar la durabilidad, eficiencia y rendimiento de los vehículos y facilitar, también, el trabajo del mecánico profesional en el taller de mantenimiento y reparación de vehículos. Y...

SERVICIOS BG

CONOCE MÁS SOBRE NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO