Los fallos en la batería han sido siempre, de forma recurrente, el principal motivo de asistencia en carretera por averías tanto en invierno como en verano. Y es que las temperaturas extremas afectan de forma determinante en la carga de la batería lo que provoca su desgaste prematuro.
En este sentido, los fabricantes señalan que, en gran medida, la batería acaba fallando en otoño y en invierno por el desgaste que sufre en la época estival, cuando han sido sometidas a una exigente carga de trabajo. Así, tras el verano se puede producir un pico de estas intervenciones en el taller, que podemos convertir en más eficientes y rentables gracias a las soluciones que BG Products pone a disposición de los profesionales del mantenimiento y reparación de vehículos.
Precauciones al cambiar la batería
Cambiar la batería es, sin duda, una de las tareas más comunes y sencillas de realizar en el taller. Sin embargo, antes de llevar a cabo cualquier actuación en la que se vaya a manipular, es necesario tener en cuenta que se trata de un elemento eléctrico y, por tanto, al hacerlo se deben seguir unas reglas básicas para realizar esta intervención de forma segura y eficiente.
En primer lugar, es fundamental usar los equipos de protección individual adecuados, pues el contenido de la batería es altamente tóxico, que puede llegar a emitir vapores perjudiciales y provocar problemas cutáneos si hay contacto. Por ello, usa siempre guantes y gafas protectoras de seguridad.
Otro factor que conviene considerar es el lugar y las condiciones en las que se va a realizar la operación. Al ser un elemento eléctrico, existe riesgo de incendio y explosión, por lo que el espacio de trabajo debe ser seguro, alejado de focos de riesgo.
Para el desmontaje de la batería usada, consulta las instrucciones específicas en su manual. Antes de extraerla, fíjate en la ubicación del polo positivo y marca la polaridad en el cable positivo. Al hacerlo, evitarás instalar la nueva batería al revés. Después, retira primero el conector del cable de masa, para que no se produzcan daños en el cableado y/o en la batería porque las herramientas “hagan masa”. Además, utiliza una llave del tamaño adecuado para retirar los cables.
Por otro lado, inspecciona la superficie de apoyo de la batería para comprobar que no haya daños por corrosión. Las piezas corroídas pueden limpiarse. Limpia y aprieta también la conexión de masa, el relé y las conexiones del motor de arranque.
Montaje y comprobación
Cuando se instale la batería nueva, ésta debe quedar nivelada. Asimismo, debemos asegurarnos de que no quedan objetos extraños en la superficie de apoyo que puedan causar daños en la parte inferior del contenedor de la batería.
También, el listón se debe apretar hasta que quede ajustado. No se debe apretar hasta el punto de deformar o romper la cubierta o la carcasa de la batería (aplica los pares de apriete especificados). El cable de masa debe ser el último en conectarse a la batería.
Antes de verificar el correcto funcionamiento de la batería, es importante asegurarnos de que no queda ningún útil o herramienta en la zona del vano motor. Después, verifica que el vehículo arranca correctamente y que la intensidad de las luces (exteriores e interiores) es la adecuada. También comprueba que en el cuadro de instrumentos no se encienda ningún testigo.
La batería de los vehículos con hibridación suave
Los vehículos mild hybrid (hibridación suave o microhibridación) merecen unas precauciones especiales. Éstos incorporan una batería de iones de litio de 48 V que alimenta algunos de sus componentes o equipamientos.
A la hora de sustituir esta batería, es preciso desinstalar previamente la batería de arranque de 12 V y que permanezca desembornada al menos 10 segundos para que la de 48 V quede libre de tensión y se eviten posibles daños al vehículo y al técnico.
De igual forma, al instalar la nueva batería de 48 V debe respetarse un tiempo prudencial para que esté lo suficientemente cargada antes de arrancar el motor.
Y recuerda, para manejar o realizar trabajos en las baterías de iones de litio de alto voltaje, es imprescindible aplicar adicionalmente las medidas de protección individual y cualificación para trabajos en redes de alto voltaje.
Cómo mejorar el mantenimiento de la batería con BG Products
BG Products ofrece al profesional del taller tres productos que hacen de los cambios y/o mantenimientos en el taller de la batería aún más eficientes y rentables.
En primer lugar, el Limpiador Bornes – Detector de Fugas PN 485 es un limpiador espumante que permite, de una manera fácil, limpiar las baterías y eliminar la sulfatación que agotan su energía. Además, incluye un ingrediente para la detección de ácido, volviéndose rojo en presencia de ácido para advertir sobre la necesidad de una limpieza adicional o de la presencia de grietas o fugas alrededor del terminal.
Mientras, la Grasa Dieléctrica PN 483 protege y aísla los componentes y conectores eléctricos. Está probada para soportar aplicaciones de alto voltaje en entornos hostiles tanto para automoción como aplicaciones marinas o aeronáuticas.
Por último, el Protector de Bornes PN 490 sella e impermeabiliza completamente el cableado y las conexiones eléctricas. Aísla el cableado de los cortocircuitos: varias capas aislarán los cables pelados. Asimismo, además de proteger los bornes de las baterías, seca rápidamente y no acumula polvo o suciedad.
Estas soluciones son tres ejemplos más de cómo BG Products y Guaja Trading ayudan a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad ¿Aún no nos conoces?