¿Podemos hacer más rentable cada operación de sustitución del líquido refrigerante en el taller?

El cambio del líquido refrigerante (o anticongelante como aún es conocido por muchos automovilistas) es una de las operaciones más comunes en los talleres. Su ejecución es muy sencilla, pero requiere de su tiempo por lo que, realizarla en el mínimo imprescindible y de forma correcta, nos ayudará a ganar en productividad sin perder eficiencia. Y gracias a BG Products, como veremos, también puede ser más rentable.

Este líquido precisa de un mantenimiento periódico tanto entre los intervalos de cambio —el cliente debería comprobar su nivel cada 1.000 kilómetros—  como a la hora de realizar su sustitución cuando lo recomienda el fabricante, pues, como todo profesional sabe, realiza dos funciones vitales. Por un lado, ayuda a evitar que el motor se sobrecaliente, y por otro, previene que elementos como la bomba de agua se oxiden o corroan por falta de engrase.

Del agua al líquido refrigerante

El líquido refrigerante ha evolucionado mucho desde el uso de agua destilada para rebajar la temperatura de los motores. No en vano, un líquido refrigerante de calidad suele contener, junto con agua desmineralizada y desionizada, etilenglicol, aditivos inhibidores de corrosión y antiespumantes además de colorantes para la detección de fugas.

Y es precisamente la cantidad de etilenglicol (o sus otras denominaciones: etanodiol, glicol de etileno o glicol) la que indica el nivel de protección a la congelación, su punto de ebullición a presión atmosférica y su calor específico. Así, encontramos concentraciones al 10, al 30 y al 50%.

Por eso es tan importante, y desde BG Products así lo aconsejamos, usar el líquido refrigerante recomendado por el fabricante del vehículo, algo especialmente crítico en los vehículos modernos, ya que muchos incluyen en sus componentes aleaciones de aluminio que pueden corroerse fácilmente.

Tipos de refrigerantes

En el mercado, existen tres tipos de líquidos refrigerantes según su tecnología de anticorrosión: inorgánicos, orgánicos y semiorgánicos, con diferencias tanto en su composición como en sus intervalos de cambio: cada 2 años o 40.000 km en el caso de los refrigerantes inorgánicos, y cada 4-5 años o 100.000 km para los orgánicos y semiorgánicos. No hacerlo a su debido tiempo puede provocar la oxidación de radiador, camisas, líneas de refrigeración de la culata, e incluso la rotura de alguno de los componentes del circuito.

La diferencia en esos intervalos está en que los inorgánicos suelen utilizar silicatos, mineral que tiende a degradarse de forma relativamente acelerada. Mientras, los refrigerantes orgánicos no utilizan este aditivo para la protección de la mecánica y, por lo tanto, ofrecen mayor versatilidad y, sobre todo, mayor durabilidad. Además, suelen tener el punto de congelación más alto, así como una mayor protección frente a la cavitación.

Posibles problemas

El circuito de refrigeración es hermético, lo que significa que no deberían darse pérdidas y que, en caso de que haya bajado el nivel del líquido, podría deberse a un problema en el mecanismo limitador de la tapa, o en alguna fuga por mangueras o abrazaderas.

En cualquier caso, hay varios motivos por los que el coche de nuestro cliente puede perder líquido refrigerante por lo que, antes de su sustitución, desde BG Products aconsejamos detectar el origen. De lo contrario, el motor seguirá perdiendo este fluido y la temperatura del motor podría subir por encima de lo recomendable.

Cambio del líquido refrigerante: una operación rentable

Para hacer del cambio del líquido refrigerante una operación aún más rentable, el taller puede ofrecer a sus clientes un completo servicio del sistema de refrigeración de BG Products (BG Cooling System Service).

Este servicio gira en torno a la máquina de intercambio BG CT2 (para los turismos) o BG CT6 (para vehículos pesados). Esta máquina es la encargada de sustituir el líquido de refrigeración de manera más eficiente, rápida y limpia que mediante el sistema tradicional, ya que esta herramienta (con marco de acero y consola de PVC) intercambia y extrae el fluido simultáneamente (el tiempo promedio de transfusión es de 5 a 10 minutos dependiendo del modelo).

Asimismo, BG Products ofrece tres soluciones para el sistema de refrigeración:

PN 511 BG COOLING SYSTEM SEALER. Este sellador, compuesto de fibras orgánicas refinadas, inhibidores de óxido y corrosión e ingredientes antiespumantes, sella pequeñas fugas en los núcleos del radiador y el sistema de refrigeración. Es compatible con todo tipo de refrigerantes e inofensivo para todas las partes metálicas o de goma.

PN 540 BG COOLING SYSTEM CLEANER. Limpia el circuito de refrigeración de diversos agentes contaminantes (aceite, minerales y oxidación) restableciendo el flujo de refrigerante, evitando el sobrecalentamiento. Además, previene fugas y daños en el sistema de refrigeración.

PN 546 BG UNIVERSAL SUPER COOL. Protege contra la formación de espuma, la corrosión y restaura los niveles de protección del refrigerante neutralizando su acidez. También previene fugas y el sobrecalentamiento, mejora el intercambio de calor en el sistema y extiende su vida útil.

El servicio del sistema de refrigeración de BG Products es un ejemplo más de cómo BG Products y Guaja Trading ayudamos a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad ¿Aún no nos conoces?

OTROS ARTÍCULOS DE INTERES

Todo lo que BG Products hace por cuidar el medioambiente

BG Products mantiene un fuerte compromiso con proporcionar productos que cumplan o superen las expectativas de sus clientes al tiempo que reduce los impactos ambientales de sus operaciones, actividades, productos y servicios de manera segura y saludable....

¿Hay negocio en el mantenimiento de los coches híbridos? Consejos para rentabilizar operaciones que ayudan a fidelizar y atraer clientes

2021 ha sido un buen año para los vehículos electrificados en España, especialmente, para los híbridos. Solo en diciembre, las ventas de vehículos híbridos se anotaron un importante crecimiento: 25.192 unidades matriculadas. Un resultado que elevó su cuota de mercado...

BG Products se convierte en proveedor oficial del equipo Sodicars Racing de rally-raids

BG Products, líder mundial en la fabricación de productos químicos y maquinaria para el mantenimiento profesional de los vehículos, sigue apostando, a través de su distribuidor en España Guaja Trading por su apoyo a los pilotos que participan en distintas...

Cómo proteger a los motores modernos de sus peores enemigos… con intervenciones rentables para el taller

Los avances tecnológicos en los propulsores de los vehículos, principalmente con la incorporación de sistemas turboalimentados que fueran cumpliendo con los exigentes requisitos de control de emisiones, han tenido una primera consecuencia: la temperatura óptima de...

BG Products, Premio al Equipo Más Numeroso de la X Carrera del Taller

BG Products, a través de su distribuidor en España Guaja Trading, ha sido, por tercer año consecutivo, patrocinador de la Carrera del Taller, que en este 2020 ha cumplido su décimo aniversario y que, en esta edición, se ha convertido además en la I Mobility Race. No...

La forma más rentable y sencilla de limpiar las válvulas de admisión del motor de inyección directa de gasolina

Los motores térmicos basan su funcionamiento en calor, compresión y combustión para convertir la mayor parte del combustible en energía. Y es esa naturaleza la que conlleva también ‘daños colaterales’. Uno de ellos son los residuos generados por la combustión y que...

¿Pérdida de potencia y consumos elevados en motores GDI? Con una sencilla (y rentable) operación en el taller es fácil restablecer su eficiencia

Los motores de inyección directa de gasolina modernos, como los propulsores TCE, GDI, THP y TFSI, entre otros, se caracterizan por un considerable incremento en sus prestaciones (par motor, potencia…) respecto a los tradicionales de inyección indirecta, con una...

BG Hybrid Performance Service, destacado en Talleres en Comunicación

El nuevo número de la revista Talleres en Comunicación (280, página 49) dedica un reportaje a las soluciones químicas para el mantenimiento y reparación de vehículos y, entre ellas, se destaca el nuevo servicio BG Hybrid Performance. Esta solución que BG Products pone...

Cómo ayudar desde el taller al cliente autónomo o flotista a mejorar el rendimiento (y mantenimiento) de sus vehículos

Combustible y mantenimiento (cambios de aceite, neumáticos…) lideran gran parte de los costes operativos de los vehículos de transporte. Para reducir estos costes, el autónomo o el gestor de flotas necesita, entre otras muchas cosas, una gran planificación....

El eliminador ‘en un solo paso’ de las impurezas que se acumulan en los motores de gasolina de inyección directa

¿Cómo son los motores GDI? ¿Sabe el cliente del taller qué necesidades tienen? Los motores de inyección directa de gasolina tienen cinco características que los hacen únicos: tienen un rendimiento complejo, actúan con precisión, sus ‘enemigos’ pueden no parecer...

SERVICIOS BG

CONOCE MÁS SOBRE NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO