¿Retrasar los cambios de aceite? Los daños que provoca en el coche del cliente y la solución que tiene a su alcance el taller

Todo profesional del taller sabe que el cambio de aceite es vital. No en vano, el lubricante forma una capa entre las piezas del motor que reduce su desgaste, garantiza su buen mantenimiento y, a la larga, una mayor vida útil. Además, el aceite ayuda a mantener limpio el motor porque arrastra las impurezas, y favorece su enfriamiento, ya que lubrica anillos, pistones, cilindros, cigüeñal…, conservando una temperatura óptima de servicio.

Entonces ¿necesita el profesional del mantenimiento y reparación de vehículos más argumentos para convencer a sus clientes de la importancia de realizar esta operación cuanto marcan los fabricantes de sus vehículos? Claramente, no. De ahí que sea clave, como apostamos en BG Products, la labor de ‘formación’ y ‘pedagogía’ del taller para ‘enseñar’ a sus clientes aspectos esenciales del mantenimiento de sus vehículos, que favorecen buenas prácticas que, además, les ahorran dinero evitando averías.

Una labor de asesoramiento que, además, fomenta relaciones de confianza, que no sólo consiguen vínculos duraderos, sino para permiten que nuestros clientes sean nuestros mejores ‘embajadores’ y nos prescriban entre su círculo familiar, de amistades…

Consecuencias de no cambiar el aceite y los filtros

Y uno de los elementos básicos en los que el profesional del taller debe incidir en ese ejercicio de ‘pedagogía’ es recomendar el cambio de aceite (y filtro) cuando toca. No en vano, se expone al vehículo a problemas muy serios como:

  • Mayor desgaste de las partes metálicas del motor.
  • Taponamiento del filtro del aceite por la acumulación de suciedad.
  • Ruidos por falta de lubricación del motor (ruidos metálicos, de los taqués…).
  • Roturas de casquillos de biela, que necesitan el aceite para disminuir al máximo su rozamiento.
  • Arqueos de levas.
  • Y, en el peor de los casos, el gripado del motor por el aumento de la temperatura en el propulsor.

Por no hablar del problema añadido de los lodos (o fangos) que se pueden acumular en el motor…

Cómo los lodos ‘matan’ al motor

Con el tiempo, la exposición al calor y a impurezas provoca la oxidación del aceite, lo cual supone un cambio a nivel molecular. En lugar de viscoso (lo adecuado para cada motor), el aceite se vuelve pastoso, los contaminantes se adhieren a él fácilmente y acaban obstruyendo el filtro. Además, el aceite envejecido también pierde su capacidad de tolerar el calor y comienza a quemar los componentes que se supone que debe proteger.

Los componentes del motor están diseñados para deslizarse suavemente entre sí. Sin embargo, el lodo se adhiere a todas las superficies metálicas calientes, por lo que esos elementos comienzan a friccionar.

Los ‘senderos’ del aceite en el motor son extremadamente pequeños. De hecho, algunos son tan pequeños que se conocen como ‘micropasillos’ o ‘micropasajes’. Con los fangos obstruyendo los componentes en movimiento, estos ‘micropasillos’ se convierten en pasadizos casi inexistentes. Y si el aceite no llega a las partes críticas a las que está destinado a proteger, los componentes sufrirán, catastróficamente, pues a mayor calor, mayor fricción y, por tanto, mayor daño al aceite y al motor.

Un caso real…

A continuación, traemos al blog de BG Products un nuevo caso real de las nefastas consecuencias que tiene no realizar los cambios de aceite en los intervalos recomendados y cómo un taller no sólo mejoró el arranque y la aceleración del vehículo de una clienta. También, evitó una costosa avería, aplicando una solución tan sencilla como rentable para el negocio:

“Recientemente llegó a nuestras instalaciones una clienta con un Nissan Murano de 2015, que tenía un problema muy grave de humos al arrancar y una pesada aceleración. La clienta no había cambiado su aceite en más de 25.000 millas (40.000 km).

Cuando nuestro técnico estaba inspeccionando el vehículo, notó que el aceite era muy oscuro y espeso. La acumulación de lodos (parecía pasta de dientes negra) era desastrosa en la culata y llegaba al tapón del aceite.

…Y la solución de BG Products

Realizamos dos servicios con BG Advanced Formula MOA® y BG EPR® Engine Performance Restoration® al vehículo, con dos cambios de aceite. Con ello conseguimos reducir los humos, pero aún tenía un problema de aceleración. La cosa no se veía bien para nuestra clienta y nos estábamos quedando sin opciones sobre cómo solucionar el problema sin que tuviera que hacer frente a una reparación costosa.

Llamamos a nuestro experto de BG y le contamos el problema. Fue entonces cuando nos presentó el Servicio de restauración dinámica del motor de BG y lo que podía hacer para solucionar el problema. Mostramos la opción a la clienta y nos dio luz verde para realizar el servicio.

Una vez completado, quedamos asombrados con los resultados. Inspeccionamos el interior de la culata y parecía una culata nueva. Probamos el vehículo varias veces y dejamos pasar una noche para inspeccionarlo a la mañana siguiente para ver si el vehículo echaba humo al arrancar en frío y no lo hizo.

Devolvimos el vehículo a la clienta y seguimos en contacto con ella días después para ver si todo había seguido yendo bien con el vehículo. Ella estaba muy contenta con los resultados y muy agradecida”.

BG Dynamic Engine Restoration Service

Y es que BG Dynamic Engine Restoration Service elimina, en cuatro pasos y tanto para motores diesel como de gasolina, el lodo y el barniz del aceite, restaura la compresión, reduce las emisiones y el consumo de aceite, y mejora la potencia general y eficiencia del motor. Todo ello siendo totalmente inofensivo para la bomba de aceite, así como los sellos y juntas del motor.

El Servicio de restauración dinámica del motor de BG es un ejemplo más de cómo BG Products y Guaja Trading ayudamos a los talleres a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad con operaciones que, además, consiguen clientes satisfechos ¿Aún no nos conoces?

OTROS ARTÍCULOS DE INTERES

Cambios manuales y automáticos: dos sencillas (y rápidas) soluciones alargan su vida y mejoran su rendimiento

¿Requiere algún mantenimiento el cambio manual? ¿Y el automático? La gran mayoría de los conductores tiene interiorizado que la caja de cambios manual no necesita ningún mantenimiento y que su preocupación no va más allá de evitar una (costosa) avería de este elemento...

¿Sabes cómo ayudar a tu cliente a evitar las principales averías que se producen en verano?

El verano es la época del año en la que más aumentan los desplazamientos en carretera, debido al buen tiempo y también por ser el periodo vacacional por excelencia. Por ello, es normal que los servicios de asistencia en carretera se disparen en estos meses,...

BG Products ayuda a los profesionales del taller a protegerse frente al coronavirus en su última campaña

BG Products, líder mundial en la fabricación de productos químicos y maquinaria para el mantenimiento profesional del motor, a través de su distribuidor en España Guaja Trading, pone en marcha una campaña especial de promoción de sus guantes de nitrilo para ayudar a...

No subestimes los depósitos de carbonilla en el motor de los vehículos de tus clientes: cómo abordarlos en el taller

Los depósitos de carbonilla son inevitables y muchos profesionales del mantenimiento y reparación de vehículos no los toman en serio porque consideran que la carbonilla forma parte del propio funcionamiento del motor. Pero, cuando no se trata, estos depósitos reducen...

“¿Por qué ahora mi coche diésel consume más?” La duda de los clientes que el taller debería saber contestar (y puede corregir)

Muchos profesionales del taller habrán experimentado cómo un cliente llegaba a sus instalaciones, aprovechando una visita para cualquier intervención o bien precisamente porque estaba preocupado, lamentándose porque había notado "últimamente" un aumento del consumo de...

Operaciones rentables en el taller: ayuda de forma sencilla a tus clientes a superar la ITV a la primera

Desde que entró en vigor en 2018 la última regulación sobre las inspecciones técnicas de vehículos en España, uno de los aspectos que más quebraderos de cabeza ha supuesto a los automovilistas ha sido la prueba de emisión de gases contaminantes. No en vano, la nueva...

Viajes por Semana Santa: operaciones en el taller para unos desplazamientos de tus clientes sin sobresaltos

Tras dos años previos sin apenas Semana Santa (o directamente sin ella como en 2020), las cifras de desplazamientos por carretera de 2022 pusieron de manifiesto que había ganas de viajar en esta época del año. No en vano, según las cifras de la DGT, desde que...

“Los talleres de coches tenemos una enorme responsabilidad, la de ayudar a nuestros clientes a minimizar las emisiones contaminantes de sus vehículos”

Semana de los Talleres de Reparación de Vehículos Medioambientalmente Responsables de Guaja Trading – BG Products Con motivo de la creciente concienciación social sobre la necesidad de reducir las emisiones contaminantes de los vehículos, Guaja Trading, distribuidor...

¿Por qué es necesario cambiar el líquido de frenos? (Y usar buenos aditivos)

Como propietarios de un coche, asumimos que podemos confiar en el comportamiento de nuestro automóvil. Confiamos en que los frenos lo detengan cuando pisamos el pedal correspondiente. De hecho, la mayoría de las personas no saben realmente cómo funcionan los frenos....

Cómo alargar la vida de los inyectores en el taller con operaciones rápidas, sencillas, eficaces… y rentables

La carbonilla, u hollín, como ya hemos explicado en el blog de BG Products-Guaja Trading, es uno de los grandes enemigos de los motores de combustión, especialmente si son diésel, ya que, al igual que sucede con el colesterol en el cuerpo humano, se va depositando en...

SERVICIOS BG

CONOCE MÁS SOBRE NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO