El mantenimiento y reparación de vehículos es un sector altamente competitivo. De ahí la importancia de fidelizar y atraer clientes que aseguren el futuro de tu negocio ¿Y cómo se consigue? No hay una fórmula mágica pero sí existen elementos clave que te ayudarán a lograrlo.
No obstante, hay un aspecto fundamental: ofrecer un buen servicio a tus clientes no sólo desde la calidad, la profesionalidad y la excelencia en el trato, sino también con propuestas diferenciadoras, efectivas y que consigan usuarios satisfechos te ayudará a dar Soluciones como las que BG Products pone a disposición del taller.
Todo esto, sin olvidar que cada vez es más importante encontrar las herramientas de comunicación necesarias para ser lo más visibles posible dentro de la amplia oferta disponible, con el objetivo de llegar a más potenciales usuarios de nuestros servicios que acaben convirtiéndose en clientes. Y es que, obviamente, a más clientes, mayor facturación. Y si generamos más ingresos, estaremos en mejor disposición de ser más rentables.
Consejos para atraer más clientes a tu taller
Como ves, diferenciarte de tu competencia es fundamental para fidelizar a tus clientes actuales y también para llegar a los potenciales ¿Dónde está la clave?
Trato
Cada cliente quiere sentirse especial, diferente, en tu taller y eso se consigue poniendo el máximo esmero al atenderlo. En este sentido, hablarle por su nombre, aconsejarle y escucharle son claves para atenderlo bien, no todo es sonreír. Hay que hacerle sentir cómodo y ‘convencerlo’ de que ha elegido el taller que realmente le va a ayudar con su problema.
Y es que poner al cliente en el centro de nuestro negocio es clave para cubrir sus necesidades, incluso, antes de que se produzcan. Además, ofrecer el mejor trato posible a nuestros usuarios es fundamental para atraer nuevos clientes de la forma más antigua pero también más efectiva: el boca a boca.
No en vano, los clientes, normalmente, preguntan primero en su entorno (familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo…) si conocen algún taller de confianza que ofrezca un servicio de calidad. Si tratas bien a tus clientes, ellos serán tus mejores ‘prescriptores’. Unos ‘embajadores’ de lujo que llevarán a todo aquél que les escuche el buen servicio que recibieron en tus instalaciones.
Servicio
¿Y cómo dar el mejor servicio? Para conseguirlo, el ‘viaje’ de tu cliente en tu taller debe ser satisfactorio en todas las etapas: desde que pide cita hasta que sale con su coche tras la intervención que lo llevó a nuestras instalaciones, incluso, más allá.
Por supuesto, la mejor presentación para un taller es hacer un buen trabajo. El cliente va a medir nuestra eficiencia, y si no queda contento no volverá. Igual que no vas a un médico que no muestre suficiente competencia, en el taller, el cliente busca unos mínimos de calidad.
De este modo, ese buen servicio se logra con profesionalidad y honestidad, así como ofreciendo la máxima calidad en todos los trabajos que realices. Todo ello sin olvidar la rapidez. En una sociedad en la que el vehículo se ha convertido en imprescindible para la mayoría, la rapidez en la reparación es vital. Pero recuerda: la calidad va por delante.
Asimismo, también ayuda ofertar una amplia variedad de servicios y si son diferenciadores, mejor. Explora qué ofrece tu competencia y qué puedes ofrecer tú. Cuanto más puedas ofrecer, a un mayor número de gente llegarás. Eso sí, valora la capacidad de trabajo de tu taller, no quieras abarcar servicios que no puedas ofrecer con unos mínimos de calidad.
En este sentido, puedes contar con BG Products, ya que gracias a sus soluciones puedes ofrecer a tus clientes gran variedad de servicios de mantenimiento, tan eficaces en sus resultados como rentables para tu taller y fáciles de realizar.
Imagen
Tan importante es ser profesional como parecerlo. En este sentido, la imagen de tu taller también ayuda a atraer clientes. Un taller ordenado y limpio generará más confianza. El cliente percibe todos los detalles y un mínimo problema puede echar al traste todo el esfuerzo. Asimismo, cultiva un buen ambiente laboral, para que no se vean trabajadores desmotivados o enfadados.
Precio
Investiga los precios de la competencia para poder ajustar los tuyos lo máximo posible. En una época en la que la economía familiar no es excesivamente boyante, el cliente busca y compara. Un precio demasiado bajo puede llevar al cliente a desconfiar de la calidad de las reparaciones y un precio muy elevado lo alejará de tus puertas sino se justifica con propuesta de valor diferenciadoras.
Tecnología
Hoy, todo taller necesita una página web, pues los clientes comúnmente buscan este servicio por Internet. La web debe incluir información básica como localización, horarios, oferta de servicios (si realizamos cambios de aceite, neumáticos, reparaciones de chapa y pintura, si disponemos de vehículo de cortesía, etc.), además de facilitar contactar con nosotros (la web nos permite estar abiertos 24/7).
Redes sociales
De igual forma, crear cuentas en redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok… pueden ser las más útiles en función del tipo de cliente al que queramos llegar) ayudará a nuestro negocio a conectar con clientes presentes y futuros. Eso sí, no estés por estar. Comparte contenido de forma periódica e interactúa con tus seguidores: es la mejor forma de crear comunidad y también de situar a nuestro taller en la mente del usuario que necesite tus servicios en el futuro.
E-mail marketing
Un paso más allá en la relación con el cliente se produce a través de herramientas digitales se da con el e-mail marketing. Esta herramienta permite efectuar comunicaciones (promociones, descuentos, nuevos servicios…) que nos ayuden a generar tráfico a nuestro taller entre nuestros clientes. Para ello, debemos crear una buena base de datos de clientes, eso sí, respetando siempre la protección de sus datos.
La industria de la automoción es un importante motor de crecimiento y prosperidad a nivel mundial, tanto por su contribución social, al facilitar la movilidad de las personas de forma eficiente, segura y asequible, como económica, como motor de innovación, generador de empleo de calidad y pilar del comercio.
En el caso de España, se ha convertido en un puntal de nuestra industria y un referente a escala mundial, gracias a una gran capacidad de producción y una elevada productividad, derivada de una mano de obra cualificada y un alto nivel de automatización de las plantas.
No obstante, la crisis económica generada por la pandemia, unida a las siguientes como la de los microchips, o la desatada a raíz de la guerra en Ucrania, han hecho mella en un sector que se encuentra en plena transformación tecnológica hacia la electrificación. Sin embargo, ¿será sólo eléctrico ese futuro?
Electrificación vs combustión
Precisamente, este camino hacia la electrificación fue uno de los temas centrales del IX Encuentro Sernauto —la patronal española de los proveedores de automoción—, que, bajo el título ‘Proveedores de automoción: comprometidos con el futuro’, se celebró el pasado 6 de julio. En este evento se abordó la situación que vive el sector de automoción ante la coyuntura económica y geopolítica, cómo ha afectado la pandemia a las empresas y las oportunidades de España para mantener nuestro liderazgo en Europa.
Uno de los momentos clave del encuentro fue el diálogo mantenido entre el presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el presidente de Sernauto, Francisco J. Riberas. Ambos presidentes insistieron en la necesidad de que haya una colaboración público-privada muy activa que ayude a mantener la competitividad del tejido industrial español y lograr así una autonomía estratégica que implica necesariamente una transición energética ordenada y coherente que atienda a las necesidades reales de los ciudadanos. En estos momentos tan desafiantes, abogaron por ser muy pragmáticos para alcanzar una movilidad sostenible que no deje a nadie atrás.
De este modo, en el diálogo entre ambos, el presidente de Repsol señaló que “no debemos poner barreras a la capacidad de la industria para desarrollarse. Prohibir no es el camino a seguir para tener una industria potente, sino motivar y trabajar en paralelo para lograr una transición energética justa e inclusiva”.
Autonomía estratégica
Por su parte, el presidente de Sernauto comentó que “la tendencia hacia la electrificación ya está marcada. La transformación ya se ha producido. Ahora tenemos el gran reto de ser capaces de mantener en un modelo nuevo las mismas ventajas que en el anterior y seguir siendo competitivos para poder aprovechar las oportunidades futuras. Es más importante que nunca que las Administraciones Públicas promuevan un marco regulatorio atractivo no solo para mantener la competitividad del sector a largo plazo sino para aprovechar las oportunidades de relocalizar parte de esa cadena de suministro en nuestro país”.
En este sentido, ambos presidentes coincidieron en la importancia de la autonomía estratégica para poder garantizar la capacidad industrial y la cadena de suministro.
Futuro “híbrido”
Brufau señaló que su visión del futuro en la automoción es híbrida. “Frente al 80% de la matriz primaria actual que son combustibles fósiles, no pasaremos a un 0% mañana, habrá una transición. Además, que a partir de 2035 se prohíba la venta de coches de combustión interna, no significa que otros medios de transporte, como el avión, tengan que seguir usando estos combustibles pues de momento no existe una alternativa. El planeta va a seguir necesitando petróleo y gas otros 50 años nos guste o no. Por eso, hay que trabajar para ser más sostenibles, más eficientes, emitiendo menos, produciendo combustibles con menos emisiones de CO… En este sentido, hay que apostar por la tecnología”.
Sobre el papel de la industria, Riberas indicó que “tiene que hacer un complicado equilibrio entre ser realistas y adaptarse a la situación actual, al tiempo que tiene que ser valiente para anticiparse al futuro y en ese camino habrá ganadores y perdedores. Por eso, es importante la colaboración público-privada que permita hacer una transición hacia el futuro, pero teniendo en cuenta que estamos donde estamos”.
Pragmatismo ante la electrificación
“El gran reto es la gestión de la geopolítica de todo aquello que Europa no tiene, que es lo que necesita”, aseguró Brufau. En esta línea, Riberas añadió que “Europa debe dejar de ser el socio leal de todo el mundo para empezar a buscar qué cosas va a necesitar para defender sus propios intereses. Si queremos tener vehículos eléctricos debemos ser capaces de poder tener a nuestro alcance el litio y el cobalto necesarios para fabricar sus baterías”.
Para concluir, el presidente de Repsol pidió a los gobiernos europeos pragmatismo sobre la industria y la transición energética, sin que el cambio climático se convierta en “dogma”, ya que eliminar las emisiones en Europa “no sirve de nada si esas emisiones se trasladan a otras zonas del mundo, pues las emisiones seguirán en el planeta”.
¿Es ajeno a esto el taller?
Todos los actores de la cadena de valor de la automoción se ven afectados por esta situación. En este sentido, el taller tiene ante sí, de nuevo, grandes retos derivados de esta transición a una nueva movilidad en la que la electrificación parece que se irá imponiendo, pero que tendrá que convivir durante décadas con la movilidad ‘clásica’ con vehículos con motores de combustión.
Así, es fundamental para el taller ir un paso por delante para poder satisfacer las necesidades de sus clientes. Y hacerlo con los mejores productos y servicios, apoyándose en los mejores partners, aquellos que ofrecen soluciones rentables y eficientes. Es decir, socios como BG Products-Guaja Trading.
Y es que BG Products ofrece a distribuidores, mayoristas y talleres, de la mano de su distribuidor en España Guaja Trading, productos y equipamiento de la máxima calidad para que puedan ofrecer a sus clientes servicios de mantenimiento de probada eficacia. Productos, rentables y eficientes, para vehículos de última generación con motores tanto gasolina como diésel, así como híbridos, fundamentales en esa transición a la movilidad del futuro ¿Aún no nos conoces?
Los 50 años de BG Products son, en sí mismos, una extraordinaria garantía de que sus soluciones realmente funcionan. Y es que el eslogan ‘BG Works!’ (‘¡BG Funciona!’) es mucho más que una frase de Marketing: resume la satisfacción de miles de profesionales y clientes del taller que usan a diario las soluciones del líder mundial en la fabricación de productos químicos y maquinaria para el cuidado del motor.
Una de esas pequeñas soluciones que logran grandes resultados es BG Advanced Formula MOA®, con un 100% de química sintética, protege los componentes del motor y fortalece el aceite del motor en intervalos de cambio prolongados.
Alargar la vida de los motores con los cambios de aceite
Los motores de los vehículos modernos trabajan bajo unas temperaturas de combustión más altas que los antiguos, con presiones en el cilindro más altas, menos tensión de anillo y tolerancias más estrictas. Este entorno inestable es propicio para la formación y acumulación de depósitos.
Así, al agregar BG Advanced Formula MOA en el taller, conseguimos intervalos de cambios de aceite extendidos y una protección mayor y durante más tiempo frente a los depósitos. No en vano, incluso los aceites sintéticos de alta calidad se acaban degradando con el paso del tiempo y los kilómetros. Sin embargo, si protegemos al lubricante con BG MOA estaremos fortificándolo, proporcionando una protección mejorada frente a las altas temperaturas.
De este modo, los detergentes y antioxidantes de BG MOA previenen la degradación y el espesamiento del aceite del motor incluso en las situaciones de conducción más extremas, permite alargar los intervalos de cambios de aceite, reduce la formación de depósitos, garantiza la fiabilidad de los componentes críticos del motor, previene el consumo excesivo de aceite y protege el motor del fenómeno de la preignición a baja carga (LSPI). Además, previene la evaporación del aceite evitando su combustión, protegiendo a su vez al catalizador y al filtro de partículas.
¿Y de verdad funciona?
La mejor prueba de que BG MOA funciona es traer aquí un testimonio real más de otro cliente satisfecho. Tanto, que es un habitual de las soluciones de BG Products. Un usuario que trabaja en una empresa de ingeniería que inspecciona puentes a lo largo y ancho del estado de Texas (EE. UU.) —cuya extensión es un 16% mayor que la de toda la Península Ibérica— y entre cuyas herramientas de trabajo también se encuentra su vehículo, un Dodge Ram de 2012, uno de los ‘pick-up’ más imponentes del mercado, al que recientemente sometió a un Servicio de Motor BG, tras haber recorrido apenas 4.000 kilómetros desde la última revisión.
Basilio Lakas es cliente del taller Upland Automotive desde hace más de 20 años, siendo uno de sus clientes más leales y con quien han establecido una relación basada en la confianza. “Hace absolutamente todo lo necesario para mantener adecuadamente sus vehículos. En consecuencia, cuando le vendimos BG MOA por primera vez, lo hicimos creyendo que este producto garantizaría la longevidad de su vehículo y ayudaría a protegerlo”, comenta Shakil Sheikh, responsable de este taller.
Tras probar la solución de BG Products, el señor Lakas se convirtió en todo un ‘creyente’ de la eficacia de las soluciones de BG. De hecho, además de llevar su vehículo a Upland Automotive, “también nos ha traído los vehículos personales de vecinos, amigos, colegas y familiares”, señala Shakil Sheikh. Y otra cosa a tener en cuenta: todos esos vehículos han utilizado también las soluciones de BG Products.
Según comenta Shakil, “llevamos 11 años vendiendo BG en el taller. Lo que realmente nos gusta es la notable diferencia que se observa en el rendimiento de los vehículos con el uso de BG Products. Además, una vez que nuestros clientes experimentan la conducción de sus automóviles, y los perciben como si los volvieran a estrenar, están más abiertos al uso habitual de los productos BG, con cada cambio de aceite”.
Cambios de aceite con un plus
Sólo con BG Advanced Formula MOA estaremos ofreciendo a nuestros clientes cambios de aceite mejorados, con importantes ventajas para el cliente y su vehículo. Pero si queremos ofrecer aún más, BG permite al taller llevar a cabo un inmejorable servicio con el cambio de aceite. Todo mediante tres opciones: Servicio Profesional, Servicio Extra y Servicio Premium.
Combustible, aceite lubricante, refrigerante, líquido de frenos… Los fluidos son esenciales para el funcionamiento de los vehículos, especialmente, los propulsados con motores de combustión. Sin embargo, estos líquidos, con el uso y el paso del tiempo, se degradan y causan depósitos e impurezas.
Y dichas impurezas y depósitos no sólo se producen en el motor. De hecho, la mayoría de los fallos que se producen en la transmisión se deben a que el líquido no se sustituye a su debido tiempo. Y es que, sí, como ya hemos contado en el blog de BG Products, el líquido de la transmisión requiere de mantenimiento… y no sólo el de las transmisiones automáticas.
El mantenimiento de la transmisión
El profesional de taller sabe perfectamente que el aceite de la transmisión en los cambios automáticos posee algunas propiedades únicas y específicas que lo convierten, quizá, en el fluido más complejo de un vehículo.
No en vano, las transmisiones automáticas someten a este fluido (conocido popularmente como líquido ATF) a altas temperaturas y presiones, provocando la oxidación, el deterioro del fluido y finalmente su descomposición, reduciendo la lubricidad mientras se acumulan contaminantes, depósitos de barniz, desechos de material de fricción y metales abrasivos del desgaste de juntas, válvulas y superficies de fricción.
De este modo, la falta de mantenimiento puede dificultar el cambio, causar fugas y fallos prematuros en la transmisión.
La mayoría de los ATF de hoy en día son una mezcla de aceites base semisintéticos o sintéticos completos. Esto les permite tener una mayor vida útil, lo que significa que protegen los componentes vitales de la transmisión durante más tiempo.
Dependiendo del tipo de cambio automático, éste tendrá un tipo distinto de aceite. En este sentido, y para dar una mayor cobertura al profesional del taller, BG Products ofrece cuatro aceites: dos de tipo ATF (adecuados para cajas automáticas de convertidor de par de los principales fabricantes, uno de ellos de baja viscosidad); uno CVT (para transmisiones automáticas de variador continuo); y otro DCT (para transmisiones de doble embrague).
Las soluciones de BG Products
A pesar de la tecnología que incorporan los aceites de la transmisión, con el uso y el tiempo, acaban degradándose, afectando a su rendimiento. En este sentido, y antes de que eso suceda, el profesional del taller tiene a su disposición BG Quick Clean for Transmissions, que elimina rápida y eficazmente los residuos acumulados en la transmisión automática, ya sea de convertidor de par, de variador continuo o de doble embrague húmedo.
De igual forma, BG MGC® Multi-Gear Concentrate aumenta la resistencia de la película, reduce el desgaste de los componentes, mejora la estabilidad térmica y la vida del aceite en las transmisiones manuales.
Por último, los acondicionadores de aceite de la transmisión de BG Products tanto para fluidos nuevos como usados completan el mantenimiento de las transmisiones automáticas.
Por un lado, BG ATC Plus® —para cajas de convertidor de par— rejuvenece y repone ingredientes vitales en el ATF, lo que ayuda a mantener al máximo su rendimiento y función.
Mientras, BG CVT Plus® —diseñado para su uso en transmisiones CVT, accionadas por correa y cadena, y de doble embrague (DCT/DSG)— prolonga la vida útil del fluido, evita la formación de depósitos y mejora la estabilidad del fluido. Es capaz de mantener los retenes suaves y flexibles, aumenta las características antidesgaste y garantiza un cambio suave.
¿Y cada cuánto tiempo conviene agregar este acondicionador? Lo aconsejable es usar este acondicionador cada vez que se añada líquido de transmisión nuevo, o bien cada 50.000 km. También se puede usar como tratamiento de “una sola vez” si la mayoría del líquido se drena para una reparación o reemplazo.
Performance Exchange por Transmissions (PXT)
Y para asegurar una mejor limpieza del sistema, PXT de BG Products es una herramienta que elimina de manera rápida y efectiva el fluido de la transmisión desgastado y los depósitos acumulados, y lo reemplaza con fluido nuevo y con acondicionador de transmisión, consiguiendo —a diferencia del método tradicional de sustitución del AFT—, una eliminación total del fluido antiguo, así como de las impurezas en el sistema.
Muchos clientes del taller, especialmente los menos habituados a las transmisiones automáticas (con, cada vez, mayor presencia en los vehículos nuevos) desconocen la necesidad del mantenimiento de estas transmisiones. Sin embargo, descuidar su revisión periódica puede desembocar en importantes (y costosas) averías.
De este modo, el mejor consejo que puede ofrecer el profesional del taller a sus clientes es que realicen un mantenimiento periódico de todos los sistemas de sus vehículos (incluyendo la transmisión) y no dejen nada al azar. Si no, estarán poniendo en riesgo su seguridad en carretera, además de la vida útil de sus automóviles.
Con el tiempo, el aceite del motor va perdiendo sus propiedades. De ahí, la importancia de que como profesional del mantenimiento y reparación de vehículos, aconsejes a tus clientes realizar sus sustituciones cuando establece el fabricante de sus vehículos. Y es que, como ya te hemos contado desde BG Products, esa degradación del aceite lubricante reduce su capacidad para cumplir sus funciones básicas: lubricar, sin olvidarnos de otras tan importantes como refrigerar, limpiar, proteger y sellar.
No en vano, hasta el mejor aceite del mercado se va contaminando de combustible, humedad… Si a esto le unimos las altas temperaturas persistentes que alcanza el propulsor, el resultado es que el aceite se oxida y adquiere una viscosidad mayor, apareciendo barnices, lodos (o fangos) y carbonilla en ciertos componentes.
Estos residuos se adhieren a los componentes del motor, mermando sus propiedades. Ten en cuenta que los componentes de los motores están diseñados para deslizarse suavemente entre sí para generar suficiente presión para impulsar el vehículo. Sin embargo, los lodos se adhieren a cualquier superficie metálica caliente, por lo que, con el tiempo y los kilómetros, esos componentes comienzan a friccionar.
¿Y qué pasa cuando se efectúa un cambio de aceite convencional?
¿Cómo reaccionarías si en un restaurante, al pedir un buen vino, el camarero te lo sirviera en una copa sucia? Impensable ¿verdad? Entonces, ¿por qué cuando realizas un cambio de aceite no haces antes una limpieza completa del sistema? ¿Por qué renunciar a devolver a nuestro cliente un vehículo sin residuos ni lodos en el motor?
Y es que al realizar el cambio de aceite del motor en el taller, sea cual sea el método que utilices, siempre quedarán restos de esos barnices y lodos. Y esos restos, con los años, irán superponiéndose en capas hasta comprometer seriamente la vida de los componentes afectados, incluso, la del motor en su conjunto. De este modo, aunque estemos introduciendo aceite nuevo en el sistema, será el propio sistema el que lo ensucie desde el principio, añadiendo impurezas a las que, con el tiempo, se irán generando con el uso.
¿Y entonces? ¿Cómo ayudar a tu cliente para que proteja el motor de su vehículo? No te preocupes. En Bg Products tenemos la solución a este problema que antes o después aparece en todos los motores de los vehículos.
Tres opciones de BG Products para un cambio de aceite mejorado
De este modo, desde Bg Products te ofrecemos la posibilidad de incrementar el valor añadido que actualmente estás ofreciendo en tu taller a tus clientes proporcionando un inmejorable servicio con el cambio de aceite. Todo mediante tres opciones:
SERVICIO PROFESIONAL. Añadiendo BG EPR al aceite usado, y dejando el motor a ralentí durante 20 minutos, conseguirás suavizar, emulsionar y disolver incluso los residuos solidificados de combustible adheridos en los anillos del pistón, quedando perfectamente sellada la cámara de combustión, mejorando la compresión de los cilindros y recuperando la potencia inicial del motor.
SERVICIO EXTRA. Si añadimos BG EPR+BG DOC o BG MOA (dependiendo de si el motor es diesel o de gasolina), primero, eliminamos los residuos solidificados de los anillos del pistón sellando la cámara de combustión. Y, segundo, mejoramos las propiedades del aceite nuevo, evitando su oxidación y manteniendo la viscosidad correcta.
SERVICIO PREMIUM. Y si añadimos BG EPR+BG 245 o BG 44K+BG DOC o BG MOA (igualmente en función de si el vehículo es diesel o gasolina) conseguimos un servicio completo que incluye los beneficios del Servicio Plus, al tiempo que protegerá al aceite nuevo hasta el siguiente cambio, conservando todas sus propiedades, neutralizando los ácidos del combustible, manteniendo la viscosidad del lubricante…
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. AceptarRechazarLeer más...
Cookies...
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.