Un mantenimiento óptimo de la dirección asistida evita averías: consejos para el taller

Un mantenimiento óptimo de la dirección asistida evita averías: consejos para el taller

A pesar de que los conductores españoles son cada vez más conscientes de la importancia del cuidado periódico de sus vehículos, lo cierto es que, en este aspecto, aún queda margen de mejora.

No en vano, en 2021 casi dos de cada diez coches (un 17% —3,4 millones—) sufrió algún tipo de avería. Un porcentaje que se elevó hasta el 22% en el caso de los vehículos de 10 años o más. No obstante, ese 17% supone el mismo porcentaje que en 2019 debido a dos factores que se contrarrestan: menor uso del coche y mayor antigüedad del parque, según un estudio de la consultora Gipa realizado para Motortec Madrid 2022.

En este contexto ¿en qué estado llega la dirección de cada vehículo que visita tu taller? ¿La cuidan tus clientes? ¿Saben si necesita mantenimiento? ¿Puedes ayudarles con soluciones 100% efectivas y rentables para tu negocio? Para esta última pregunta, la respuesta es sí, gracias a las soluciones que pone a tu alcance BG Products

La dirección y su estado cuando visita el taller

Hoy en día no hay dirección asistida que no sea hidráulica, electrohidráulica o eléctrica pura. Si bien entre ellas hay bastantes diferencias (especialmente con la última), lo cierto es que guardan en común que los automovilistas suelen prestarle poca atención. Y que, con el paso de los años, este componente se va deteriorando sin que le pongan remedio.

De este modo, y según otro estudio de Gipa en esta ocasión elaborado para la patronal de talleres Cetraa también con motivo de Motortec 2022, el 43% de los turismos de 1 a 5 años que visita el taller lo hace con la dirección en buen estado (“no desgastada”). Este porcentaje se desploma al 6% en los coches de 6 a 10 años y más aún, a sólo el 1%, en el caso de los que superan esos 10 años.

En cambio, esos porcentajes se invierten cuando la respuesta es que la dirección llega “muy desgastada”. Así, frente al 1% de coches de 1 a 5 años que acude al taller con la dirección en mal estado, ese porcentaje asciende al 33% entre los vehículos de 6 a 10 años ¿Y en los que superan la década de antigüedad? En este tramo de edad, prácticamente uno de cada dos (el 49%) visita el taller con la dirección ‘muy tocada’.

Para elaborar el estudio, se ha realizado una encuesta a más de 700 talleres especializados en electromecánica a los que se les ha preguntado por su percepción sobre el estado de los vehículos que acuden a sus instalaciones, en función de la edad de éstos.

El mantenimiento de la dirección

Si hablamos de la dirección asistida eléctrica ya sabemos que está prácticamente libre de mantenimiento. Sin embargo, en las de tipo hidráulico o electrohidráulico esto no es así, por lo que se debe prestar especial atención a aspectos como:

  • Nivel del líquido de dirección: si existe fuga y se queda sin nivel podría desembocar una avería grave.
  • Pureza del líquido: tener mucho cuidado al rellenar, evitando la intrusión de cuerpos extraños. Reemplazar el líquido según la recomendación del fabricante.
  • Evitar mantener la dirección girada a tope durante varios segundos (por ejemplo, al maniobrar).
  • Estado de la correa de impulsión (si existe): no es grave, pero si al girar rápidamente la dirección se escuchan ruidos, vibraciones y el volante tiende a endurecerse, quizá la correa se ha aflojado o manchado de aceite.

En todo caso, conviene recomendar al cliente del taller que, si nota algo raro en la dirección, no lo deje pasar y acuda cuanto antes a nuestro taller, ya que la avería podría provocar daños a otros elementos. Por ejemplo, una bomba en mal estado puede desprender virutas que obstruyan las válvulas del accionamiento al transmitirse por el fluido.

Las soluciones de BG Products

Para un óptimo funcionamiento y conservación de la dirección asistida, es clave el mantenimiento preventivo: cumplir con las recomendaciones del fabricante en cuanto a los servicios requeridos, como la sustitución del líquido de la dirección asistida.

En este sentido, BG Products ofrece al profesional del taller dos soluciones tanto para la dirección hidráulica como para la electrohidráulica.

Y es que cuando ese fluido se ve comprometido, causa graves problemas en el sistema. Por eso, si tu cliente escucha un ruido anormal (chillido, quejido o chirrido), puede indicar que hay poco líquido de la dirección asistida en el sistema, o que el líquido está sucio o contaminado… o todo al mismo tiempo.

En cualquier caso, la cremallera de la dirección asistida no funcionará como debería. De ahí, los ruidos extraños ¿Y cómo solucionar el problema? En el mejor de los casos, puede ser tan simple como rellenar el depósito del líquido de la dirección asistida. Sin embargo, en escenarios más complicados, podría haber una fuga en el sistema o una pieza dañada que deba ser reemplazada.

Si nuestra función pedagógica no ha caído en saco roto, en caso de duda, el cliente acudirá a su mecánico de confianza, a nuestro taller, para que revisemos su vehículo y podamos corregir el problema.

Líquido más duradero y sistema más limpio

Entonces, podremos usar el Limpiador Dirección Hidráulica (BG Quick Clean – PN 108), que elimina de forma segura y efectiva los depósitos acumulados de las bombas, líneas, cremallera y válvulas de la dirección asistida.

O también el Acondicionador/Sellador Dirección Hidráulica (BG Power Steering Conditioner – PN 330), que contiene antioxidantes, dispersantes e ingredientes antidesgaste que mantiene el estado del líquido de la dirección y la limpieza del sistema, evitando el ruido y el desgaste excesivo, así como la acumulación de depósitos y la formación de espuma.

¿Sabes cómo generar más ingresos, optimizar tus recursos y mejorar tu rentabilidad? Descubre a BG Products y Guaja Trading, su importador y distribuidor en España, en este vídeo.

¿Necesita mantenimiento la dirección asistida? La operación sencilla y rentable en el taller que alarga su vida útil

¿Necesita mantenimiento la dirección asistida? La operación sencilla y rentable en el taller que alarga su vida útil

La dirección asistida no es ninguna novedad, pues fue en 1926 cuando Francis W. Davis patentó el primer sistema hidráulico. Inicialmente, la equipaban camiones y autobuses, siendo hoy prácticamente el estándar en los turismos.

En sus inicios funcionaban de formas variadas: por vacío, por aire comprimido, por aceite, etc. Hoy, pueden catalogarse en tres tipos: hidráulicas (antes mayoritarias y ahora casi inexistentes en los turismos); electro-hidráulicas (durante un tiempo la favorita de los fabricantes de vehículos); y eléctricas (la más habitual hoy, pues reduce el consumo de carburante, siendo a la vez compacta y ligera). Y para todas ellas, BG Products ofrece sus soluciones para uno de sus elementos clave: el líquido de la dirección.

¿Puede ser la dirección asistida un problema para el cliente del taller?

El sistema de dirección asistida se diseña para que su vida útil sea la misma que la del coche, siempre y cuando no tenga fugas o pérdidas de líquido o haya que repararlo o sustituirlo.

Muchas de las causas que provocan fallos o averías en el sistema derivan de utilizar aceite de baja calidad y por no sustituirlo a tiempo. Las causas que provocan averías en el sistema de dirección asistida y que deterioran el aceite son:

  • Sobrecalentamiento.
  • Conducir de forma brusca o agresiva.
  • Aparcamientos con golpes en bordillos.
  • Utilizar aceites de mala calidad.

Cabe destacar que los vehículos modernos montan unas válvulas de derivación de protección para evitar posibles daños y roturas.

Signos de avería en el sistema

Principalmente, hay cuatro signos que avisan de que el sistema puede estar fallando:

⛔️ Dificultades al girar el volante. El problema podría ser simplemente un bajo nivel del líquido de la dirección asistida. Sin embargo, esto suele indicar un problema más grave como una fuga.

⛔️ Chirridos o ruidos agudos al girar. También pueden producirse ​​por una pérdida de líquido. Sin embargo, el problema también puede venir por una correa de la dirección asistida defectuosa.

⛔️ El volante vibra. A diferencia de algunas de las estas señales, la vibración del volante generalmente no tiene que ver con un nivel bajo del líquido de la dirección asistida. Más bien, se debe a que la correa de la dirección asistida está desalineada.

⛔️ Líquido oscuro y sin olor. El líquido de la dirección asistida no dura para siempre. Debe ser rojo y tener un olor bastante notable. Si se presenta oscuro y sin olor es necesario reemplazarlo.

El líquido de la dirección asistida

Como todo profesional sabe, la dirección asistida incorpora un fluido que lubrica y evita que las partes móviles del sistema sufran desgaste y corrosión. Con el tiempo, éste pierde sus propiedades, por lo que es necesario cambiarlo cada cierto tiempo.

Este aceite/líquido debe tener color rojizo y no contar con impurezas ni residuos. Si vemos que ha perdido color, densidad o cuenta con elementos extraños, debemos cambiarlo para evitar posibles daños en el sistema.

Muchas marcas recomiendan sustituir el líquido de la dirección asistida cada 1-2 años y otras, incluso, cuando se alcancen los 90.000-100.000 km ¿Cuándo recomendar en el taller su sustitución?:

  • El líquido oscurecido y ha cambiado de color.
  • El cliente ha percibido un olor a quemado.
  • Existe una mayor resistencia mayor al girar el volante.
  • Presencia de ruidos al girar la dirección.
  • Pérdida de líquido hidráulico.

Con cualquiera de estos síntomas, el cliente debe visitar nuestro taller para su diagnóstico y la posible sustitución de algún componente del sistema y, por supuesto, del líquido.

Por otra parte, si se efectúa alguna operación de reparación o sustitución de la bomba hidráulica o cualquier otro componente del sistema también hay que reponer el líquido, teniendo en cuenta que debe poseer las propiedades que estipula el fabricante del vehículo.

El mantenimiento preventivo

Entonces, ¿cuál es la mejor forma de evitar problemas en este sistema? Como siempre: el mantenimiento preventivo. Cumplir con las recomendaciones del fabricante en cuanto a los servicios requeridos (incluida la sustitución del líquido de la dirección asistida si es necesario) es un gran paso para mantener este sistema en buen estado y alargar su vida útil.

Y es que, como la mayoría de los sistemas de un vehículo, el de la dirección asistida se basa en un líquido especial para que funcione sin problemas. Cuando ese fluido se ve comprometido, causa problemas en el sistema.

De esta forma, y como decíamos antes, si el cliente escucha ruidos extraños, puede ser que hay poco líquido en el sistema, o que está sucio o contaminado… o todo al mismo tiempo. En cualquier caso, la cremallera de la dirección asistida no funcionará como debería.

¿Y cómo solucionar el problema? En el mejor de los casos, puede ser tan simple como rellenar el depósito del líquido de la dirección asistida. Sin embargo, en escenarios más complicados, podría haber una fuga en el sistema o una pieza dañada que deba ser reemplazada.

No todos los fluidos y servicios de dirección asistida son iguales. BG Products ofrece productos de alta calidad para el cuidado de la dirección asistida para ayudar al taller a ser más eficiente… y rentable, con dos opciones: dependiendo de si se trata de sistemas EPS —eléctricos— (PN 334 / 33432) o no (PN 332 / 33232), así como el Acondicionador/Sellador y el Limpiador, que elimina de forma segura y efectiva los depósitos acumulados de las bombas, líneas, cremallera y válvulas de la dirección.

¿Sabes cómo generar más ingresos, optimizar tus recursos y mejorar tu rentabilidad? Descubre cómo BG Products y Guaja Trading, su importador y distribuidor en España, ayudamos a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad con operaciones que, además, consiguen clientes satisfechos ¿Aún no nos conoces?

El mantenimiento de la dirección asistida: más allá de solucionar ruidos

El mantenimiento de la dirección asistida: más allá de solucionar ruidos

Los ruidos en los coches no anticipan, por regla general, nada bueno. Todo aquel ruido más allá de los habituales debe poner en alerta a cualquier conductor. Y es labor del taller concienciar en este aspecto, ya que una detección a tiempo de cualquier pequeño fallo puede suponer el evitar una avería más importante.

Cualquier componente del vehículo es susceptible de emitir algún ruido (ya sea en forma de crujido, chirrido, quejido…) en caso de fallo y la dirección no es una excepción. Así, cualquier ruido que el cliente del taller detecte en la dirección de su vehículo, por ejemplo, cuando gira el volante, puede ser síntoma de un problema en este sistema.

El sistema de dirección asistida

El sistema de dirección asistida ayuda a los automovilistas a girar sin esfuerzo el volante. Hasta su invención y proliferación en el parque de vehículos, los conductores tenían que ‘luchar’ con su volante para moverlo, especialmente, al realizar determinadas maniobras. Y cuanto mayor era el motor, mayor era la ‘lucha’.

De este modo, la dirección asistida, es un sistema complejo que entrega potencia al mecanismo de la dirección para que sea más fácil de conducir. Las hidráulicas fueron de los primeros modelos de dirección asistida junto con las de vacío, pero las primeras terminaron por imponerse. Son las más habituales en toda clase de vehículos aunque están siendo sustituidas por las electro-hidráulicas y las eléctricas, de forma que apenas las vemos en los nuevos modelos.

La dirección hidráulica —con un mantenimiento sencillo— utiliza energía hidráulica para generar la asistencia. Para ello, utiliza una bomba hidráulica conectada al motor. El funcionamiento puede variar dependiendo del fabricante, pero el modelo más general aprovecha la propia cremallera como pistón hidráulico para generar la asistencia.

Así, cuando el conductor gira el volante, la válvula de control que actúa a modo de sensor y distribuidor hidráulico, permite el paso del fluido hacia uno de los lados del pistón, aumentando la presión en ese lado y haciendo que la cremallera se desplace axialmente hacia el lado al que el conductor gira el volante. Una vez que el conductor deja de girar el volante, la presión se iguala y la cremallera queda en su posición original.

Si bien los sistemas de dirección asistida eléctrica tienen algunas ventajas (como ayudar a la eficiencia del combustible), también tienen inconvenientes. Así, algunos sistemas de dirección asistida eléctrica no utilizan líquido, pero los que sí lo tienen deben ser mantenidos. Esos sistemas son más complicados para trabajar en ellos y son más costosos de reparar o reemplazar si llega el momento de hacerlo.

Lo mejor: el mantenimiento preventivo

Entonces, ¿cuál es la mejor forma de evitar problemas en este sistema? Como siempre: el mantenimiento preventivo. Cumplir con las recomendaciones del fabricante en cuanto a los servicios requeridos (incluida la sustitución del líquido de la dirección asistida si es necesario) es un gran paso para mantener este sistema en buen estado y alargar su vida útil.

Y es que, como la mayoría de los sistemas de un vehículo, el de la dirección asistida se basa en un líquido especial para que funcione sin problemas. Cuando ese fluido se ve comprometido, causa problemas en el sistema.

De esta forma, si el cliente del taller escucha un ruido anormal (chillido, quejido o chirrido), puede indicar que hay poco líquido de la dirección asistida en el sistema, o que el líquido está sucio o contaminado… o todo al mismo tiempo. En cualquier caso, la cremallera de la dirección asistida no funcionará como debería. De ahí, los ruidos extraños.

¿Y cómo solucionar el problema? En el mejor de los casos, puede ser tan simple como rellenar el depósito del líquido de la dirección asistida. Sin embargo, en escenarios más complicados, podría haber una fuga en el sistema o una pieza dañada que deba ser reemplazada.

Si nuestra función pedagógica no ha caído en saco roto, en caso de duda, el cliente acudirá a su mecánico de confianza, a nuestro taller, para que revisemos su vehículo y podamos corregir el problema.

¿Sabes cómo generar más ingresos, optimizar tus recursos y mejorar tu rentabilidad? Descubre a BG Products y Guaja Trading, su importador y distribuidor en España, en este vídeo.

Cómo detectar que la dirección asistida fallará más pronto que tarde

Cómo detectar que la dirección asistida fallará más pronto que tarde

El sistema de dirección asistida es responsable de hacer que el volante sea más sensible y fácil de girar. Si falla, puede ser peligroso, especialmente para alguien que nunca antes haya conducido un vehículo sin dirección asistida.

La buena noticia es que antes de fallar, es probable que el sistema muestre algunas señales de advertencia. Conocerlas en el taller es importante, ya que, por un lado, nos sirve para un rápido diagnóstico cuando un cliente acude a nosotros con alguna de estas ‘señales’ en su vehículo.

También para transmitírselas a nuestro usuario para que salga de dudas si sospecha que el sistema está fallando. Y es que, si los reconoce, tendrá más posibilidades de resolver el problema antes de que empeore, ahorrándose dinero en reparaciones y, lo que es más importante, evitando una situación potencialmente peligrosa.

Echemos un vistazo a cómo reconocer cuatro signos comunes de que su sistema de dirección asistida podría estar teniendo un problema:

# 1 – Dificultades al girar el volante

Un problema de la dirección asistida puede comenzar con una leve dificultad al girar al volante. El problema podría ser simplemente un bajo nivel del líquido de la dirección asistida. Sin embargo, esto suele indicar un problema más grave como una fuga.

No obstante, simplemente con rellenar el líquido podría no resolver el problema. Las fugas generalmente se encuentran en la cremallera de la dirección asistida. Si hay una fuga, el automovilista debe ser consciente de que tiene que ser reparada por un profesional lo más rápido posible. De ​​lo contrario, correrá el riesgo de reparaciones más costosas… y estará poniendo en riesgo su seguridad.

# 2 – Chirridos o ruidos agudos al girar

Una vez más, estos sonidos pueden ser causados ​​por una pérdida de líquido de dirección asistida. Sin embargo, el problema también puede ser causado por una correa de la dirección asistida defectuosa. Si se rompe por completo, el conductor se quedará sin asistencia en la dirección. Si la correa está dañada, debe reemplazarse lo antes posible.

A veces se puede escuchar un chirrido al girar el volante rápidamente o al conducir a velocidades más lentas. Esto a menudo puede indicar que la bomba de dirección asistida está comenzando a fallar. Si la bomba falla, el líquido no se distribuirá correctamente en el sistema y la dirección asistida dejará de funcionar.

# 3 – El volante vibra

A diferencia de algunas de las otras señales de advertencia que hemos examinado, la vibración del volante generalmente no tiene que ver con un nivel bajo del líquido de la dirección asistida. En cambio, esto probablemente se deba a que la correa de la dirección asistida está desalineada. Si la correa no está alineada correctamente con el tren de transmisión, o incluso está rota, puede causar una dirección inestable.

Si el volante vibra incluso mientras el automóvil está en ralentí, esto también puede ser una señal de que la correa de transmisión está fallando. Reemplace o vuelva a tensar las correas para resolver este problema.

# 4 – Líquido oscuro y sin olor

Es perfectamente normal no tener que reemplazar el líquido de la dirección asistida durante largos períodos de tiempo. Sin embargo, no dura para siempre. Compruebe el líquido en cada revisión periódica de los vehículos de sus clientes. Éste debe ser rojo y tener un olor bastante notable. Si se presenta oscuro y no tiene olor es probable que sea necesario reemplazarlo.

Asimismo, si alguna vez observa espuma o burbujas acumuladas en el fluido (ya sea nuevo o no), generalmente indica aire o agua en el sistema. Esto podría deberse a una fuga menor o incluso ser el resultado de problemas con la bomba de la dirección asistida.

No todos los fluidos y servicios de dirección asistida son iguales. BG Products ofrece productos de alta calidad para el cuidado de la dirección asistida para ayudar al taller a ser más eficiente… y rentable. Conozca nuestro Líquido de dirección asistida, así como el Acondicionador y el Limpiador.