Feb 10, 2023 | Categoría Principal
La futura Ley de Movilidad Sostenible prevé reducir las emisiones de los vehículos industriales. Pero no se queda ahí: anima a las flotas de camiones a reducir su huella de carbono. En este sentido, ¿pueden los talleres y distribuidores de recambios ayudar a reducirla a las flotas de camiones? En BG Products estamos convencidos de que sí.
Y no sólo nosotros, también lo creen las empresas que forman parte de la Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (Aervi) desde la que en un artículo en su web animan a talleres y recambistas a ayudar a los profesionales del transporte de mercancías por carretera a reducir su huella de carbono ¿Y de qué forma? Promoviendo entre sus clientes un mantenimiento responsable de sus vehículos, realizado por profesionales cualificados y con recambio de calidad, “que mejore su eficiencia y reduzca su impacto ambiental”.
Invertir en mantenimiento es rentable
No en vano, tal y como destacan desde la citada asociación, “el mantenimiento de los vehículos es uno de los factores más importantes que inciden en los costes empresariales de las flotas de camiones. Especialmente, en el caso de componentes de desgaste, como los neumáticos, pero no solo: las averías de un vehículo industrial, del motor, por ejemplo, pueden ser muy costosas”.
Además del mantenimiento y las averías, continúan, “el buen funcionamiento, óptimo, de los vehículos en mejor estado contribuye a reducir sus emisiones y consumo de combustible. Ahorro de costes de mantenimiento con un plan de revisiones periódico que mantenga la eficiencia del vehículo”, Por ello, “diversas flotas consultadas por Aervi animan a los profesionales y empresarios de la posventa a proponer soluciones que contribuyan a reducir su huella de carbono… y sus costes de explotación”.
¿Y es rentable reducir las emisiones?
En BG Products estamos convencidos de que sí, Por eso, desarrollamos, desde 1971, soluciones que mejoran la durabilidad, eficiencia y rendimiento de los vehículos y facilitan, también, el trabajo del profesional del taller. Y todo ello, con un Sistema de Gestión Integrado que vigila que nuestros productos cumplan, e incluso superen, las expectativas de nuestros clientes al tiempo que reduce el impacto ambiental de nuestras operaciones, actividades, productos y servicios de forma segura y saludable.
Y no sólo nosotros Cada vez son más los empresarios del sector de la posventa preocupados por el impacto de su actividad en el medio ambiente. Gerentes y responsables de talleres y empresas de distribución de recambios concienciados en reducir su huella de carbono para contribuir a conservar el legado medioambiental que cientos de generaciones que nos precedieron nos han transmitido.
Pero no sólo por conciencia medioambiental. También una gestión ‘verde’ de nuestro negocio lo hace más eficiente, productivo y rentable. Y para autónomos y flotas de transporte esto es aún más cierto si cabe. No en vano, unos vehículos bien mantenidos, además de emitir menos emisiones, son más eficientes (su rendimiento es mejor), consumiendo menos carburante, lo que se traduce en reducción de costes. Y no sólo esto, pues unos camiones bien mantenidos sufren menos averías y también superan más fácilmente la ITV, lo que significa no sólo ahorro de costes si no también más ingresos por reducción de tiempos improductivos por inmovilizaciones innecesarias (evitables).
La ITV y los V.I.
Y es que los datos del Ministerio de Industria son tozudos: uno de cada cinco V.I. (camiones, autobuses, remolques, semirremolques y vehículos agrícolas) que pasaron la ITV en 2021, suspendió por las emisiones, porcentaje que casi alcanza el 25% si nos centramos en los camiones. Una ITV desfavorable que implica no poder circular con el vehículo (lo que conlleva una pérdida de ingresos para el cliente transportista del taller) si no es para llevarlo para solventar el problema que provocó el suspenso (aumento de costes por mantenimiento).
En cambio, un mantenimiento periódico y programado reduce los costes por camión para su cuidado, al tiempo que reduce el impacto en los ingresos de autónomos y flotas por inmovilizaciones imprevistas.
Cómo ayudar al cliente transporte a ahorrar combustible y reducir su huella de carbono
Para que los transportistas clientes del taller, autónomos o flotas, mejoren sus cuentas de resultados, gracias a la contención en el gasto en carburante y reduzcan también su huella de carbono, el profesional puede recomendar varias soluciones que BG Products pone a su alcance.
BG Diesel Care+BG Diesel VIA®
BG Diesel Care, aplicado con BG Diesel VIA, limpia de forma rápida y segura los depósitos de carbonilla de los sistemas de inyección de combustible diésel. Elimina lacas y barnices acumulados en las líneas de entrada y retorno de combustible, protegiendo todo el sistema. Ataca los depósitos que aumentan el consumo de combustible y sus emisiones y provocar arranques difíciles. También es recomendable su uso tras sufrir daños por contaminación bacteriana en el sistema.
BG Heavy Duty Fuel System Performance Restoration
Asimismo, el mecánico profesional puede ofrecer a sus clientes transportistas BG Heavy Duty Fuel System Performance Restoration, solución diseñada para eliminar los depósitos de inyectores de los sistemas common rail de altas presiones y restaurar la eficiencia en el consumo del combustible. También es recomendable para facilitar la regeneración del filtro de partículas en estos motores.
BG EPR® Engine Performance Restoration®
También, podemos recomendar BG EPR® Engine Performance Restoration, desarrollado para suavizar, emulsionar y disolver incluso los residuos de la combustión más rebeldes que obstruyen los segmentos del pistón. Este producto funciona rápidamente para limpiar en minutos incluso los depósitos más difíciles, evitando la contaminación del nuevo lubricante, permitiendo una correcta lubricación y refrigeración del motor y prolongando la vida del turbo y de todos los elementos de engrase del motor.
Como ves, BG Products, de la mano de su distribuidor en España Guaja Trading, pone a distribuidores, mayoristas y talleres productos y equipamiento de la máxima calidad para que puedan ofrecer a sus clientes servicios de mantenimiento de probada eficacia ¿Aún no nos conoces?

Abr 16, 2020 | Categoría Principal
La guerra para derrotar al Covid-19 tiene varios campos de batalla. La primera línea es la formada por todo el personal sanitario y auxiliar que tiene que combatir día a día contra el virus. Una labor que merece el apoyo y admiración de tod@s.
Luego están los servicios que garantizan que nada se pare mientras casi todo está parado. En esta segunda línea estarían, entre otros muchos, los productores de los alimentos y productos de primera necesidad, y también los que los transportan y los hacen llegar a toda la población.
Los talleres, esenciales durante el estado de alarma
Sin embargo, detrás de ellos, y siempre al pie del cañón se encuentra un grupo de profesionales cuyo trabajo pasa desapercibido para gran parte de la sociedad, pero que resulta esencial para que los vehículos de emergencias o los de transporte (ya sean de mercancías o de pasajeros) sigan circulando para llegar allí donde sean necesarios. Y ese grupo son los talleres de reparación.
La gran mayoría de ellos permanecen cerrados durante el estado de alarma, combatiendo también desde sus casas a la pandemia. Pero un porcentaje mantiene sus servicios básicos, principalmente los talleres especialistas en vehículo industrial.
No obstante, dada la situación de excepcionalidad que vivimos, son muchos los potenciales clientes del taller que no tienen claro qué negocios de reparación están abiertos, en qué horarios o qué deben hacer para ponerse en contacto con ellos.
En este sentido, los talleres de reparación que siguen ofreciendo sus servicios tienen a su disposición muchas herramientas, gracias a la tecnología, y más allá del boca a boca, para recordar a sus clientes que siguen ahí por si les pudieran necesitar.
Seis canales de comunicación
El primer canal para comunicar que sigues abierto a pesar del estado de alarma debe ser tu web, lo más destacado posible, detallando forma de contacto, horarios de atención… Además, dispones de otros canales que vendrán a completar esa comunicación:
REDES SOCIALES. Con una simple publicación en tus perfiles (Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn…) es suficiente para que tus clientes sepan que estás abierto. Igualmente, crea publicaciones con cierta periodicidad para confirmar que sigues listo para ayudar. Asimismo, vigila los mensajes directos, ya que muchos clientes pueden tratar de comunicarse de esta manera.
GOOGLE MY BUSINESS. Actualiza tu horario. Incluso si es solo temporal. Puedes actualizar las horas de su página de Google My Business yendo a la pestaña Información cuando inicies sesión. Puedes considerar crear una publicación para tu página que explique que sigues operativo y las medidas que está tomando para garantizar la seguridad de tus clientes.
Puedes obtener aquí más información sobre las pautas de Google My Business durante la pandemia del COVID-19.
CORREO ELECTRÓNICO. Tan sencillo como eficaz es enviar a tu base de datos una comunicación en la que indiques que tu taller está abierto. En ella incluye si has modificado o no tu horario, un correo electrónico o teléfono donde tus clientes puedan contactar…
También aprovecha para comunicar las medidas de seguridad que estés adoptando u ofrecer cualquier servicio alternativo (por ejemplo, un servicio de recogida/devolución sin contacto).
TELÉFONO. Llama o envía un mensaje de texto (SMS, WhatsApp…) a tus clientes para compartir esta información de manera directa. Igualmente, puedes incluir cualquier información pertinente o personalizada. Si sabes que tienen pendiente una revisión, recuérdaselo y ofrece un momento en el que puedan llevar su vehículo.
Las asociaciones de talleres
Si eres miembro de alguna asociación, es probable que haya contactado contigo, pues muchas están incluyendo en sus webs o comunicaciones el listado de talleres asociados que permanecen abiertos.
Asimismo, la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa) y la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) están trabajando, junto con el Ministerio de Transportes, en la elaboración de un mapa interactivo que incluya la localización de todos aquellos talleres de reparación y mantenimiento de vehículos industriales y autobuses disponibles durante el estado de alarma, con el fin de facilitar la labor de su búsqueda.
Esta información quedará accesible para los transportistas profesionales de mercancías y de viajeros que lo necesiten.
Los talleres interesados en aparecer en el mapa deben contactar con la asociación de su provincia como primera opción o bien rellenar el formulario habilitado en la web de Cetraa.
La iniciativa está abierta a todos los talleres españoles de vehículo industrial, independientemente de que pertenezcan o no a alguna asociación de las patronales nacionales.
Cetraa y Conepa, a través de sus asociaciones, instan a todos los talleres de V.I. que estén prestando servicio durante el estado de alarma que envíen sus datos para ayudar a los transportistas a localizarlos a través de la página web del Ministerio de Transportes. Este es el mapa interactivo, en constante actualización.
#BG, a tu lado antes, durante y después del estado de alarma
Y recuerda, cuando superemos el estado de alarma, BG Products seguirá ahí para apoyar a los talleres. Mientras, los que se mantienen abiertos pueden contar con BG Products-Guaja Trading para lo que necesitéis ya que seguimos operativos, extremando las precauciones pero siempre a vuestro servicio.
Pronto podremos volver a arrancar el motor y allí, estaremos junto a vosotros. #quedatencasa #BGsequedaencasa #BGWorks ¡Juntos somos más fuertes!
Sep 4, 2017 | Noticias
Las empresas que han optado por un mantenimiento preventivo en sus flotas obtienen importantes ventajas, haciéndolas más competitivas.
Como mantenimiento preventivo, nos referimos a aquel cuyo objetivo es la conservación de equipos mediante la revisión, limpieza y/o reparación de los componentes que garanticen la fiabilidad y correcto funcionamiento.
Principalmente, lo que se busca es evitar las consecuencias de los fallos de equipos, previniendo las incidencias antes de que ocurran.
Mantenimiento preventivo no se refiere sólo a los cambios de aceites, filtros, aire en neumáticos, etc, sino que comprende un conjunto de actividades programadas, normalmente aconsejadas por el fabricante del vehículo o de la empresa que ofrece dichos servicios, a intervalos determinados. Estos incluirían: seguridad, reparaciones y análisis, limpieza de los diferentes sistemas, calibración, etc.
Para el propietario de una flota, independientemente del tamaño de la misma, es de vital importancia la optimización de todos y cada uno de sus vehículos.
Realizando las acciones correspondientes , los vehículos se mantendrán en perfecto estado, evitando al máximo tiempos muertos por averías inesperadas.
Para el propietario de un taller, el poder ofrecer una serie de tratamientos de mantenimiento preventivo y periódico a sus clientes, le dota de un valor añadido muy importante con respecto a quienes no lo ofrecen.
Los vehículos, cada día están dotados de más tecnología, los motores son cada vez más sensible a fallos electrónicos en los sensores en cualquiera de los sistemas. Otro aspecto más para decantarse por un mantenimiento preventivo.
Si nos centramos el los costes y tenemos en cuenta un estudio realizado por LeasePlan Lab donde concluyeron que en un vehículo ligero el coste del incorrecto mantenimiento del mismo podría llegar a superar los 4000 euros anuales, nos podríamos hacer una idea de lo que supondría el incorrecto o inexistencia de un mantenimiento periódico preventivo en un vehículo industrial.
BG Products ofrece las mejores soluciones tanto en mantenimiento preventivo como en correctivo para los principales sistemas del vehículo. Ligero, pesado, motocicleta, naútica, etc.
