¿Por qué es importante el aceite de las transmisiones automáticas? Consejos para el taller

¿Por qué es importante el aceite de las transmisiones automáticas? Consejos para el taller

El cambio del líquido o aceite de las transmisiones automáticas es una de las operaciones que mayor aumento ha experimentado en el taller en los últimos años. No en vano, si entre 2010 y 2016 los coches con cambios automáticos apenas suponían un 6,5% de las matriculaciones, esta cifra era ya del 12% en 2017. Y desde entonces el incremento ha sido mucho más vertiginoso aún si cabe (en gran medida por el aumento de las ventas de vehículos híbridos), hasta suponer el 38,1% de las matriculaciones sólo en el primer semestre… de 2021.

Esto quiere decir que la tendencia al alza es más que evidente. Tanto que son cada vez más los expertos que señalan, incluso, que los días de los cambios manuales están contados. Sin embargo, mientras asistimos a ver si se cumplen o no estas predicciones lo cierto es que cada vez más son los clientes que acuden al taller para la sustitución del líquido o aceite de las transmisiones automáticas. Una operación que el mecánico profesional puede realizar de forma eficiente y rentable para su negocio (al tiempo que plenamente satisfactoria para su cliente), con los aceites para transmisiones automáticas de BG Products

¿Por qué es importante el aceite de las transmisiones automáticas?

Las transmisiones automáticas requieren de presión hidráulica para su funcionamiento. Por ello, se desarrolló un líquido que generase dicha presión para mover todos los componentes de la transmisión. Además, este fluido también lubrica todos los elementos internos y los protege contra el desgaste, las altas temperaturas….

Sin embargo, conforme pasan los kilómetros, el aceite de las transmisiones automáticas pierde algunas de sus propiedades originales, como la viscosidad, lo que provoca que la presión hidráulica deje de ser eficiente, de modo que el conductor empezará a percibir fallos en el cambio de marchas. Es entonces cuando ha llegado el momento de cambiar el líquido de la transmisión.

En general, y salvo que el fabricante del vehículo diga otra cosa, lo más recomendable es sustituirlo cada 100.000 kilómetros o cada 8 años (lo que antes ocurra).

La revisión del nivel del líquido de la transmisión

Mantener un nivel correcto de aceite ayudará al cliente de nuestro taller a evitar averías. De ahí, la importancia de recomendar a nuestro cliente su vigilancia cada cierto tiempo. Además, en el taller, conviene comprobarlo en cada revisión periódica. Y es que tan malo es que el nivel del aceite de las transmisiones automáticas esté bajo como excesivamente alto.

Si el nivel del líquido ATF (también conocido así por las siglas del inglés Automatic transmission fluid) está bajo, la bomba de aceite arrastrará aire junto con el fluido, lo que producirá burbujas en el interior del circuito hidráulico. Esto a su vez hace que disminuya la presión hidráulica y provoca cambios lentos y deslizamiento de los embragues y frenos.

Por el contrario, si el nivel de fluido es excesivo, los engranajes lo batirán transformándolo en espuma y se producirán las mismas consecuencias que pueden ocurrir con el nivel bajo.

De igual forma, es fundamental elegir el aceite correcto para cada transmisión (cada tipo usa uno específico). Y es que el uso de un fluido incorrecto no sólo puede causar una mala calidad en la ejecución de los cambios, sino que además puede producir daños, incluso, la rotura de la transmisión, provocando una grave (y cara) avería (mala relación en los paquetes de embrague, ruidos por rodamientos, horquillas… roturas y desgaste, mala gestión electrónica, fallos en las electroválvulas, rotura del tambor donde se alojan los discos, fallos en la bomba del aceite…).

Aceite de las transmisiones automáticas: las soluciones de BG Products

Para facilitar el trabajo en el taller, BG Products ayuda al mecánico profesional con una solución adaptada a cada tipo de caja de cambios.

De este modo, para los cambios automáticos por convertidor de par, los talleres disponen de dos tipos de fluidos: ATF Premium y ATF Baja Viscosidad, que ofrecen una excelente protección térmica y de control de la corrosión.

Mientras, para las transmisiones automáticas con variador continuo (CVT), la solución de BG Products pasa por el fluido PN 318 Universal CVT Fluid, que, además de una excelente protección de los componentes internos, ofrece una estabilidad térmica superior.

Por último, para los cambios automáticos de doble embrague (DSG, S-tronic, PDK, DKG, EDC…), que precisan un mayor mantenimiento al del resto de opciones, el mecánico profesional cuenta con BG Universal Synthetic DCT Fluid, que mantiene en perfecto estado todos los sincronizadores, rodamientos y embragues húmedos, y proporciona una protección excepcional de los componentes y una mayor fiabilidad del servicio.

Como ves, desde BG Products y Guaja Trading ayudamos a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad con operaciones que, además, consiguen clientes satisfechos.
¿Aún no nos conoces?

 

¿Con qué frecuencia recomendar el cambio del líquido de la transmisión automática? Consejos útiles para el taller

¿Con qué frecuencia recomendar el cambio del líquido de la transmisión automática? Consejos útiles para el taller

Uno de los elementos que más desarrollo ha tenido en los últimos años en la mecánica de los vehículos ha sido, sin duda, la transmisión automática. La necesidad de motores más eficientes y cumplidores con las estrictas normas anticontaminación han favorecido su desarrollo (y proliferación) relegando (quién lo iba a decir) a los cambios manuales que, cada vez, van teniendo menos protagonismo entre los vehículos más nuevos.

De este modo, la transmisión automática es uno de los sistemas más complejos en los vehículos modernos, al tiempo que está sometida a exigentes cargas de trabajo. De ahí la importancia del líquido de la transmisión. Un fluido que, para los conductores que en su mayoría proceden del cambio manual, pasa desapercibido pues hasta ahora no era un elemento al que tenían que prestar atención…

En este sentido, el taller tiene aquí una importante labor de prescriptor de ‘buena salud’ de los vehículos de sus clientes para recomendar la sustitución periódica de uno de los elementos básicos de este sistema: el líquido de la transmisión. Y para sustituciones sencillas y rentables, el profesional del mantenimiento y reparación de vehículos dispone de las soluciones de BG Products.

¿Es necesario un servicio de transmisión?

Y es que la alta carga de trabajo que soporta el líquido de la transmisión (y más con las altas temperaturas del verano), hace que su (buen) mantenimiento sea vital, ya que, a medida que el fluido de la transmisión automática envejece se degrada, deja de limpiar y de proteger las piezas móviles del sistema. Y si esto sucede tus clientes notarán cambios bruscos, ‘patinazos’ o traqueteos.

Por eso, se debe realizar un servicio de transmisión automática que elimine el líquido viejo de la transmisión y reemplazarlo con líquido nuevo. Este servicio incluye examinar el cárter de la transmisión (las juntas alrededor del cárter de aceite a menudo pierden líquido de transmisión y necesitan ser reemplazadas) así como reemplazar el filtro.

No en vano, cuando el líquido de la transmisión se descompone, se acumulan depósitos que pueden obstruir los estrechos pasajes dentro de la transmisión. Además, si el flujo del fluido no es correcto se impedirá el enfriamiento y la lubricación adecuados de las piezas vitales de la transmisión, lo que generará más calor, más fricción y más daños a la transmisión.

Principales averías de la transmisión automática

Aunque los modelos de última generación son capaces de entrar en modo de protección si detectan un fallo en el sistema de transmisión para no incurrir en una avería mayor, eso no quiere decir que puedan evitarlas.

Entre las más frecuentes podemos destacar la rotura del tambor donde se alojan los engranajes o del propio eje de entrada de la transmisión. Asimismo, un líquido degradado puede provocar un desgaste de los discos de embrague o del grupo de engranajes, así como un fallo en la bomba de aceite de la caja de cambios.

También nos podemos encontrar con una avería en el convertidor de par, que se va a evidenciar por pérdidas de aceite en la transmisión y porque el vehículo va a presentar una vibración importante al ralentí. En estos casos, algunas transmisiones permiten engranar marchas hasta la segunda, mientras que otras pueden dejar de responder correctamente en cualquier cambio.

Por último, puede haber un fallo o desprogramación de la unidad de control de la transmisión del coche o avería en el cuerpo de las válvulas.

Cuando sustituir el cambio del líquido de la transmisión automática

De esta forma, el líquido de la transmisión debe cambiarse, por regla general cada 60.000 – 80.000 kilómetros, si bien esto dependerá del fabricante de la caja de cambios y modelo, así como del tipo de transmisión, la frecuencia con la que se conduce el vehículo y algunos factores más.

En este sentido, cambiar el líquido de la transmisión con más frecuencia de lo recomendado garantizará que la transmisión se mantenga saludable. Y aquí es donde, una vez, aparece la labor de concienciación del taller…

¿Cómo es un Servicio de Transmisión de BG?

Para reemplazar el líquido de la transmisión automática, BG Products dispone del Servicio de Transmisión, una completa operación de sustitución del fluido de la transmisión, tan sencilla de realizar como rentable para el taller ¿En qué consiste?

En primer lugar, se agrega BG Quick Clean for Transmissions, que elimina rápida y eficazmente los residuos acumulados en la transmisión automática, ya sea de convertidor de par, de variador continuo o de doble embrague húmedo.

Mantenimiento de la transmisión: cómo evitar averías al cliente del taller con una sencilla (y rentable) operación

Luego, para asegurar una mejor limpieza del sistema, usaremos PXT de BG Products, herramienta que elimina de manera rápida y efectiva el fluido de la transmisión desgastado y los depósitos acumulados, y lo reemplaza con fluido nuevo y con acondicionador de transmisión, consiguiendo —a diferencia del método tradicional de sustitución del AFT—, una eliminación total del fluido antiguo, así como de las impurezas en el sistema.

Dependiendo del tipo de cambio automático, éste tendrá un tipo distinto de aceite. En este sentido, y para dar una mayor cobertura al profesional del taller, BG Products ofrece cuatro aceites: dos de tipo ATF (adecuados para cajas automáticas de convertidor de par de los principales fabricantes, uno de ellos de baja viscosidad); otro CVT (para transmisiones automáticas de variador continuo); y otro DCT (diseñado para transmisiones húmedas de doble embrague (DCT) y cajas de cambios de cambio directo (DSG).

Por último, se agrega BG ATC Plus (PN 310) o BG CVT Plus CVT (PN 303), que proporcionan lubricación y protección adicionales tanto en fluidos nuevos como usados.

¿Sabes cómo generar más ingresos, optimizar tus recursos y mejorar tu rentabilidad? Descubre a BG Products y Guaja Trading, su importador y distribuidor en España, en este vídeo.

 

Consejos para rentabilizar aún más en el taller las revisiones de los frenos de tus clientes

Consejos para rentabilizar aún más en el taller las revisiones de los frenos de tus clientes

El sistema de frenos en los vehículos se encarga de reducir la velocidad de estos de manera segura. Al igual que los demás sistemas, ha ido mejorando con el tiempo hasta llegar al nivel de desarrollo actual. Además, los vehículos han ido incorporando una gran cantidad de tecnologías diseñadas para mejorar aún más la eficiencia de la frenada y hacerla más segura.

Todo para reducir los riesgos en carretera, algo de lo que cada vez más automovilistas son conscientes, por lo que no eluden las revisiones de los frenos periódicas en el taller ¿Podemos hacer estas operaciones más rentables? Sí, gracias a las soluciones que BG Products pone a disposición del profesional del mantenimiento y reparación de vehículos…

Los frenos, el cliente y el taller

Un reciente estudio de Gipa señala que el 61% de los conductores ha cambiado o revisado los frenos en los últimos 12 meses, frente al 58% que lo hacía en 2019. Algo que contrasta con otro estudio, realizado por la patronal de talleres Cetraa, que apunta que el 24% de los turismos de hasta cinco años que visita el taller lo hace con los frenos “muy desgastados”. Un porcentaje que ascendía al 20% en 2019.

Asimismo, en los turismos de más de 10 años, el 76% llega al taller con unos frenos muy desgastados, frente al 71% que lo hacía en 2019.

En cambio, en el caso de las unidades de entre seis y 10 años ese porcentaje sí se ha reducido en tres años al pasar del 61% en 2019 al 45% en 2022.

Las revisiones de los frenos en el taller

Siempre es un buen momento para recomendar en el taller revisiones de los frenos. Sin embargo, si hay una ocasión especialmente buena esa es en primavera ¿Por qué? Durante el invierno, el automóvil y sus componentes se someten a esfuerzos extremos por las bajas temperaturas y, en amplias zonas de nuestra geografía, también la nieve, el hielo, la lluvia, o la sal de la carretera.

¿Y qué deben incluir una las revisiones de los frenos profesionales? Si no se escuchan ruidos sospechosos ni hay vibraciones que impulsen a acudir al taller, conviene recomendar una revisión del sistema cada 15.000/20.000 km (habitualmente coincidirá con la revisión anual) para evitar riesgos.

1.- Revisiones de los frenos: pastillas

Las pastillas están en buen estado hasta que alcanzan su espesor mínimo, es decir, el espesor por debajo del cual no funcionan correctamente. Las pastillas de freno normalmente incluyen un indicador de desgaste que señala cuándo reemplazarlas. Dependiendo del tipo de sistema de frenos, es posible que tenga un indicador de desgaste eléctrico o acústico.

2.- Revisiones de los frenos: discos

También los discos de freno deben reemplazarse cuando alcanzan su espesor mínimo. Deben realizarse mediciones con un calibre en al menos 4 puntos diferentes del disco y el valor más bajo se utiliza como referencia. Este valor debe compararse con el número grabado en el disco e indicado como “MIN TH”. Si la medida tomada muestra valores por debajo de MIN TH, el disco debe sustituirse. Lo más importante es que los discos se reemplacen por pares (mismo eje), incluso si solo uno está por debajo del nivel mínimo de desgaste.

3.- Revisiones de los frenos: líquido

El líquido de frenos es imprescindible para que el sistema esté bien lubricado. Su presencia asegura una distancia de frenado correcta y protege de cualquier peligro. Por el contrario, si el nivel es bajo y o el líquido se ha agotado, podría generarse el temido bloqueo por vapor (vapor lock), es decir, un peligroso sobrecalentamiento del sistema, con la consiguiente imposibilidad de frenar en la distancia correcta, con graves consecuencias para los ocupantes, los demás automóviles y los peatones.

4.- Revisiones de los frenos: pinzas

Las pinzas, a diferencia del resto de componentes del sistema de frenos, no se dañan ni se rompen por fricción, sino por desgaste normal o causas imprevistas. En condiciones meteorológicas extremas, la vida útil de las pinzas se reduce: la nieve, las heladas, la sal o agentes químicos actúan negativamente sobre ellas.

Otros elementos del sistema a revisar son los rodamientos y cubo de rueda (holguras, daños…), tuercas, roscas del perno de la rueda, tubo flexible del freno…

Las soluciones rentables de BG Products

Para realizar cambios de discos, pastillas y/o líquido de frenos en el taller más rentables, el mecánico profesional cuenta con las soluciones que propone BG Products.

De este modo, independientemente del vehículo que visite tu taller, BG Products ofrece líquidos de freno DOT 4, Super DOT 4 y DOT 4 de baja viscosidad, incluso DOT 3, que cumplen con todas las especificaciones internacionales.

Asimismo, el taller puede contar, para operaciones más eficientes, con la Máquina Intercambio Líquido de Frenos (BG PF7 Brake System Service), que elimina de manera rápida, efectiva y limpia, y en pocos minutos, el líquido usado, reemplazándolo por el nuevo.

La oferta de BG Products para el sistema de frenos se completa con el Limpiador de Frenos PN 413 BG BRAKE CLEANER (limpia, desengrasa y es fácil de usar al aplicarse sin desmontar la unidad de freno); el Antichirridos PN 860 BG STOP SQUEAL (elimina o previene el ruido de los frenos al impregnar la pastilla con ingredientes que reducen la adherencia entre la pastilla y el disco); y la Grasa de Frenos PN 605 BG BRAKE LUBE. (de uso profesional, se aplica al soporte de la pinza que mantiene la pastilla en su lugar, lo que permite que las pastillas se deslicen y entren en contacto con el disco a medida que se desgastan).

Todas ellas, soluciones que mejoran la sustitución de los elementos básicos del sistema de frenos o bien retrasa su cambio, mejorando su comportamiento y rendimiento… y consiguiendo clientes más satisfechos.

Y es que, BG Products y Guaja Trading ayudamos a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, a optimizar sus recursos, a mejorar su rentabilidad, y a fidelizar a sus clientes sean particulares o profesionales ¿Aún no nos conoces?

BG Products facilita el trabajo diario del taller con sus guías online de búsqueda de fluidos y aditivos para transmisiones automáticas, manuales y diferenciales

BG Products facilita el trabajo diario del taller con sus guías online de búsqueda de fluidos y aditivos para transmisiones automáticas, manuales y diferenciales

Nuevas funcionalidades en la web de BG Products-Guaja Trading


BG Products, líder mundial en la fabricación de productos químicos y maquinaria para el mantenimiento profesional del motor, a través de su distribuidor en España Guaja Trading, trabaja día a día para ofrecer no sólo productos que mejoran el rendimiento de los vehículos sino que ayudan al taller a ser más rentable con operaciones que consiguen clientes satisfechos. En este sentido, y para facilitar aún más el trabajo del mecánico profesional, la marca acaba de lanzar una nueva sección en su web que hace más sencilla y rápida la búsqueda de fluidos y aditivos para transmisiones manuales, automáticas y diferenciales.

La nueva Guía de fluidos por tipo de transmisión de BG Products, con más de 60 registros para aplicaciones en los distintos tipos de transmisiones automáticas que hay en el mercado, facilita la búsqueda de los productos, así como de las cantidades necesarias para cada aplicación. Además, permite ver de un vistazo la guía completa para una mejor identificación de los productos y sus aplicaciones.

De igual forma, su Guía de aplicación de fluidos de transmisión por especificaciones, con más de 500 registros, permite al profesional del mantenimiento y reparación de vehículos encontrar los fluidos alternativos BG Products por especificación de fabricante. La búsqueda se puede realizar tanto por marca como vía OEM Fluido PN.

Por último, las nuevas guías interactivas disponibles en la web de BG Products – Guaja Trading se completan con la Guía para transmisiones manuales y diferenciales. Con más de 40 registros, ofrece recomendaciones de fluidos para los componentes de la línea de transmisión delanteras y traseras diferenciales, transmisiones manuales, caja de transferencia, Haldex, transeje y aplicaciones de transmisión final.

Guías en continua actualización

Las nuevas guías, disponibles en https://bgprodservicios.es/guias/ y que se irán ampliando y actualizando periódicamente para hacer la labor del taller más sencilla día a día, han sido desarrolladas por BG Products – Guaja Trading con el objetivo de seguir poniendo a disposición de los profesionales del mantenimiento y reparación de vehículos útiles herramientas y soluciones que les ayudan en el día a día de sus negocios.

Los profesionales del taller tienen a su disposición más información sobre la herramienta de búsqueda de Fluidos para Transmisiones y diferenciales en nuestro canal de YouTube: https://youtu.be/ev5XF4hEAy8.

¿Necesita mantenimiento la dirección asistida? La operación sencilla y rentable en el taller que alarga su vida útil

¿Necesita mantenimiento la dirección asistida? La operación sencilla y rentable en el taller que alarga su vida útil

La dirección asistida no es ninguna novedad, pues fue en 1926 cuando Francis W. Davis patentó el primer sistema hidráulico. Inicialmente, la equipaban camiones y autobuses, siendo hoy prácticamente el estándar en los turismos.

En sus inicios funcionaban de formas variadas: por vacío, por aire comprimido, por aceite, etc. Hoy, pueden catalogarse en tres tipos: hidráulicas (antes mayoritarias y ahora casi inexistentes en los turismos); electro-hidráulicas (durante un tiempo la favorita de los fabricantes de vehículos); y eléctricas (la más habitual hoy, pues reduce el consumo de carburante, siendo a la vez compacta y ligera). Y para todas ellas, BG Products ofrece sus soluciones para uno de sus elementos clave: el líquido de la dirección.

¿Puede ser la dirección asistida un problema para el cliente del taller?

El sistema de dirección asistida se diseña para que su vida útil sea la misma que la del coche, siempre y cuando no tenga fugas o pérdidas de líquido o haya que repararlo o sustituirlo.

Muchas de las causas que provocan fallos o averías en el sistema derivan de utilizar aceite de baja calidad y por no sustituirlo a tiempo. Las causas que provocan averías en el sistema de dirección asistida y que deterioran el aceite son:

  • Sobrecalentamiento.
  • Conducir de forma brusca o agresiva.
  • Aparcamientos con golpes en bordillos.
  • Utilizar aceites de mala calidad.

Cabe destacar que los vehículos modernos montan unas válvulas de derivación de protección para evitar posibles daños y roturas.

Signos de avería en el sistema

Principalmente, hay cuatro signos que avisan de que el sistema puede estar fallando:

⛔️ Dificultades al girar el volante. El problema podría ser simplemente un bajo nivel del líquido de la dirección asistida. Sin embargo, esto suele indicar un problema más grave como una fuga.

⛔️ Chirridos o ruidos agudos al girar. También pueden producirse ​​por una pérdida de líquido. Sin embargo, el problema también puede venir por una correa de la dirección asistida defectuosa.

⛔️ El volante vibra. A diferencia de algunas de las estas señales, la vibración del volante generalmente no tiene que ver con un nivel bajo del líquido de la dirección asistida. Más bien, se debe a que la correa de la dirección asistida está desalineada.

⛔️ Líquido oscuro y sin olor. El líquido de la dirección asistida no dura para siempre. Debe ser rojo y tener un olor bastante notable. Si se presenta oscuro y sin olor es necesario reemplazarlo.

El líquido de la dirección asistida

Como todo profesional sabe, la dirección asistida incorpora un fluido que lubrica y evita que las partes móviles del sistema sufran desgaste y corrosión. Con el tiempo, éste pierde sus propiedades, por lo que es necesario cambiarlo cada cierto tiempo.

Este aceite/líquido debe tener color rojizo y no contar con impurezas ni residuos. Si vemos que ha perdido color, densidad o cuenta con elementos extraños, debemos cambiarlo para evitar posibles daños en el sistema.

Muchas marcas recomiendan sustituir el líquido de la dirección asistida cada 1-2 años y otras, incluso, cuando se alcancen los 90.000-100.000 km ¿Cuándo recomendar en el taller su sustitución?:

  • El líquido oscurecido y ha cambiado de color.
  • El cliente ha percibido un olor a quemado.
  • Existe una mayor resistencia mayor al girar el volante.
  • Presencia de ruidos al girar la dirección.
  • Pérdida de líquido hidráulico.

Con cualquiera de estos síntomas, el cliente debe visitar nuestro taller para su diagnóstico y la posible sustitución de algún componente del sistema y, por supuesto, del líquido.

Por otra parte, si se efectúa alguna operación de reparación o sustitución de la bomba hidráulica o cualquier otro componente del sistema también hay que reponer el líquido, teniendo en cuenta que debe poseer las propiedades que estipula el fabricante del vehículo.

El mantenimiento preventivo

Entonces, ¿cuál es la mejor forma de evitar problemas en este sistema? Como siempre: el mantenimiento preventivo. Cumplir con las recomendaciones del fabricante en cuanto a los servicios requeridos (incluida la sustitución del líquido de la dirección asistida si es necesario) es un gran paso para mantener este sistema en buen estado y alargar su vida útil.

Y es que, como la mayoría de los sistemas de un vehículo, el de la dirección asistida se basa en un líquido especial para que funcione sin problemas. Cuando ese fluido se ve comprometido, causa problemas en el sistema.

De esta forma, y como decíamos antes, si el cliente escucha ruidos extraños, puede ser que hay poco líquido en el sistema, o que está sucio o contaminado… o todo al mismo tiempo. En cualquier caso, la cremallera de la dirección asistida no funcionará como debería.

¿Y cómo solucionar el problema? En el mejor de los casos, puede ser tan simple como rellenar el depósito del líquido de la dirección asistida. Sin embargo, en escenarios más complicados, podría haber una fuga en el sistema o una pieza dañada que deba ser reemplazada.

No todos los fluidos y servicios de dirección asistida son iguales. BG Products ofrece productos de alta calidad para el cuidado de la dirección asistida para ayudar al taller a ser más eficiente… y rentable, con dos opciones: dependiendo de si se trata de sistemas EPS —eléctricos— (PN 334 / 33432) o no (PN 332 / 33232), así como el Acondicionador/Sellador y el Limpiador, que elimina de forma segura y efectiva los depósitos acumulados de las bombas, líneas, cremallera y válvulas de la dirección.

¿Sabes cómo generar más ingresos, optimizar tus recursos y mejorar tu rentabilidad? Descubre cómo BG Products y Guaja Trading, su importador y distribuidor en España, ayudamos a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad con operaciones que, además, consiguen clientes satisfechos ¿Aún no nos conoces?