Nov 18, 2022 | Categoría Principal
El líquido de frenos es, por así decirlo, la ‘sangre’ del sistema de frenado. Este fluido, que está sometido a una presión y estrés constantes, discurre por un circuito cerrado entre su depósito, la bomba hidráulica, y las líneas de frenado, las ‘tuberías’ que llevan el fluido a las pinzas de freno. La bomba hidráulica presuriza el sistema y esa presión es la que permite que, con una leve presión del pedal, sea posible detener rápidamente una máquina de, como poco, 1.000 kilos. Así, sin líquido de frenos o con un fluido muy deteriorado no es posible detener el vehículo con eficacia y seguridad.
De ahí la importancia de usar en el taller un líquido de frenos de máxima calidad, que asegure al cliente que mantendrá todas sus propiedades entre cambios —cada 2 años o 40.000 km en un uso convencional del vehículo—, así como de una sustitución eficiente del fluido que elimine totalmente el usado para que el sistema esté limpio para recibir el líquido nuevo, y que no se contamine desde el principio con las impurezas que puedan quedar en el circuito. Y todo esto es posible gracias a las soluciones que BG Products propone al taller de mantenimiento y reparación de vehículos.
Apuntes básicos para el profesional sobre el líquido de frenos
Bajo la norma DOT (Department of Transportation) los hay de cuatro tipos: DOT 3, DOT 4, DOT 5 y DOT 5.1. Los líquidos de frenos DOT 3, DOT 4 y DOT 5.1 son químicamente similares y comparten características: contienen glicol-éter y ésteres de borato; nuevos son incoloros o de color amarillo pálido y transparentes; y son higroscópicos, es decir, atraen al agua y se mezclan con ella. Aunque el sistema de frenado es estanco —siempre que no haya fugas— es inevitable que, con el tiempo, el fluido absorba algo de humedad.
Por su parte, el líquido de frenos DOT 5, menos común, es diferente. Al ser a base de silicona es hidrofóbico, es decir, repele el agua. De esta forma, cuando entra humedad en un sistema de frenos con este tipo de líquido, el agua forma una capa separada en lugar de mezclarse con el líquido, lo que acaba provocando problemas de corrosión.
Cada tipo de líquido de frenos tiene su propio estándar de punto de ebullición mínimo y cada uno debe cumplir sus especificaciones. Asimismo, la viscosidad (espesor) del fluido es cada vez más importante por los avances en sistemas de seguridad como el control de estabilidad, el antibloqueo de frenos o el control de tracción.
¿Se puede mezclar un líquido de frenos con otro de distinto DOT?
El cambio del líquido de frenos es una operación tan sencilla y rutinaria en el taller que, quizá, no se le presta una especial atención. Sin embargo, se trata de una intervención que puede ser muy rentable para tu negocio, gracias a BG Products…
Al realizar esta operación, siempre se debe usar el tipo de líquido de frenos especificado por el fabricante del vehículo. No obstante, esto tiene sus matices, ya que es posible utilizar un tipo superior.
De esta forma, si un automóvil requiere un líquido DOT 4, no puede sustituirse por un DOT 3. Sin embargo, si el requerido es DOT 3, es aceptable usar un DOT 4 o DOT 5.1 en su lugar. Eso sí, nunca se pueden mezclar (o sustituir) cualquiera de ellos con un DOT 5. Y es que, si un líquido a base de glicol se mezcla con uno a base de silicona, la mezcla se gelificará y causará daños catastróficos al sistema.
Rentabilidad para el taller: las soluciones de BG Products
Al estar sometido a altas presiones y temperaturas, el líquido de frenos va perdiendo propiedades y, por tanto, eficacia. Si a esto le añadimos la humedad que ha ido acumulando tendremos que el fluido que vamos a sustituir poco tendrá que ver con el que entró en el sistema.
Por eso, es importante cambiar el líquido de frenos de forma adecuada. Al ser un circuito cerrado, no debe tener burbujas de aire en su interior. Por ello, el purgado del circuito de frenado es vital de lo contrario, el coche no frenará adecuadamente.
Y es que el líquido viejo habrá generado residuos que acabarán llegando al líquido nuevo si no lo eliminamos completamente del sistema antes de introducir éste, algo que con el sistema tradicional utilizado para la sustitución del líquido de frenos es muy difícil de conseguir.
Cambios del líquido de frenos más eficientes y productivos
Sin embargo, BG Products tiene la solución para el profesional de taller. Y es que, con la Máquina Intercambio Líquido de Frenos (BG PF7 Brake System Service) eliminaremos de manera rápida, efectiva y limpia, y en pocos minutos, el líquido usado, reemplazándolo por el nuevo. Además, el líquido viejo irá a su propio recipiente lo que facilitará su manipulado y posterior reciclaje.
Además, para facilitar aún más esta operación al mecánico profesional, éste dispone de una completa gama de Adaptadores (PN FES 4350).
Y para una operación más rentable (y conseguir resultados que dejen satisfechos a nuestros clientes), BG Products dispone de un líquido de frenos de alta calidad para cada necesidad. Así, sus líquidos de frenos DOT 3, DOT 4, Super DOT 4 y DOT 4 de baja viscosidad, que cumplen con todas las especificaciones internacionales, ofrecen la máxima protección frente a altas temperaturas y puntos de ebullición más allá de los requerimientos mínimos, además de proteger contra la corrosión y la humedad.
BG Products completa su oferta para el sistema de frenado con el Limpiador de Frenos PN 413 BG Brake Cleaner; el Antichirridos PN 860 BG Stop Squeal; y la Grasa de Frenos PN 605 BG Brake Lube.
Y es que, BG Products y Guaja Trading ayudamos a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad ¿Aún no nos conoces?

Sep 16, 2022 | Categoría Principal
El correcto funcionamiento del sistema de frenos no solo depende del mantenimiento de sus componentes mecánicos e hidráulicos, sino también del estado y la calidad del líquido de frenos, que debe transformar la presión mecánica ejercida sobre el pedal en presión hidráulica en la pinza de freno. Además de este papel fundamental, el líquido de frenos se encarga de mantener lubricado el sistema de frenos y de proteger sus componentes frente a la corrosión.
Por ello, es fundamental un buen mantenimiento de este fluido y que pasa por, al menos, una revisión anual en el taller para comprobar su estado —y, por parte del cliente, de forma periódica para verificar su nivel— y su sustitución cada 2 años o 40.000 km por regla general. Una operación, la del reemplazo del líquido de frenos, que puede ser más eficiente y rentable para el taller gracias a BG Products, ayudando a mejorar su productividad…
El peligro de la condensación
El sistema de frenado está compuesto de tuberías y piezas metálicas. Y para que estén en buenas condiciones, es importante que el líquido de frenos se sustituya periódicamente, ya que, de no ser así, puede aparecer uno de sus mayores enemigos: la condensación. Y como todo profesional del taller sabe, para un sistema hidráulico de frenos como puede ser un ABS, es muy peligroso que haya partículas de agua en el líquido de frenos.
No en vano, el ABS está compuesto por una serie de válvulas mecánicas en las que, si tienen partículas de agua, puede aparecer el óxido. La consecuencia de esto es que las válvulas tendrán más dificultad para abrir y cerrar correctamente, con el consecuente peligro a la hora de frenar el coche en una frenada de emergencia. Y si las válvulas no hacen su trabajo, las ruedas del coche acabarán patinando al pisar con fuerza el pedal de freno.
Todo ello teniendo en cuenta, además, que a medida que pasa el tiempo, el líquido de frenos absorbe cierta humedad, lo que acaba afectando al punto de ebullición que puede llegar a disminuir hasta un 20% en tan solo dos años (de ahí la importancia de cumplir con la recomendación de los fabricantes).
Cambios más eficientes del líquido de frenos
Para una sustitución eficiente, productiva (y rentable) del líquido de frenos, el taller puede contar con la Máquina Intercambio Líquido de Frenos (BG PF7 Brake System Service).
Esta novedosa herramienta elimina de manera rápida, efectiva y limpia, y lo que es aún más importante, en pocos minutos, el líquido de frenos usado, reemplazándolo por el fluido nuevo. Además, un indicador visual avisa al técnico cuándo necesita ser rellenada con el líquido nuevo.
¿Quieres comprobar lo realmente sencillo y rápido que puede ser el cambio del líquido de frenos con BG PF7? No te pierdas este vídeo:
Con esta operación ayudamos a prevenir la corrosión en el cilindro maestro (o bomba de freno), limpiamos de barnices el sistema de frenos, eliminamos el aire que pueda haberse colado en las líneas de freno, además de lógicamente, reemplazar el líquido de frenos desgastado por el nuevo.
Para completar su sustitución eficiente, e independientemente del tipo de vehículo que visite tu taller, BG Products ofrece al taller el líquido de frenos de alta calidad más adecuado. De este modo, el mecánico profesional puede elegir entre líquidos de frenos DOT 3, DOT 4, Super DOT 4 y DOT 4 de baja viscosidad, que cumplen con todas las especificaciones internacionales.
Además, para facilitar aún más esta operación al profesional del taller, éste dispone de una completa gama de Adaptadores (PN FES 4350).
La oferta de BG Products para el sistema de frenos se completa con el limpiador De Frenos PN 413 BG Brake Cleaner, el antichirridos PN 860 BG Stop Squeal y la Grasa de frenos PN 605 BG Brake Lube.
Y es que, BG Products y Guaja Trading ayudan a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad ¿Aún no nos conoces?

Jun 8, 2022 | Categoría Principal
El sistema de frenos en los vehículos se encarga de reducir la velocidad de estos de manera segura. Al igual que los demás sistemas, ha ido mejorando con el tiempo hasta llegar al nivel de desarrollo actual. Además, los vehículos han ido incorporando una gran cantidad de tecnologías diseñadas para mejorar aún más la eficiencia de la frenada y hacerla más segura.
Todo para reducir los riesgos en carretera, algo de lo que cada vez más automovilistas son conscientes, por lo que no eluden las revisiones de los frenos periódicas en el taller ¿Podemos hacer estas operaciones más rentables? Sí, gracias a las soluciones que BG Products pone a disposición del profesional del mantenimiento y reparación de vehículos…
Los frenos, el cliente y el taller
Un reciente estudio de Gipa señala que el 61% de los conductores ha cambiado o revisado los frenos en los últimos 12 meses, frente al 58% que lo hacía en 2019. Algo que contrasta con otro estudio, realizado por la patronal de talleres Cetraa, que apunta que el 24% de los turismos de hasta cinco años que visita el taller lo hace con los frenos “muy desgastados”. Un porcentaje que ascendía al 20% en 2019.
Asimismo, en los turismos de más de 10 años, el 76% llega al taller con unos frenos muy desgastados, frente al 71% que lo hacía en 2019.
En cambio, en el caso de las unidades de entre seis y 10 años ese porcentaje sí se ha reducido en tres años al pasar del 61% en 2019 al 45% en 2022.
Las revisiones de los frenos en el taller
Siempre es un buen momento para recomendar en el taller revisiones de los frenos. Sin embargo, si hay una ocasión especialmente buena esa es en primavera ¿Por qué? Durante el invierno, el automóvil y sus componentes se someten a esfuerzos extremos por las bajas temperaturas y, en amplias zonas de nuestra geografía, también la nieve, el hielo, la lluvia, o la sal de la carretera.
¿Y qué deben incluir una las revisiones de los frenos profesionales? Si no se escuchan ruidos sospechosos ni hay vibraciones que impulsen a acudir al taller, conviene recomendar una revisión del sistema cada 15.000/20.000 km (habitualmente coincidirá con la revisión anual) para evitar riesgos.
1.- Revisiones de los frenos: pastillas
Las pastillas están en buen estado hasta que alcanzan su espesor mínimo, es decir, el espesor por debajo del cual no funcionan correctamente. Las pastillas de freno normalmente incluyen un indicador de desgaste que señala cuándo reemplazarlas. Dependiendo del tipo de sistema de frenos, es posible que tenga un indicador de desgaste eléctrico o acústico.
2.- Revisiones de los frenos: discos
También los discos de freno deben reemplazarse cuando alcanzan su espesor mínimo. Deben realizarse mediciones con un calibre en al menos 4 puntos diferentes del disco y el valor más bajo se utiliza como referencia. Este valor debe compararse con el número grabado en el disco e indicado como “MIN TH”. Si la medida tomada muestra valores por debajo de MIN TH, el disco debe sustituirse. Lo más importante es que los discos se reemplacen por pares (mismo eje), incluso si solo uno está por debajo del nivel mínimo de desgaste.
3.- Revisiones de los frenos: líquido
El líquido de frenos es imprescindible para que el sistema esté bien lubricado. Su presencia asegura una distancia de frenado correcta y protege de cualquier peligro. Por el contrario, si el nivel es bajo y o el líquido se ha agotado, podría generarse el temido bloqueo por vapor (vapor lock), es decir, un peligroso sobrecalentamiento del sistema, con la consiguiente imposibilidad de frenar en la distancia correcta, con graves consecuencias para los ocupantes, los demás automóviles y los peatones.
4.- Revisiones de los frenos: pinzas
Las pinzas, a diferencia del resto de componentes del sistema de frenos, no se dañan ni se rompen por fricción, sino por desgaste normal o causas imprevistas. En condiciones meteorológicas extremas, la vida útil de las pinzas se reduce: la nieve, las heladas, la sal o agentes químicos actúan negativamente sobre ellas.
Otros elementos del sistema a revisar son los rodamientos y cubo de rueda (holguras, daños…), tuercas, roscas del perno de la rueda, tubo flexible del freno…
Las soluciones rentables de BG Products
Para realizar cambios de discos, pastillas y/o líquido de frenos en el taller más rentables, el mecánico profesional cuenta con las soluciones que propone BG Products.
De este modo, independientemente del vehículo que visite tu taller, BG Products ofrece líquidos de freno DOT 4, Super DOT 4 y DOT 4 de baja viscosidad, incluso DOT 3, que cumplen con todas las especificaciones internacionales.
Asimismo, el taller puede contar, para operaciones más eficientes, con la Máquina Intercambio Líquido de Frenos (BG PF7 Brake System Service), que elimina de manera rápida, efectiva y limpia, y en pocos minutos, el líquido usado, reemplazándolo por el nuevo.
La oferta de BG Products para el sistema de frenos se completa con el Limpiador de Frenos PN 413 BG BRAKE CLEANER (limpia, desengrasa y es fácil de usar al aplicarse sin desmontar la unidad de freno); el Antichirridos PN 860 BG STOP SQUEAL (elimina o previene el ruido de los frenos al impregnar la pastilla con ingredientes que reducen la adherencia entre la pastilla y el disco); y la Grasa de Frenos PN 605 BG BRAKE LUBE. (de uso profesional, se aplica al soporte de la pinza que mantiene la pastilla en su lugar, lo que permite que las pastillas se deslicen y entren en contacto con el disco a medida que se desgastan).
Todas ellas, soluciones que mejoran la sustitución de los elementos básicos del sistema de frenos o bien retrasa su cambio, mejorando su comportamiento y rendimiento… y consiguiendo clientes más satisfechos.
Y es que, BG Products y Guaja Trading ayudamos a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, a optimizar sus recursos, a mejorar su rentabilidad, y a fidelizar a sus clientes sean particulares o profesionales ¿Aún no nos conoces?
Ago 4, 2021 | Categoría Principal
Casi en el ecuador del verano, son muchos los conductores que aún no han pasado por el taller para poner sus coches a punto, a la espera de hacerlo justo antes de salir de vacaciones. Y es que el coche particular será, según los expertos, el medio de transporte más utilizado en un verano en el que nos acercaremos a los registros de un año ‘normal’.
No en vano, sólo en agosto, la DGT espera hasta 47,8 millones de desplazamientos por carretera, para un total de más de 91 millones entre julio y agosto. Unos meses en los que, según datos del RACE, la falta de mantenimiento genera averías en 1,7 millones de vehículos cada año en España. Y donde los componentes más afectados suelen ser baterías, neumáticos… y el motor.
Así, las revisiones prevacacionales se convierten en el mejor ‘antídoto’ para que los clientes de nuestro taller viajen más seguros y también menos expuestos a sufrir averías en carretera que amarguen sus desplazamientos. En este sentido, ¿cómo podemos ayudarles para que nada estropee sus vacaciones? Gracias a BG Products, podemos ofrecerles revisiones prevacacionales mejoradas que protegerán durante más sus vehículos al tiempo que mejorarán su rendimiento.
Revisiones prevacacionales mejoradas: fluidos básicos
Y es que las revisiones prevacacionales básicas tienen un complemento perfecto en las soluciones que BG Products pone a disposición del taller para que dichas operaciones eleven el nivel de una intervención básica incrementando los beneficios de cada una de ellas… y los ingresos del taller.
Cambio de aceite. El cambio de aceite y filtro es la operación básica a realizar y recomendar en el taller. Pero ¿sólo un cambio de aceite? Los ‘hiperexigidos’ motores actuales (sean de gasolina o diésel) no pueden ‘conformarse’ con un cambio de aceite convencional. Por eso, el taller puede recomendar tres tipos de operaciones que mejoran el simple cambio de aceite: Servicio Profesional, Servicio Extra o Servicio Premium. Con ellas, limpiamos el sistema de lubricación y mejoraremos las propiedades del aceite nuevo. Además, puedes completar la intervención con la gama de lubricantes de BG Products.
Refrigerante/anticongelante. La revisión/sustitución de este fluido es otro básico en el taller, pues requiere de un mantenimiento periódico: cada 2 años o 40.000 km en el caso de los refrigerantes inorgánicos, y cada 4-5 años o 100.000 km para los orgánicos y semiorgánicos. Gracias a BG Products, esta operación en turismos no sólo es rápida y sencilla para el taller con la máquina de intercambio BG CT2 (BG CT6, para vehículos pesados).
También podemos mejorar la simple sustitución del refrigerante con tres soluciones de BG Products: PN 511 BG Cooling System Sealer (sella pequeñas fugas en los núcleos del radiador y el resto del sistema); PN 540 BG Cooling System Cleaner (limpia el circuito de agentes contaminantes como aceite, minerales, óxido…); y PN 546 BG Universal Super Cool (protege contra la formación de espuma, la corrosión y restaura los niveles de protección del refrigerante, neutralizando su acidez).
Revisiones prevacacionales mejoradas: sistemas de seguridad
Sistema de frenos. Elemento fundamental en la seguridad del vehículo, las revisiones prevacacionales en el taller no sólo se fijarán en que discos, pastillas y elementos adyacentes se encuentren en buen estado. También deben confirmar que el líquido de frenos está en buen estado y, en su caso, sustituirlo (como mínimo cada 2 años o 40.000 km).
Para ello, el profesional del taller cuenta con la Máquina Intercambio Líquido de Frenos BG PF7 Brake System Service, que elimina de manera rápida, efectiva y limpia el líquido de frenos oxidado y corrosivo, reemplazándolo por líquido nuevo. Por cierto ¿conoces los líquidos de freno de BG Products?
Y si discos o pastillas muestran signos de desgaste o ha llegado el momento de su sustitución, el taller puede contar con el Limpiador de Frenos PN 413 BG Brake Cleaner, el Antichirridos PN 860 BG Stop Squeal (para eliminar o prevenir el ruido de los frenos) o la Grasa de Frenos PN 605BK bg Brake Lube.
Sistema de climatización. Las altas temperaturas del verano hacen que se dispare el uso del sistema de aire acondicionado en los vehículos. Un sistema también clave para la seguridad, pues permite mantener una temperatura óptima en el habitáculo, algo fundamental para evitar el cansancio, fatiga o somnolencia en el conductor.
Así, la simple recarga del gas refrigerante, se puede completar con el Servicio del sistema de climatización de BG con el que conseguiremos una limpieza a fondo del sistema, además de unos clientes más protegidos y satisfechos.
Otras operaciones básicas
Asimismo, en las revisiones prevacacionales de verano en el taller no pueden faltar otras operaciones básicas como la revisión de la batería (estado y carga) donde el taller puede contar con el Limpiador de de Bornes y detector de fugas PN 485 BG Battery Cleaner-Acid Detector y el protector de Bornes PN 490 BG Ignition & Battery Terminal Sealer (para alargar la vida útil de la batería)
Tampoco podemos olvidar la revisión del sistema de iluminación, de escobillas y líquido limpiaparabrisas, de amortiguadores y, por supuesto, de los neumáticos. Y si tu cliente debe pasar la ITV a su coche ¿sabes cómo puedes ayudarle a pasarla a la primera? Te lo contamos en este post.
Como ves, son muchas las opciones que tiene el taller para mejorar las revisiones prevacacionales y, de paso, aumentar su facturación con las soluciones de BG Products. Y es que en BG Products y Guaja Trading trabajamos día a día para ayudar a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad ¿Aún no nos conoces?
Jul 15, 2021 | Categoría Principal
Uno de los sistemas clave para la seguridad de los vehículos es el sistema de frenos. Sus componentes esenciales son las pastillas, los discos, y el líquido de frenos, cuya duración en buen estado dependerá del estilo de conducción, de por dónde se circule, incluso, del propio vehículo.
De este modo, desde BG Products recomendamos que el taller inspeccione regularmente estos elementos en cada revisión anual o cada 15.000 km (lo que antes suceda). Una inspección que deberá servir para detectar algún problema que todavía no haya sido advertido por el cliente, lo que permitirá solventarlo sin que el fallo vaya a más y desencadene una avería mayor.
Y es que, si no hay ‘novedad’ antes, los intervalos de cambio suelen establecerse entre los 30.000 a 40.000 km, en el caso de las pastillas, y entre los 60.000 y los 80.000 km, para los discos. Así, lo habitual es que un juego de discos trabaje con dos juegos diferentes de pastillas. O dicho de otra forma, cada dos cambios de pastillas añadiremos una sustitución de los discos.
Todo ello irá de forma independiente del líquido de frenos, que deberá ser sustituido, por regla general, cada dos años.
Señales que evidencian la necesidad de revisar el sistema de frenos
Además de los chirridos y ruidos extraños en el sistema, otras señales nos advierten también de que el vehículo necesita una revisión de los frenos y, probablemente, una intervención:
Testigo en el salpicadero
Es, sin duda, la señal más evidente. Si se enciende este testigo en el cuadro de mandos significa que el nivel del líquido se encuentra bajo. No obstante, este testigo también se ilumina si se averían sistemas que emplean los frenos como el asistente de arranque en cuesta o el servofreno de emergencia BAS.
Desviación en la frenada
Quizá es el síntoma más difícil de detectar por el cliente del taller. Al frenar, el vehículo tiende a irse ligeramente hacia un lado, lo que indicaría que uno de los dos está frenando con mayor fuerza que el otro. Esto se puede deber a dos factores: un desgaste desigual de las pastillas, o a que el líquido de frenos no está generando presión equitativa a los calipers (posiblemente por una fuga en el sistema).
Presión del pedal
Cuando la presión del pedal es deficiente o se siente esponjosa, probablemente el nivel del líquido esté bajo o haya perdido sus propiedades, por lo que ha llegado el momento de sustituirlo.
Vibraciones
Si el cliente del taller ha advertido que al presionar el pedal, éste comienza a vibrar, es muy probable que el disco se encuentre alabeado (deformación provocada generalmente por un cambio brusco de temperatura) comprometiéndose el buen funcionamiento del sistema de frenos. Asimismo, cuando el líquido de frenos se encuentra caliente, también puede ocasionar que rebote el pedal debido a que la temperatura del líquido genere burbujas.
El líquido de frenos: ideas básicas
Sobre el líquido de frenos, cabe recordar que, por regla general, se puede utilizar el tipo recomendado por el fabricante o uno superior. Así, si un automóvil requiere un líquido DOT 4, no puede sustituirse por un DOT 3. Sin embargo, si el requerido es DOT 3, es aceptable usar un DOT 4 o DOT 5.1 en su lugar.
Eso sí, nunca se pueden mezclar (o sustituir) cualquiera de ellos con un DOT 5. Y es que si un líquido a base de glicol se mezcla con uno a base de silicona, la mezcla se gelificará y causará daños catastróficos al sistema. Por tanto, el líquido de frenos DOT 5 nunca debe mezclarse con los DOT 3, DOT 4 o DOT 5.1. El líquido de frenos DOT 5 suele ser de color púrpura, por lo que se reconoce fácilmente.
Hay otros líquidos de frenos que se presentan en el mercado bajo denominaciones como ‘Super DOT 4’ o ‘DOT 4 Plus’. Aunque no existen estándares formales específicos para ellos, suelen situarse en el entorno de los de fluidos DOT 5.1.
Las soluciones de BG Products para el sistema de frenos
Para realizar cambios de discos, pastillas y/o líquido de frenos en el taller más rentables, el mecánico profesional tiene a su alcance varias soluciones que propone BG Products.
De este modo, independientemente del vehículo que visite tu taller, BG Products ofrece al especialista en el mantenimiento y reparación de vehículos líquidos de freno DOT 4, Super DOT 4 y DOT 4 de baja viscosidad, que cumplen con todas las especificaciones internacionales.
Asimismo, el taller puede contar, para operaciones más eficientes, con la Máquina Intercambio Líquido de Frenos (BG PF7 Brake System Service), que elimina de manera rápida, efectiva y limpia, y en pocos minutos, el líquido usado, reemplazándolo por el nuevo.
La oferta de BG Products para el sistema de frenos se completa con el Limpiador de Frenos PN 413 BG BRAKE CLEANER; el Antichirridos PN 860 BG STOP SQUEAL; y la Grasa de Frenos PN 605 BG BRAKE LUBE. Todas ellas, soluciones que mejoran la sustitución de los elementos básicos del sistema de frenos o bien retrasa su cambio, mejorando su comportamiento y rendimiento… y consiguiendo clientes más satisfechos.
Y es que, BG Products y Guaja Trading ayudamos a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, a optimizar sus recursos, a mejorar su rentabilidad, y a fidelizar a sus clientes sean particulares o profesionales ¿Aún no nos conoces?