Viajes por Semana Santa: operaciones en el taller para unos desplazamientos de tus clientes sin sobresaltos

Viajes por Semana Santa: operaciones en el taller para unos desplazamientos de tus clientes sin sobresaltos

Tras dos años previos sin apenas Semana Santa (o directamente sin ella como en 2020), las cifras de desplazamientos por carretera de 2022 pusieron de manifiesto que había ganas de viajar en esta época del año. No en vano, según las cifras de la DGT, desde que comenzaron los registros en 2008 no se producían tantos desplazamientos de largo recorrido en esos días: casi 16 millones.

Y es que, en poco más de una semana, habitualmente se concentran un alto porcentaje de los viajes por ocio del año. En concreto, en los apenas 10 días que duró la operación especial de tráfico en 2022 (del 8 al 18 de abril), se realizaron 15,8 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que supone 1,2 millones más de los previstos inicialmente y un 6 % más que los registrados en 2019 (14,9 millones).

Pues bien, ante la perspectiva de que este año se alcancen cifras similares, son muchos los clientes que visitarán los talleres para poner a punto sus vehículos para no tener contratiempos en sus viajes por Semana Santa. Y para que esas intervenciones mejoren de forma perceptible el rendimiento de esos vehículos, el taller puede contar con el apoyo de BG Products y sus soluciones, que consiguen clientes satisfechos con operaciones sencillas y rentables para el taller…

Revisiones previas a los viajes por Semana Santa

Una completa puesta a punto del vehículo de cara a los viajes por Semana Santa debería incluir los elementos y sistemas básicos que todo profesional del taller puede tener en mente…

Estado del aceite lubricante

Si ha pasado más de un año del último cambio (o está a punto de hacerlo) conviene sustituirlo. Más si hablamos de un turismo diésel con filtro antipartículas, ya que en los viajes por Semana Santa el motor se verá muy exigido de tener que circular en caravana, a marchas lentas y durante periodos prolongados.

La batería

Es la principal causa de asistencias en carretera. Por eso, y después de los rigores del invierno, es conveniente comprobar su carga y si el cliente ha notado el más mínimo síntoma de agotamiento (y más si se han superado los tres años desde su instalación) conviene reemplazarla si no queremos exponer a nuestro cliente a la desagradable y frustrante situación de ir a encender el coche y que éste no responda.

Los frenos

De igual forma, y al hilo de tener que soportar atascos, conviene revisar el estado de pastillas, discos y líquido de los frenos. No en vano, si estos componentes están en mal estado (especialmente el líquido) los frenos se pueden ver expuestos a un sobrecalentamiento que lleve a un peligroso fallo del sistema.

Niveles de líquidos

Además de revisar el estado y nivel del aceite del motor y del líquido de frenos, también hay que verificar el del refrigerante (ojo en los híbridos porque llevan dos, uno para el motor de combustión y otro para el sistema eléctrico que son independientes y no deben mezclarse); el del  aceite de la caja de cambios (especialmente importante en el caso de las automáticas); así como el del limpiaparabrisas.

Sistema de climatización

Tras meses sin ser utilizado, el sistema de climatización volverá a trabajar a pleno rendimiento, especialmente en amplias zonas de España con la llegada de la primavera y el buen tiempo. Por ello, es importante verificar que el sistema no tenga fugas y que enfría adecuadamente o es necesaria una recarga del gas refrigerante.

Y el resto de elementos básicos a revisar para los viajes por Semana Santa

Todo, por supuesto, sin olvidar comprobar el estado de los neumáticos (presión, desgaste y estado general), de los amortiguadores, de las escobillas limpiaparabrisas y del sistema de iluminación. Así completaríamos una revisión profesional del vehículo de cara a los viajes por Semana Santa.

Las soluciones eficientes y rentables de BG Products

El taller, con el apoyo de BG Products, puede ofrecer en sus revisiones para los viajes por Semana Santa mantenimientos mejorados de los principales sistemas del vehículo, que optimizan su rendimiento y alargan la vida útil de sus componentes. No en vano, sus soluciones rentables para tu taller abarcan desde el cuidado del motor a los sistemas de ignición, frenos, transmisión, o refrigeración, entre otros.

En este sentido, y de cara a esos viajes por Semana Santa el taller puede ofrecer tres servicios especialmente diseñados para el óptimo mantenimiento de los vehículos.

Servicio de cambio de aceite

Si quieres ofrecer cambios de aceite mejorados en tu taller, el Servicio de Cambio de Aceite BG Performance Oil Change utiliza tres soluciones, tanto para motores diésel como de gasolina -inyección directa incluida-, que limpian el sistema de lubricación, aumentando la compresión en el motor, mejorando, además, las propiedades del aceite nuevo, neutralizando los ácidos, y evitando su evaporación.

Así, con la acción combinada de BG EPR, BG MOA,(o su fórmula mejorada, BG MOA Advanced Formula) y BG 44K (o su versión Premium) —para motores de gasolina—, o de BG EPR, BG DOC y BG 245 —para motores diésel— devolveremos a los propulsores sus prestaciones y rendimiento originales, optimizando su consumo y eficiencia, y consiguiendo clientes más satisfechos.

Mantenimiento del líquido de frenos

¿Debes sustituir el líquido de frenos? Con la Máquina Intercambio Líquido de Frenos (BG PF7 Brake System Service) eliminamos de manera rápida, efectiva y limpia, y lo que es aún más importante, en pocos minutos, el líquido de frenos usado, reemplazándolo por el fluido nuevo.

Y para completar la operación, e independientemente del vehículo que visite tu taller, BG Products ofrece al taller el líquido de frenos de alta calidad más adecuado. Así, el mecánico profesional puede elegir entre líquidos de frenos DOT 3, DOT 4, Super DOT 4 y DOT 4 de baja viscosidad, que cumplen con todas las especificaciones internacionales.

Servicio de climatización

Para un funcionamiento más silencioso del compresor y prolongar su vida útil, además de conseguir un sistema de aire acondicionado más limpio y una mayor calidad del aire, el taller puede recomendar el Servicio del sistema de climatización de BG Products con el que, además, eliminaremos moho y hongos, inspeccionaremos el sistema en busca de fugas y desgaste, limpiaremos el evaporador para restaurar el proceso de enfriamiento y comprobaremos las presiones del sistema.

Como ves, BG Products, y su distribuidor en España Guaja Trading, ponen a disposición de distribuidores, mayoristas y talleres productos y equipamiento de la máxima calidad para que puedan ofrecer servicios de mantenimientos de probada eficacia para los vehículos de sus clientes ¿Aún no nos conoces?

¿La prueba de emisiones en la ITV es una tortura para los clientes de tu taller? Ya no, sea como sea su coche…

¿La prueba de emisiones en la ITV es una tortura para los clientes de tu taller? Ya no, sea como sea su coche…

El número de vehículos que presentan fallos en la prueba de control de emisiones aumenta año tras año.  A unas pruebas cada vez más exigentes, se une un parque de vehículos aún mayoritariamente diésel y con una edad media que supera con holgura los 13 años, así como un mantenimiento de los vehículos manifiestamente mejorable. Todos estos condicionantes convierten a la prueba de emisiones de la ITV en una auténtica tortura para muchos conductores que acuden a su taller de confianza para que le ofrezca una solución que le permita superarla.

En este sentido, BG Products vuelve a ser el partner que todo taller de mantenimiento y reparación de vehículos sabe que pone a su disposición las soluciones que consiguen no sólo clientes satisfechos sino que ayudan a mejorar la rentabilidad del negocio.

El sistema de postratamiento de gases

Este sistema de los vehículos tiene el objetivo de reducir las emisiones contaminantes de los motores de combustión interna, es decir, limpian los gases de escape para garantizar que cumplan con las estrictas normativas anticontaminantes.

Se trata de un sistema que se incluye entre los que son analizados en la Inspección Técnica de Vehículos y que tiene una vital importancia pues, evita al año 575 víctimas prematuras por exposición a partículas. Una cifra que podría aumentar a 782, si el total de vehículos que no acuden a las inspecciones obligatorias lo hubieran hecho, según la asociación AECA-ITV.

La prueba de emisiones, tercera causa de rechazo en la ITV

De acuerdo con los datos actualizados del Ministerio de Industria, la prueba de emisiones contaminantes es el tercer capítulo de la inspección técnica en el que más defectos se detectan, después del de ‘Alumbrado y señalización’ y del de ‘Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión’.

En 2021, prácticamente el 16% de los rechazos en la ITV fue debido a un incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones. Una cifra que aumentó un 9,5% frente a un año antes, pasando de 1.191.673 defectos graves en esta categoría en 2020 a 1.304.608 un año después.

Este dato es aún peor en el caso concreto de los turismos, ya que de 901.437 defectos detectados en 2020 se pasó a 1.014.088 en 2021, es decir, un 12,5% más de defectos graves.

¿Y cómo se realiza la prueba?

Para comprobar el correcto funcionamiento de los sistemas de postratamiento de emisiones de un vehículo se realizan dos comprobaciones: una visual y una mecanizada. Esta inspección es común tanto para los motores de gasolina como diésel.

En el caso de los motores de gasóleo lo que se mide es la opacidad de los gases de escape. Cuanto mayor es la opacidad de los gases de escape mayor es la concentración de partículas contaminantes. Niveles muy altos de opacidad indican que la combustión es incompleta o que el filtro de partículas no se encuentra en buen estado.

Por otro lado, en los motores gasolina se mide la concentración de monóxido de carbono. Niveles muy altos de concentración de CO indican que la combustión no es la correcta o que el sistema postratamiento no funciona correctamente.

Además de la prueba con el analizador de gases, en los turismos, tanto diésel como gasolina, en los que cumplen la norma Euro 5 o posterior, se comprueba que la centralita no tiene guardados errores relacionados con el sistema de postratamiento de gases.

Las soluciones de BG Products para superar la prueba de emisiones en la ITV

BG Productos ofrece al taller una alternativa para sus clientes, independientemente del vehículo que tengan: de gasolina de inyección indirecta, de inyección directa, diésel, incluso, híbridos.

Motores de gasolina de inyección indirecta

La solución para estos motores por la acción combinada de tres productos: BG Air Intake System Cleaner, BG Fuel Injection System Cleaner y BG 44K.

Por un lado, BG Air Intake System Cleaner elimina los pegajosos y pesados depósitos que se pueden acumular en las cámaras y en el cuerpo del acelerador, reduciendo las emisiones, restaurando el rendimiento del motor y la eficiencia del combustible, sin dañar el catalizador o el sensor de oxígeno (sonda lambda).

BG Air Intake System Cleaner sólo puede ser utilizado por un profesional del taller con BG 22 VIEW VIA® para proporcionar una limpieza completa del conjunto del cuerpo del acelerador y del plenum.

Por otro lado, y para una limpieza completa, junto a BG Air Intake System Cleaner, debe utilizarse BG Fuel Injection System Cleaner, así como BG 44K®, PN 208 (este último, se vierte directamente en el depósito de la gasolina para restablecer el rendimiento, la potencia y la eficiencia del combustible y reducir las emisiones al eliminar los depósitos en las cámaras de combustión, los colectores de admisión, los puertos y las válvulas…).

Mientras, BG Fuel Injection System Cleaner elimina de forma rápida, segura y efectiva los depósitos acumulados en los inyectores, puertos y válvulas de admisión, el colector y las cámaras de combustión ¿El resultado? Se restaura el rendimiento del motor, además de reducirse las emisiones.

De inyección directa

Para estos motores la solución es el Servicio BG Platinum® ¿Cómo funciona? La herramienta de suministro BG Platinum™ dispersa un limpiador de manera efectiva en todos los cilindros. Este limpiador de alta potencia (Air Intake Valve & Combustion Chamber Cleaner – PN 261), cuenta con una mezcla de potentes detergentes que atraviesan los depósitos de carbonilla eliminándolos.

Esta herramienta cuenta con adaptadores específicos que aseguran una atomización de pulverización adecuada para una limpieza óptima. Además, su recipiente transparente permite al técnico monitorizar el progreso del servicio.

El servicio se completa con BG 44K Platinum – PN 208, limpiador que se vierte directamente en el depósito de gasolina para eliminar los depósitos de las cámaras de combustión, los colectores de admisión, los puertos y las válvulas y restaurar el flujo en los inyectores.

Propulsores diésel

Para estos propulsores, BG Products ofrece al taller BG DFC Plus, con mejorador de cetano, en combinación con el Servicio de Admisión.

BG DFC Plus mantiene limpios los componentes y los inyectores del sistema de combustible, impide la gelificación del carburante, corrige el ensuciamiento de la boquilla, reduce el humo de escape y protege las piezas del motor contra el óxido y la corrosión.

Mientras, el Servicio de Admisión, utilizando una máquina específica (BG Via PN 9255-650) y el limpiador BG ISC, elimina las impurezas que entorpecen la entrada de aire hacia el motor.

Motores híbridos

En el caso de los motores híbridos la solución pasa por el Kit Servicio Performance Híbrido, que funciona con tres productos:

1.- BG Platinum ™ 44K® para híbridos, que ayuda a estabilizar el combustible, manteniéndolo fresco y listo para quemar, incluso tras largos períodos de inactividad. Además, su química anticorrosión ayuda a proteger los componentes del sistema de combustible.

2.- BG Advanced Formula MOA® para híbridos, que se agrega al lubricante en los cambios de aceite, contiene detergentes especiales para abordar la acumulación de humedad en los motores híbridos.

3.- BG EPR® Engine Performance Restoration® para híbridos, que limpia el motor, elimina los depósitos y ayuda a restaurar el rendimiento del motor.

BG Products recomienda este servicio de rendimiento para híbridos, al menos, con cada cambio de aceite. Y es que, como puedes comprobar, BG Products y Guaja Trading ayudan a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad ¿Aún no nos conoces?

 

Los conductores consideran al taller como su mayor ‘influencer’ en movilidad ¿Sabes cómo rentabilizarlo para tu negocio?

Los conductores consideran al taller como su mayor ‘influencer’ en movilidad ¿Sabes cómo rentabilizarlo para tu negocio?

¿Sabías que casi 8 de cada 10 automovilistas consideran que los talleres de reparación de vehículos son el agente adecuado para satisfacer la mayoría de sus necesidades de movilidad? Es una de las principales conclusiones de la encuesta realizada por la iniciativa Posventa Plural para la Mobility Race – Carrera del Taller, plataforma sectorial de divulgación de la función social de los empresarios del taller, promovida por la Asociación de Talleres de Madrid (Asetra), y que BG Products-Guaja Trading apoya como patrocinador desde hace ya 5 años.

Pues bien, a la pregunta de qué empresas de la cadena de valor de la automoción están en mejores condiciones para dar cumplida respuesta a las necesidades de movilidad de los ciudadanos, el 78% de los conductores sitúan como primera opción a los talleres de reparación de vehículos, convirtiéndoles en su mayor ‘influencer’ en movilidad.

Entre las principales razones apuntadas por los entrevistados en la encuesta —realizada en el marco de la campaña “Talleres por la Movilidad Sostenible y Segura”—, para decantarse por los talleres destacan tres: su capilaridad o presencia en todo el territorio nacional, incluso en zonas más rurales y despobladas; la relación personal de confianza con sus talleres habituales, auténticos asesores de servicio; y la confiabilidad creciente en la expectativa de servicio de las “marcas” de movilidad en que se están convirtiendo las principales redes de talleres.

Cómo rentabilizar ser un ‘influencer’ para los conductores

El Informe ha recogido las respuestas de casi 400 talleres y más de 400 conductores de España. Y su principal conclusión es que aún queda mucho por hacer para optimizar la comunicación directa y personal que el taller tiene con el automovilista. Todavía no son mayoría los talleres que, de forma sistemática, proponen mejoras adicionales del estado del vehículo, apelando a la seguridad vial y el medio ambiente. En general, bien por “falta de tiempo” o bien por “anticipar que el cliente tendrá dificultades para invertir más en el mantenimiento de su coche”.

Según las conclusiones del Informe “Talleres y Movilidad Sostenible 2022”, el 18,6% de los talleres no propone nunca a su cliente, o muy pocas veces, una revisión o mejora del estado del vehículo distinta a aquella por la que acudió a sus instalaciones. El 65,2% de los reparadores sí hace esa propuesta “de vez en cuando”, un 14,4% la ofrece “bastantes veces” y solo un 0,8% lo hace de forma sistemática. Un 2,9% de los talleres reconoce no hacerlo “nunca”.

Propuestas de mejora más frecuentes

El Informe de la “Mobility Race – Carrera del Taller” aporta también información sobre las propuestas de mejora adicional del estado del vehículo más frecuentemente realizadas por los talleres que sí recomiendan a sus clientes mejorar algún aspecto de su automóvil: revisión de neumáticos (91,9%), amortiguadores (58,4%), frenos (58,1%), escobillas (19,1%), revisión y carga del aire acondicionado (11%), arañazos y pequeños desperfectos de carrocería (2,4%) y tratamientos higienizantes (0,8%)

Prescribir seguridad… y  ahorro de carburante: las soluciones de BG Products

Y es que el prescribir desde el taller un mantenimiento responsable del vehículo tiene beneficios directos tanto para el propio taller como para sus clientes. Para el negocio de mantenimiento y reparación de vehículos, por generar más ingresos al aumentar el importe final de la factura y también por consolidarse ante su cliente como su asesor en seguridad y también ‘económico’. No en vano, un buen mantenimiento permite que el vehículo sea más eficiente, lo que impacta directamente en su menor consumo de carburante.

En este sentido, prescribir un servicio como BG Performance Oil Change, permite a los talleres incrementar su facturación y mejorar la satisfacción y fidelidad de sus clientes, que disfrutarán de un servicio que restaura las prestaciones originales de sus vehículos. No en vano, los cambios de aceite mejorados con las soluciones de BG Products:

  1. Eliminan los depósitos que se forman en válvulas y cámaras de combustión.
  2. Restauran la compresión en los cilindros.
  3. Disuelven lodos y barnices.
  4. Limpian los depósitos de aceite persistentes.
  5. Restauran el equilibrio y la potencia del motor.
  6. Mejoran la vida útil de las bujías.
  7. Limpian los micropasajes en motores de inyección directa de gasolina.

Un servicio BG Performance para cada motor ¡híbridos incluidos!

Y es que BG Products, con sus soluciones, permite al taller ofrecer este servicio a cualquier cliente, independientemente de la motorización de su vehículo, ya que cuenta con productos que cubren las necesidades de todos los vehículos, ya sean con motores gasolina o diésel puros, o bien híbridos eléctricos de gasolina.

Así, BG EPR, tanto para vehículos diésel como gasolina -inyección directa incluida- (y su versión para híbridos), disuelve y elimina los lodos y residuos acumulados en el motor. De este modo, desaparecen los residuos de los anillos del pistón, quedando perfectamente sellada la cámara de combustión y mejorando, por tanto, la compresión de los cilindros.

Después, tras extraer el lubricante usado, si el vehículo es de gasolina, añadimos BG MOA (o su fórmula mejorada, BG MOA Advanced Formula), que además de mejorar las propiedades iniciales del aceite evitará la formación de depósitos y mantendrá las propiedades del aceite durante más tiempo.

En cambio, si se trata de un motor diésel, usaremos BG DOC, que ayudará además a neutralizar los ácidos que dañan al motor y sus componentes, lubricando las piezas y estabilizando la viscosidad del aceite.

A continuación, añadimos el aceite recomendado por el fabricante y concluimos el Servicio BG Performance incorporando BG 245 —diésel— o BG 44K (o su versión Premium) —gasolina—, (o BG Platinum ™ 44K® para híbridos) para una correcta limpieza de los inyectores, aspecto clave para incrementar la eficiencia del combustible proporcionando, además, una mayor durabilidad a los motores.

BG Performance Oil Change: las ventajas

Con los cambios de aceite mejorados de BG Products, limpiamos adecuadamente el sistema de lubricación, aumentando su eficiencia. De este modo, y gracias a una operación rentable para el taller, devolvemos a los motores de combustión sus prestaciones y rendimiento originales, optimizando su consumo y eficiencia, y consiguiendo clientes más satisfechos.

Y es que en BG Products y Guaja Trading trabajamos día a día para ayudar a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad, mientras fideliza clientes ¿Aún no nos conoces?

 

Las motos y el verano: consejos para prescribir en el taller el mejor mantenimiento a tus clientes moteros

Las motos y el verano: consejos para prescribir en el taller el mejor mantenimiento a tus clientes moteros

Con la llegada del verano muchos apasionados de las dos ruedas planifican escapadas o  viajes de vacaciones a lomos de su apreciada cabalgadura. Sin embargo, unos cuantos volverán a coger su joya de dos ruedas después de un tiempo de inactividad. Otros, en cambio, la usan a diario y están expuestos a las altas temperaturas estivales y el uso intensivo con lo que se hace fundamental practicar unos buenos cuidados para mantenerla al 100% de sus facultades.

Y es que, le dé el uso que le dé a su moto el cliente del taller es fundamental recomendar (mejor dicho, prescribir como si fuéramos su ‘médico de cabecera’), un buen mantenimiento de la moto, pues éste sufre como un vehículo de cuatro ruedas los pocos o nulos cuidados afectando a su rendimiento e, incluso, a su vida útil. En este sentido, ¿sabes que BG Products pone al alcance del taller numerosas soluciones formuladas para cubrir las necesidades de los vehículos de dos ruedas?

Consejos para el mejor mantenimiento de las motos

Líquidos: aceite

Parece tan evidente pero la realidad es que muchos motoristas no se asoman ni de vez en cuando a comprobar el nivel del aceite y reponerlo o sustituirlo si ha llegado el momento.

En este caso, el taller puede recomendar el Kit de Cambio de Aceite de BG Products, la operación de mantenimiento que optimiza el rendimiento de la moto y protege su motor ¿En qué consiste? Se basa en tres productos, con hasta cuatro tamaños distintos para dar respuesta a todas las motos, independientemente de su tamaño/cilindrada, desde el ciclomotor más pequeño hasta la moto de carretera más grande.

La primera solución del kit es BG Engine Performance Restoration que restaura la potencia y la compresión a su rendimiento de fábrica, eliminando los depósitos de carbón o carbonilla, lodos y barnices de los segmentos del pistón y los micropasajes. A continuación, BG Engine Performance Concentrate, específicamente formulado para motos y que se agrega al aceite nuevo, ayuda a mantener la limpieza y el rendimiento del motor, incluso en condiciones difíciles de funcionamiento.

El Kit se completa con BG 44K, la solución que restaura la eficiencia del combustible al eliminar la carbonilla de las válvulas de admisión, cabeza del pistón, los inyectores y la cámara de combustión. De este modo, mantiene el sistema limpio entre cambios de aceite, simplemente, añadiéndolo al depósito del combustible.

Esta operación se puede completar, además de con el cambio del filtro, con el aceite de motor PN 777 BG SAE 20W-50 High-Performance 4-Stroke Engine Oil, diseñado para motores de gasolina refrigerados por aire y agua y que cumple normativa JASO MA / MA2 T903: 2011.

Líquidos: refrigerante

Igual que es fundamental verificar el nivel del aceite, también lo es comprobar el del refrigerante. Asimismo, si ha llegado el momento de sustituirlo, con BG Products el taller puede completar un cambio profesional apoyándose en productos como PN 540 BG Cooling System Cleaner, solución que limpia el circuito de refrigeración de agentes contaminantes (aceite, minerales y oxidación) restableciendo el flujo del refrigerante, evitando el sobrecalentamiento. Además, previene fugas y daños en el sistema.

Además, PN 546 BG Universal Super Cool protege contra la formación de espuma, la corrosión y restaura los niveles de protección del refrigerante neutralizando su acidez. También previene fugas y sobrecalentamientos, mejora el intercambio de calor en el sistema y extiende su vida útil.

Y como alternativa a las pequeñas fugas en el sistema, PN 511 BG Cooling System Sealer, compuesto de fibras orgánicas refinadas, inhibidores de óxido y corrosión e ingredientes antiespumantes, sella pequeñas fugas en los núcleos del radiador y el sistema de refrigeración.

Filtros

De la misma manera que conviene cambiar los líquidos, lo más recomendable es sustituir los filtros de forma periódica, tanto el del aire como el del aceite, como decíamos antes.

Neumáticos

Otra de las cosas fundamentales por hacer y sobre todo en verano, es controlar la presión de los neumáticos, pues en esta época tienden a elevar su temperatura.

Batería

Con la cantidad de sistemas electrónicos que llevan las motos actuales es fácil que la batería se agote sin aviso. Por eso, conviene comprobar que los elementos eléctricos estén en perfectas condiciones y no halla fugas de corriente.

Para un buen mantenimiento de la batería, el taller puede ofrecer productos como PN 485 LIMPIADOR DE BORNES-DETECTOR DE FUGAS, PN 490 PROTECTOR DE BORNES, PN 885 LIMPIADOR DE BORNES o PN 483 GRASA DIELÉCTRICA, además de PN 407 LIMPIADOR CAUDALÍMETRO Y CONTACTOS.

Pastillas de freno y cadena

Un buen mantenimiento de moto durante los meses de verano incluye la revisión de elementos tan importantes como las pastillas de freno y la cadena. Si las pastillas de freno tienen un grosor inferior a los 4 cm, ha llegado el momento de cambiarlas. En cuanto a la cadena, debe estar tensada según las recomendaciones del fabricante.

Para el sistema de frenos como para la cadena, BG Products cuenta con soluciones como PN 413 LIMPIA FRENOS, PN 860 ANTI-CHIRRIDOS y PN 605BK GRASA FRENOS, así como PN 84132 DOT 4 BAJA VISCOSIDAD LÍQUIDO.

Y para la cadena, PN 495 LUBRICANTE DE CADENAS

Engrase

En línea con esto, el engrase es fundamental para el buen funcionamiento general, no solamente en el kit de arrastre. También elementos como palancas de cambio y freno o accionamiento de manetas de freno y embrague deben estar bien lubricados de la mano de PN 438 In Force (Antigripante) Es un aceite penetrante activado por iones que detiene la oxidación, lubrica y libera las partes oxidadas.

Por último, BG Products también ofrece al taller productos para el sistema de combustible (PN 2136 ELIMINADOR CORROSIÓN ETANOL) y para la limpieza del sistema de admisión (PF06-N1A5). Elimina los depósitos y otros contaminantes que se acumulan en los sistemas de admisión gasolina. Además, limpia, lubrica y protege el cuerpo de la mariposa y aceleración, tomas de aire y demás componentes.

Las soluciones para motos son otros buenos ejemplos de cómo BG Products y Guaja Trading ayudan a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad ¿Aún no nos conoces?

Cómo restaurar en el taller la potencia y la eficiencia de los motores GDI de gasolina con una operación ‘6 en 1’

Cómo restaurar en el taller la potencia y la eficiencia de los motores GDI de gasolina con una operación ‘6 en 1’

Los motores gasolina con sistemas de inyección directa, pese a ser muy eficientes y ofrecer unas emisiones muy bajas, acumulan rápidamente mucha suciedad y depósitos, sobre todo, en las boquillas de los inyectores.

Esto hace que se obstruyan sus orificios de pulverización de combustible, provocando que la ECU realice cálculos de dosificación erróneos, lo que acaba resultando en un consumo excesivo y unas emisiones de gases elevadas.

De este modo, la carbonilla generada por estos propulsores no sólo afectará a la eficiencia en términos medioambientales y de ahorro de combustible. También afectará al rendimiento del motor, provocando una perceptible pérdida de potencia, incluso, un mayor consumo de aceite lubricante ¿Podemos corregir estos problemas en el taller con alguna operación sencilla que, además, sea rentable? Sí, gracias a BG Products. Veamos cómo…

El ‘6 en 1’ de BG Products: Servicio BG Platinum para motores GDI

Si bien BG Products ofrece varias soluciones para este problema, veamos cómo actúa el Kit Platimun de limpieza de Admisión e Inyección.

Mediante la herramienta BG Platinum E101-1380 dispersamos en el sistema un limpiador de alta potencia (PN 261 BG Platinum Air Intake, Valve & Combustion Chamber Cleaner) que, en combinación con BG Platinum 44K (que se vierte directamente en el depósito de combustible), para conseguir una correcta atomización en puertos, válvulas y cámaras de combustión.

Para realizar de forma óptima este servicio (y mejorar la productividad del taller) con el Depresor Acelerador Automático podremos acelerar el motor durante ciertos intervalos del Servicio. Y es que BG Rev-It™ acelera el motor automáticamente a las rpm que deseemos y durante los intervalos que marque el servicio que estemos realizando para que los técnicos puedan realizar otros servicios de manera segura mientras el servicio está en funcionamiento.

Entonces ¿qué conseguimos con esta intervención? Con una única operación logramos seis efectos:

  1. Limpiar los inyectores de combustible.
  2. Eliminar los depósitos de la cámara de combustión.
  3. Limpiar el cuerpo del acelerador.
  4. Limpiar el pleno y la toma de aire.
  5. Corregir el equilibrio de combustible y aire en el sistema.
  6. Limpiar las válvulas de admisión y los puertos.

De esta forma, con una operación tan completa para la limpieza del motor como sencilla y rentable para el taller, el coche del cliente de nuestro taller conseguirá cuatro beneficios inmediatos: recuperará la eficiencia del combustible,  restaurará su rendimiento y potencia y reducirá las emisiones contaminantes.

Además, BG Products pone a disposición del técnico del taller una guía de servicio de ayuda para cada marca y modelo de vehículo, que se actualiza continuamente.

La suciedad en los motores de inyección directa de gasolina

Debido a la forma en que trabajan los motores de inyección directa, los detergentes y otros agentes de limpieza agregados al combustible no pueden limpiar puertos y válvulas como sí se produce en los motores de inyección indirecta.

Por eso, a medida que se acumulan kilómetros en los vehículos de los clientes de nuestro taller, tanto el combustible que se inyecta directamente en el motor como el resto de impurezas generadas por el funcionamiento del motor de combustión hacen que se acumule carbonilla. Unos problemas que empiezan a notarse cuando el odómetro alcanza entre los 50.000 y los 100.000 kilómetros.

Seguir el programa de mantenimiento recomendado por el fabricante de cada vehículo, de este modo, ayuda en gran medida a prevenir la acumulación de depósitos de carbonilla en los motores GDI. Esto incluye también, los cambios de aceite, de bujías…Asimismo, realizar una limpieza del sistema de inyección de combustible ayuda a que el propulsor funcione de forma óptima.

El Servicio BG Platinum para motores de gasolina GDI es un ejemplo más de cómo BG Products y Guaja Trading ayudan a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad ¿Aún no nos conoces?