Los motores de gasolina de inyección directa también acumulan suciedad y eliminarla en el taller nunca fue tan fácil ¿Sabes cómo?

Los motores de gasolina de inyección directa también acumulan suciedad y eliminarla en el taller nunca fue tan fácil ¿Sabes cómo?

Los motores diésel han sido, tradicionalmente, más propensos a generar impurezas que acaban convirtiéndose en carbonilla que se queda atrapada en ciertos puntos del motor. Sin embargo, la llegada de la inyección directa a los motores de gasolina (motores GDI, por gasoline direct injection) ha provocado que éstos también se sumen a la lista de vehículos poco ‘limpios’.

Sin embargo, gracias a BG Products, el taller puede eliminar fácilmente esta carbonilla y devolver las prestaciones perdidas al vehículo afectado y que trae a nuestras instalaciones un cliente necesitado de una solución rápida ¿Sabes cómo darle respuesta?

Sí, los motores de gasolina también se ensucian

En general, los motores de inyección directa (diésel o de gasolina) son más propensos a la acumulación de carbonilla. Y hay varias razones que lo explican…

Falta de limpieza de las válvulas

Uno de los motivos estaría en que los motores de gasolina o de gasóleo de inyección directa, no pueden limpiar las válvulas de admisión como sí hacen los de inyección indirecta. En los sistemas de pulverización previa a la válvula, la gasolina limpia constantemente la válvula haciendo que los residuos no se acumulen. En cambio, en los motores de inyección directa, al inyectarse directamente en el cilindro en lugar de en la parte posterior de la válvula, el combustible y sus aditivos no pueden limpiar la válvula, que acaba acumulando carbonilla, que también alcanza a todo el sistema de admisión.

Ventilación del cárter

De igual forma, la ventilación del cárter juega un papel clave en la contaminación de la admisión. El aceite tan pronto alcanza cierta temperatura, emana vapores, que, con el tiempo y la degradación del lubricante, contendrán también carbonilla del propio aceite. Estos vapores, desde hace décadas, los fabricantes están obligados a recircularlos, de forma que regresan al proceso de combustión para ser eliminados. Sin embargo, esto da como resultado una contaminación más rápida de las partes del motor por donde circulan esos gases, como el colector y las válvulas de admisión.

Puntos calientes

Otra causa está en que los motores de gasolina actuales funcionan al límite. Es decir, no hay mucho margen de error, como los puntos calientes en la cámara de combustión o una bujía desgastada. Cuando se crea un punto caliente debido al aire turbulento, aumenta la cantidad de combustible sin quemar en la cámara de combustión. Si la válvula se abre durante la carrera de admisión, puede entrar en contacto con estos subproductos y, a diferencia de la válvula de escape, los gases que pasan no están lo suficientemente calientes como para quemarlos por lo que se acaban acumulando.

De igual forma, y relacionado con lo anterior, si el ciclo de combustión anterior fue inferior al óptimo (puesta a punto deficiente), la válvula de admisión está expuesta a los subproductos de la combustión que pueden adherirse a su cuello.

Síntomas de depósitos de carbonilla en el motor

Los motores de gasolina modernos están diseñados para que entre un caudal de aire muy determinado y que este lo haga con unas turbulencias muy estudiadas. Por eso, si se acumula carbonilla en el sistema, estas dos necesidades no se cumplen por lo que el motor no recibe el aire que necesita, ni en la forma que lo necesita.

De igual forma, en el peor de los escenarios, las válvulas de admisión pueden ensuciarse tanto que no cierren correctamente, por lo que la válvula ya no evacúa su calor a través del asiento llegando incluso a poder quemarse.

Los síntomas más comunes por problemas de depósitos de carbonilla en los motores de gasolina de inyección directa son un mayor consumo, una pérdida de aceleración y potencia, tirones, así como unas mayores vibraciones y humo (más) negro en el escape, además de una mayor emisión de gases contaminantes

Eliminar la carbonilla: la solución en ‘un solo paso’ de BG Products

Existen varias soluciones para eliminar la carbonilla de los motores de gasolina de inyección directa. Las que propone BG Products son altamente eficaces y rentables para los profesionales del mantenimiento y reparación de vehículos. De todas ellas, destaca por su relación eficacia-tiempo empleado en el taller, BG Aerosol Carbon Eliminator (ACE).

Esta solución ‘en un solo paso’, simplificada y fácil de usar, elimina los depósitos que se acumulan en los sistemas de admisión. Está diseñada específicamente para los depósitos a base de aceite difíciles de eliminar y que son comunes en los motores modernos de gasolina GDI.

De este modo, BG Aerosol Carbon Eliminator retira las impurezas que se acumulan en el sistema de admisión y limpia, lubrica y protege la placa y el cuerpo de aceleración (o cuerpo de mariposa), tomas de aire y demás componentes, proporcionando una excelente limpieza.

Los beneficios de BG ACE

  • Elimina la carbonilla del sistema de admisión.
  • Es efectivo para la eliminación de depósitos creados a base de aceite y a base de combustible.
  • Al presentarse en aerosol es fácil de usar.
  • Tampoco requiere un equipo de servicio específico.
  • No afecta ni al convertidor catalítico ni al sensor de oxígeno (sonda lambda).
  • Es seguro para usar en motores de gasolina tanto de inyección directa como indirecta.

La pequeña pero poderosa lata de BG Aerosol Carbon Eliminator elimina los contaminantes más comunes que vemos una y otra vez en los motores GDI. Sin embargo, el taller puede conseguir aún mayores resultados con un servicio completo BG Platinum® Fuel System Service.

Como ves, BG Products, de la mano de Guaja Trading, ofrece a distribuidores, mayoristas y talleres productos y equipamiento de la máxima calidad para ayudarles a ser más rentables y a conseguir clientes más satisfechos ¿Aún no nos conoces?

 

Cómo ayudar desde el taller a los profesionales del transporte a ahorrar en combustible este 2023

Cómo ayudar desde el taller a los profesionales del transporte a ahorrar en combustible este 2023

A pocos días de concluir 2022, se aprobaba la prórroga para el transporte profesional por carretera del descuento de 20 céntimos por litro de combustible. Una medida muy esperada por los transportistas y que viene a ayudar a un sector muy sensible a la evolución del precio del carburante.

En este sentido, el taller puede convertirse en el mejor aliado de autónomos y flotas de transporte, ya que unos vehículos bien mantenidos son más eficientes y, por tanto, consumen menos, lo que contribuye a reducir el consumo de combustible a mejorar sus cuentas de resultados ¿Puede el taller ayudar a aumentar ese ahorro? Sí, gracias a las soluciones de BG Products…

La bonificación del combustible, hasta el 30 de junio

La prórroga de la bonificación del combustible, recogida en el Real Decreto-ley 20/2022 para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, se articula en dos fases: la primera contempla un descuento de 20 céntimos por litro de combustible consumido entre el 1 de enero y el 31 de marzo, y la segunda una bonificación de 10 céntimos de euro del 1 de abril al 30 de junio.

Asimismo, el Real Decreto-ley incluye extender durante seis meses más, entre el 1 de enero y el 30 de junio, de la modificación temporal de la fórmula de revisión del precio del transporte por carretera, que aumenta el peso del coste del combustible en la tarifa final, pasando del 30 al 40%, para ajustarlo al peso real que tiene respecto a los demás factures en un momento de elevados precios de la energía.

El coste del gasóleo

Y es que, según el último Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera, que elaboran cuatro asociaciones con el auspicio del Ministerio de Transportes, a fecha 31 de octubre de 2022, el      combustible suponía el 37,9% del total de costes anuales de un vehículo articulado de carga general, porcentaje que se elevaba al 40,2% en los vehículos frigoríficos articulados y en los portavehículos industriales, y más aún en los trenes de carretera en los que alcanzaba el 41,7%.

Sólo un año antes, sin guerra en Ucrania de por medio pero con los precios de la energía ya en ascenso, el porcentaje sobre el total de costes de un vehículo articulado de carga general era del 31%, del 32,8% para el vehículo frigorífico articulado y del 30,8% en los portavehículos industriales, mientras que en los trenes de carretera ascendía al 34,4%.

Pero es más, un año antes, octubre de 2020, esos porcentajes caían al 25,2%; al 26,5%; al 25%; y al 28,3%, respectivamente.

Ahorrar combustible en el transporte por carretera: las soluciones de BG Products

De este modo, con los costes del transporte disparados por el ascenso del carburante y con el horizonte de que la bonificación pueda desaparecer a partir del 1 de julio (desde el 1 de abril ya sólo será de 10 céntimos), es fundamental conseguir unos vehículos de transporte lo más eficientes posible que consigan reducir al máximo la factura del gasóleo.

En este sentido, para que los transportistas, autónomos o flotas, mejoren sus cuentas de resultados, gracias a la contención en el gasto en carburante, el taller puede recomendar varias soluciones que BG Products pone a su alcance.

BG Diesel Care+BG Diesel VIA®

BG Diesel Care, aplicado con BG Diesel VIA, limpia de forma rápida y segura los depósitos de carbonilla de los sistemas de inyección de combustible diésel. Elimina lacas y barnices acumulados en las líneas de entrada y retorno de combustible, protegiendo todo el sistema. Ataca los depósitos que aumentan el consumo de combustible al deformar los patrones de pulverización de los inyectores (provocando una pulverización más pobre y menos eficiente), además de incrementar las emisiones y provocar arranques difíciles. También es recomendable su uso tras sufrir daños por contaminación bacteriana en el sistema.

BG Heavy Duty Fuel System Performance Restoration

Asimismo, el profesional del mantenimiento y reparación de vehículos puede ofrecer a sus clientes transportistas BG Heavy Duty Fuel System Performance Restoration, solución diseñada para eliminar los depósitos de inyectores de los sistemas de combustible HPCR y restaurar la eficiencia en el consumo del combustible. Como primera solución verificada para flotas, este producto de uso periódico ha sido especialmente formulado para restaurar el rendimiento después de un solo uso y de forma rápida y sencilla. También recomendable para su uso a la hora de facilitar la regeneración del filtro de partículas en este tipo de motores.

BG EPR® Engine Performance Restoration®

De igual forma, podemos recomendar BG EPR® Engine Performance Restoration, diseñado para suavizar, emulsionar y disolver incluso los residuos de la combustión más rebeldes que obstruyen los segmentos del pistón. Este producto funciona rápidamente para limpiar en minutos incluso los depósitos más difíciles. Evitando la contaminación del nuevo lubricante, permitiendo una correcta lubricación y refrigeración del motor. Prolongando la vida del turbo y de todos los elementos de engrase del motor.

Como ves, BG Products, de la mano de su distribuidor en España Guaja Trading, ofrece a distribuidores, mayoristas y talleres productos y equipamiento de la máxima calidad para que puedan ofrecer a sus clientes servicios de mantenimiento de probada eficacia ¿Aún no nos conoces?

 

¿Carbonilla en los motores de inyección directa de gasolina? Elimínala fácilmente en el taller

¿Carbonilla en los motores de inyección directa de gasolina? Elimínala fácilmente en el taller

Uno de los problemas crecientes del parque automovilístico español, como decíamos en un post anterior, es el exceso de humos de escape en los vehículos. Y es que, entre los principales inconvenientes de los motores diésel, y ahora también en los de gasolina, es el exceso de carbonilla que generan.

No en vano, los propulsores de gasolina modernos, ya sean motores TCE, GDI, THP, TFSI, o cualquier otra denominación, se caracterizan por un incremento en prestaciones (par, potencia…), una reducción de emisiones y una mejora en los consumos.

Sin embargo, tienen como desventaja que generan muchos más residuos en la combustión que los propulsores de gasolina tradicionales de inyección indirecta. De ahí la importancia de su buen mantenimiento para que esto no ocurra. Y para la mejor puesta a punto de los motores de gasolina de inyección directa, BG Products pone a disposición del profesional del taller el servicio BG Platinum®.

¿Por qué generan tanta carbonilla los motores GDI?

Los motores de gasolina modernos acumulan una cantidad mucho mayor de carbonilla que los antiguos en el sistema de admisión, principalmente, en las válvulas. Esto hace que el conductor note una pérdida de potencia, un motor irregular en ralentí o un aumento en los consumos ¿Por qué?

Durante la combustión de los motores diésel o gasolina no se quema todo el combustible y hace que se vaya depositando (en forma de hollín o carbonilla) en las distintas partes del motor y los sistemas contiguos, incluida la válvula EGR, algo que provoca distintos problemas en los vehículos de los clientes del taller llegando a producir, incluso, averías muy graves si no se trata a tiempo.

El exceso de carbonilla en los motores gasolina

Hay una serie de factores que avisan de esta circunstancia: humo más negro de lo habitual, que el coche da tirones, pierde potencia o vibra excesivamente, y/o que hay que llenar el depósito más a menudo porque el coche consume más.

¿Y a qué elementos del motor afecta? Además de al propio motor, los elementos que se ven más afectados son el colector de admisión, los inyectores y la válvula EGR.

Un colector de admisión con exceso de carbonilla hace que cambie el flujo del aire, entrando menos, a mayor velocidad o formando torbellinos, perdiendo potencia y haciendo que el rendimiento del coche baje. Por su parte, si el hollín llega a la cámara de combustión, los inyectores se obstruyen haciendo que el combustible no se distribuya correctamente aumentando el consumo (de combustible y aceite) y, por tanto, se incrementan las emisiones.

¿Y se puede limpiar la carbonilla del coche?  La buena noticia para el cliente (y el taller) es que sí.

Cómo eliminar la carbonilla en el taller: la solución de BG Products

Si bien existen diversos métodos en el mercado, más o menos fiables, el profesional del mantenimiento y reparación de vehículos tiene a su alcance uno tan eficaz para los vehículos de tus clientes como productivo y rentable para tu negocio: BG Platinum® Fuel Service.

¿En qué consiste?

BG Platinum para motores de gasolina de inyección directa se apoya en dos herramientas eficientes y fáciles de usar y un kit de limpieza compuesto por dos productos de eficacia 100% probada.

¿Cómo trabaja?

  1. Limpia inyectores de combustible
  2. Limpia el cuerpo del acelerador
  3. Limpia el pleno y la toma de aire
  4. Limpia las válvulas de admisión y los puertos
  5. Elimina los depósitos de la cámara de combustión
  6. Corrige el equilibrio de combustible y aire en el sistema

¿Qué consigue?

  1. Restaura la eficiencia del combustible
  2. Restaura el rendimiento
  3. Restaura la potencia
  4. Reduce las emisiones nocivas

¿Cómo funciona?

La herramienta de suministro BG Platinum™ dispersa un limpiador de manera efectiva en todos los cilindros. Este limpiador de alta potencia (Air Intake Valve & Combustion Chamber Cleaner – PN 261), cuenta con una mezcla de potentes detergentes que atraviesan los depósitos de carbonilla eliminándolos.

Esta herramienta cuenta con unos adaptadores específicos que aseguran una atomización de pulverización adecuada para una limpieza óptima. Además, su recipiente transparente permite al técnico monitorizar el progreso del servicio.

El servicio BG Platinum® se completa con BG 44K Platinum – PN 208, limpiador CON detergentes de alta calidad que se vierte directamente en el depósito de gasolina para restablecer el rendimiento y el consumo de combustible. Elimina los depósitos en las cámaras de combustión, los colectores de admisión, los puertos y las válvulas y restaura el flujo en los inyectores.

Gracias a su eficacia, se restauran el rendimiento, la potencia y la eficiencia de combustible, además de reducir las emisiones de escape.

Durante el suministro del limpiador con la herramienta BG Platinum se requiere acelerar el motor durante ciertos intervalos. De este modo, para que el servicio sea lo más eficiente posible y el producto llegue a todos los cilindros de forma adecuada, el profesional del taller cuenta con BG REV-IT™ Depresor Acelerador Automático (PN E101-2110) que ayuda a impulsar el producto a través de todos los cilindros.

Así, BG Rev-It™ acelera el motor automáticamente, a las rpm que deseemos y durante los intervalos que marque el servicio para que los técnicos puedan realizar otros tareas de manera segura mientras el servicio está en marcha. Fácil de usar, esta herramienta garantiza la eficacia del servicio y mejora la productividad del taller.

Como ves, en BG Products y Guaja Trading, además de a generar más ingresos y optimizar sus recursos, ayudamos a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a mejorar su rentabilidad.

¿Quieres conocernos mejor? Asómate a este vídeo

 

Inyectores con buena salud: consejos para restablecer en el taller su mejor rendimiento

Inyectores con buena salud: consejos para restablecer en el taller su mejor rendimiento

El sistema de inyección del vehículo está hecho para durar toda la vida útil del automóvil, pero tanto la parte mecánica como la eléctrica de cada inyector son complejas y sensibles, de modo que un mal mantenimiento de este sistema puede provocar serias averías a causa de una acumulación de agua en el depósito, restos de sedimentos o una pulverización defectuosa. Estos factores aumentarán el consumo de combustible, el nivel de emisiones de CO2 e incluso pueden llegar a dañar el motor.

Por el contrario, si el sistema de inyección se encuentra en buen estado, la pulverización y dosificación del combustible serán óptimas, permitiendo que el motor aproveche al máximo su potencia y funcione de forma suave y sin tirones, aportando una lubricación extra al sistema, reduciendo el consumo y las emisiones así como ayudando a evitar la oxidación. Y todo esto es posible restaurarlo en el taller con operaciones sencillas rentables gracias a BG Products.

Mantener en buen estado los inyectores

Los inyectores, debido a la combustión, son muy propensos a acumular suciedad, barnices y depósitos de carbonilla. Estos depósitos acaban provocando una descompensación en la forma en que el combustible es pulverizado y pueden obstruir el inyector. Esto desemboca en un funcionamiento anómalo y errático fácilmente perceptible.

En este sentido, desde el taller podemos recordar y/o recomendar a nuestros clientes algunas buenas prácticas que ayudan a mejorar el estado del sistema de inyección de sus vehículos:

  • Usar aditivos de limpieza de inyectores: los combustibles de las principales petroleras del mercado incluyen aditivos que ayudan a eliminar las impurezas que pueden obstruir los inyectores. Sin embargo, estos aditivos no son suficientes. Por eso, podemos recomendar el uso de productos de eficacia probaba, que se añaden al combustible para proteger el sistema de inyección.
  • No apurar la reserva: si los posos que se acumulan en el depósito del combustible llegan a la cámara de combustión, forzarán la bomba y obstruirán los inyectores con mayor facilidad.
  • No repostar justo tras el llenado de los depósitos en la gasolinera: en teoría, ninguna gasolinera puede vender combustible hasta que pase al menos una hora desde el llenado de los depósitos, pero no siempre lo cumplen. Los camiones cisterna recargan con potencia haciendo que todos los sedimentos que almacena el tanque puedan llegar al depósito de combustible con el repostaje y de ahí al sistema de inyección.
  • Cuidado con el biodiesel: este tipo de carburante absorbe agua y humedad que puede acelerar la oxidación y corrosión de los componentes. Con frecuencia además presentan hongos o bacterias que obstruyen y deterioran el sistema de inyección.
  • Cambiar el filtro de combustible cuando toca: es el encargado de mantener a raya las impurezas y de retener el agua que hay en el carburante. Es mucho más económico sustituirlo periódicamente que reparar los inyectores. Házselo saber a tu cliente.
  • Controlar las revoluciones: circulando por debajo de las 2.000 rpm generamos más carbonilla, provocamos más vibraciones y desgastes prematuros de los elementos que forman el sistema inyector. Asimismo, un motor constantemente revolucionado aumenta la carbonilla y provoca un mayor desgaste del sistema.

La solución de BG Products

Si tu cliente llega al taller con problemas para arrancar (además de revoluciones irregulares e inestables), con un descenso considerable de la potencia, tirones al acelerar, un aumento del consumo sin motivo aparente, o con olores en el habitáculo, o bien emitiendo un denso humo grisáceo, y si, tras las comprobaciones necesarias, descartamos una avería más importante es el momento de BG Products.

Y es que gracias a nuestras soluciones, podrás eliminar, de forma sencilla, los depósitos de impurezas que están provocando el mal funcionamiento de los inyectores, con el uso de limpiadores que eliminan los depósitos y restablecen el rendimiento de los inyectores con una intervención económica (y de óptimo resultado) para el cliente del taller ¿Cómo?

Con el limpiador BG 244, que disuelve los depósitos favoreciendo la limpieza del sistema de inyección, y permitiendo que los inyectores pulvericen de forma correcta y no goteen. BG 244 disuelve la carbonilla favoreciendo la eliminación de ésta en el filtro antipartículas, la válvula EGR y el catalizador. Añadido al depósito de combustible, permanece en el sistema hasta 10.000 km lo que es ideal para reponerlo en cada operación de mantenimiento.

Asimismo, BG Products ha desarrollado BG 245 Limpiador premium (o BG 44K® para motores de gasolina) —también para verter en el depósito de combustible—, que cuenta con detergentes de nueva generación diseñados para limpiar los depósitos más resistentes, como los que se encuentran dentro de los inyectores. De esta forma, BG 245 disuelve y elimina los depósitos de carbonilla que se forman en el sistema, incluyendo inyectores y cámaras de combustión.

Limpieza más profunda de los inyectores

También podemos recomendar una limpieza más profunda con el servicio de inyección diésel, con BG Diesel VIA®, herramienta de limpieza de inyección diésel, y BG Diesel Care, limpiador altamente efectivo que descarboniza de forma rápida y segura los sistemas de inyección diésel.

Gracias a BG Diesel VIA® PN 9700-550 se introduce en el sistema la cantidad exacta de BG Diesel Care para limpiar el sistema de alimentación y recuperar la atomización de los inyectores. Conectado directamente a las líneas de suministro y retorno de combustible por un mecánico profesional, elimina los depósitos que perjudican el rendimiento del motor.

Como ves, BG Products y Guaja Trading ayudamos a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad con operaciones que, además, generan clientes satisfechos ¿Aún no nos conoces?

 

¿Sabes cómo ayudar a tu cliente a evitar las principales averías que se producen en verano?

¿Sabes cómo ayudar a tu cliente a evitar las principales averías que se producen en verano?

El verano es la época del año en la que más aumentan los desplazamientos en carretera, debido al buen tiempo y también por ser el periodo vacacional por excelencia. Por ello, es normal que los servicios de asistencia en carretera se disparen en estos meses, especialmente, julio y agosto, ya sea por avería o accidente. Sólo durante todo el mes de agosto de este 2022, la Dirección General de Tráfico prevé 49 millones de desplazamientos.

Además, según Mapfre, más del 44% de las asistencias por accidente se concentra entre junio y septiembre, y en este mismo periodo el 36% de los incidentes tiene relación con averías en el vehículo. En total, la aseguradora calcula que hasta 3,5 millones de vehículo requerirán asistencia en carretera en agosto.

Y es que la falta de mantenimiento del vehículo, sumado al desgaste propio del uso causan averías que afectan al comportamiento y pueden comprometer la seguridad de sus ocupantes. Por ello, el mantenimiento que todo conductor debe realizar a su vehículo es fundamental para circular con seguridad y comodidad, y para garantizar la eficiencia del vehículo, con consumos de combustible y emisiones contaminantes ajustadas.

En este sentido, como ya hemos insistido en este blog, la labor de prescripción de un buen mantenimiento por parte del taller es clave. Y si ese mantenimiento se realiza con soluciones como las que BG Products-Guaja Trading pone a disposición del taller, esos mantenimientos no sólo protegerán la vida útil del vehículo, sino que mejorarán sustancialmente su rendimiento.

Principales averías en carretera en verano

Batería

Los problemas en la batería son, de largo, las averías más frecuentes en carretera, casi siempre provocadas por descuidos de los conductores. Con una vida útil limitada, entre 3 y 5 años, la batería de un automóvil requiere poco mantenimiento, básicamente, una revisión periódica —aproximadamente cada 10.000 kilómetros o cada año— para comprobar la carga y estar seguros de que no nos va a dejar ‘tirados’.

Aun así, es un elemento que no suele ‘avisar’ antes de fallar, por lo que su comprobación periódica adquiere más importancia. En este sentido, el taller cuenta, gracias a BG Products de soluciones para su mantenimiento como el Limpiador de Bornes – Detector de Fugas PN 485 Bg Battery Cleaner-Acid Detector, es una espuma limpiadora para eliminar la sulfatación en los bornes de la batería y cables, que incorpora un detector que en presencia de ácido, grietas o fugas se vuelve rojo indicando una limpieza o mantenimiento más profundo. O también PN 885 Battery & Cleaner and Leak Detector, líquido limpiador de bornes de batería.

Motor

El ‘corazón’ del coche necesita cuidados periódicos, sobre todo, en lo referente a su lubricación y refrigeración, así como la sustitución de filtros, correas… Por eso, escatimar sus revisiones periódicas puede ocasionar algunos de las daños más graves -y caros- de reparar en un automóvil.

Sin embargo, gracias a BG Products, el cliente del taller puede mejorar la lubricación y refrigeración de su vehículo con dos servicios básicos: el Servicio de Cambio de Aceite (con productos específicos para vehículos gasolina, diésel, incluso, híbridos) y el Servicio de Refrigeración con PN 511 BG Cooling System Sealer (sellador de pequeñas fugas compatible con todo tipo de refrigerantes e inofensivo para las partes metálicas o de goma), PN 540 BG Cooling System Cleaner (limpiador del circuito de refrigeración, que previene fugas y daños en el sistema) y PN 546 BG Universal Super Cool, (que protege contra la formación de espuma, la corrosión y restaura los niveles de protección del refrigerante neutralizando la acidez de éste).

Transmisión y alimentación

Los fallos en estos sistemas suponen el 3,8% y el 2,8%, respectivamente, del total de asistencias según Mapfre. Los principales problemas se pueden encontrar, por un lado, en un fallo por un líquido de la transmisión en mal estado o por problemas en los inyectores.

Para prevenir problemas con el líquido de la transmisión y un sistema más limpio, BG Products permite al taller una completa operación de sustitución del fluido de la transmisión, gracias al Servicio de Transmisión de BG.

Y para unos inyectores en buena forma, el profesional del taller puede optar desde una sencilla limpieza de inyectores (con BG 44K Platinum —motores gasolina—, BG 245 —diésel— o BG 44K for Hybrids  —híbridos gasolina—), o bien, un servicio completo de limpieza del sistema de inyección, también con productos específicos dependiendo del tipo de motor (diésel, de gasolina o híbridos).

Alternador, motor de arranque…

Cuando un vehículo presenta defectos de funcionamiento de tipo eléctrico -en el arranque, el alumbrado o los limpiaparabrisas- el origen puede encontrarse en el alternador.

Por su parte, el motor de arranque también puede fallar con el tiempo a causa del desgaste, acrecentado con sistemas como el ‘Start-Stop’. Además, los defectos del motor de arranque hacen ‘sufrir’ a la batería y pueden forzar otros sistemas como la distribución, si se encuentran en malas condiciones.

Asimismo, reventones o pinchazos en los neumáticos, así como fallos en el sistema de alumbrado son también otros de los principales motivos de asistencia en carretera y que pueden ser evitados con un buen mantenimiento del vehículo.

¿Sabes cómo generar más ingresos, optimizar tus recursos y mejorar tu rentabilidad? Descubre a BG Products y Guaja Trading, su importador y distribuidor en España, en este vídeo.