¿La prueba de emisiones en la ITV es una tortura para los clientes de tu taller? Ya no, sea como sea su coche…

¿La prueba de emisiones en la ITV es una tortura para los clientes de tu taller? Ya no, sea como sea su coche…

El número de vehículos que presentan fallos en la prueba de control de emisiones aumenta año tras año.  A unas pruebas cada vez más exigentes, se une un parque de vehículos aún mayoritariamente diésel y con una edad media que supera con holgura los 13 años, así como un mantenimiento de los vehículos manifiestamente mejorable. Todos estos condicionantes convierten a la prueba de emisiones de la ITV en una auténtica tortura para muchos conductores que acuden a su taller de confianza para que le ofrezca una solución que le permita superarla.

En este sentido, BG Products vuelve a ser el partner que todo taller de mantenimiento y reparación de vehículos sabe que pone a su disposición las soluciones que consiguen no sólo clientes satisfechos sino que ayudan a mejorar la rentabilidad del negocio.

El sistema de postratamiento de gases

Este sistema de los vehículos tiene el objetivo de reducir las emisiones contaminantes de los motores de combustión interna, es decir, limpian los gases de escape para garantizar que cumplan con las estrictas normativas anticontaminantes.

Se trata de un sistema que se incluye entre los que son analizados en la Inspección Técnica de Vehículos y que tiene una vital importancia pues, evita al año 575 víctimas prematuras por exposición a partículas. Una cifra que podría aumentar a 782, si el total de vehículos que no acuden a las inspecciones obligatorias lo hubieran hecho, según la asociación AECA-ITV.

La prueba de emisiones, tercera causa de rechazo en la ITV

De acuerdo con los datos actualizados del Ministerio de Industria, la prueba de emisiones contaminantes es el tercer capítulo de la inspección técnica en el que más defectos se detectan, después del de ‘Alumbrado y señalización’ y del de ‘Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión’.

En 2021, prácticamente el 16% de los rechazos en la ITV fue debido a un incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones. Una cifra que aumentó un 9,5% frente a un año antes, pasando de 1.191.673 defectos graves en esta categoría en 2020 a 1.304.608 un año después.

Este dato es aún peor en el caso concreto de los turismos, ya que de 901.437 defectos detectados en 2020 se pasó a 1.014.088 en 2021, es decir, un 12,5% más de defectos graves.

¿Y cómo se realiza la prueba?

Para comprobar el correcto funcionamiento de los sistemas de postratamiento de emisiones de un vehículo se realizan dos comprobaciones: una visual y una mecanizada. Esta inspección es común tanto para los motores de gasolina como diésel.

En el caso de los motores de gasóleo lo que se mide es la opacidad de los gases de escape. Cuanto mayor es la opacidad de los gases de escape mayor es la concentración de partículas contaminantes. Niveles muy altos de opacidad indican que la combustión es incompleta o que el filtro de partículas no se encuentra en buen estado.

Por otro lado, en los motores gasolina se mide la concentración de monóxido de carbono. Niveles muy altos de concentración de CO indican que la combustión no es la correcta o que el sistema postratamiento no funciona correctamente.

Además de la prueba con el analizador de gases, en los turismos, tanto diésel como gasolina, en los que cumplen la norma Euro 5 o posterior, se comprueba que la centralita no tiene guardados errores relacionados con el sistema de postratamiento de gases.

Las soluciones de BG Products para superar la prueba de emisiones en la ITV

BG Productos ofrece al taller una alternativa para sus clientes, independientemente del vehículo que tengan: de gasolina de inyección indirecta, de inyección directa, diésel, incluso, híbridos.

Motores de gasolina de inyección indirecta

La solución para estos motores por la acción combinada de tres productos: BG Air Intake System Cleaner, BG Fuel Injection System Cleaner y BG 44K.

Por un lado, BG Air Intake System Cleaner elimina los pegajosos y pesados depósitos que se pueden acumular en las cámaras y en el cuerpo del acelerador, reduciendo las emisiones, restaurando el rendimiento del motor y la eficiencia del combustible, sin dañar el catalizador o el sensor de oxígeno (sonda lambda).

BG Air Intake System Cleaner sólo puede ser utilizado por un profesional del taller con BG 22 VIEW VIA® para proporcionar una limpieza completa del conjunto del cuerpo del acelerador y del plenum.

Por otro lado, y para una limpieza completa, junto a BG Air Intake System Cleaner, debe utilizarse BG Fuel Injection System Cleaner, así como BG 44K®, PN 208 (este último, se vierte directamente en el depósito de la gasolina para restablecer el rendimiento, la potencia y la eficiencia del combustible y reducir las emisiones al eliminar los depósitos en las cámaras de combustión, los colectores de admisión, los puertos y las válvulas…).

Mientras, BG Fuel Injection System Cleaner elimina de forma rápida, segura y efectiva los depósitos acumulados en los inyectores, puertos y válvulas de admisión, el colector y las cámaras de combustión ¿El resultado? Se restaura el rendimiento del motor, además de reducirse las emisiones.

De inyección directa

Para estos motores la solución es el Servicio BG Platinum® ¿Cómo funciona? La herramienta de suministro BG Platinum™ dispersa un limpiador de manera efectiva en todos los cilindros. Este limpiador de alta potencia (Air Intake Valve & Combustion Chamber Cleaner – PN 261), cuenta con una mezcla de potentes detergentes que atraviesan los depósitos de carbonilla eliminándolos.

Esta herramienta cuenta con adaptadores específicos que aseguran una atomización de pulverización adecuada para una limpieza óptima. Además, su recipiente transparente permite al técnico monitorizar el progreso del servicio.

El servicio se completa con BG 44K Platinum – PN 208, limpiador que se vierte directamente en el depósito de gasolina para eliminar los depósitos de las cámaras de combustión, los colectores de admisión, los puertos y las válvulas y restaurar el flujo en los inyectores.

Propulsores diésel

Para estos propulsores, BG Products ofrece al taller BG DFC Plus, con mejorador de cetano, en combinación con el Servicio de Admisión.

BG DFC Plus mantiene limpios los componentes y los inyectores del sistema de combustible, impide la gelificación del carburante, corrige el ensuciamiento de la boquilla, reduce el humo de escape y protege las piezas del motor contra el óxido y la corrosión.

Mientras, el Servicio de Admisión, utilizando una máquina específica (BG Via PN 9255-650) y el limpiador BG ISC, elimina las impurezas que entorpecen la entrada de aire hacia el motor.

Motores híbridos

En el caso de los motores híbridos la solución pasa por el Kit Servicio Performance Híbrido, que funciona con tres productos:

1.- BG Platinum ™ 44K® para híbridos, que ayuda a estabilizar el combustible, manteniéndolo fresco y listo para quemar, incluso tras largos períodos de inactividad. Además, su química anticorrosión ayuda a proteger los componentes del sistema de combustible.

2.- BG Advanced Formula MOA® para híbridos, que se agrega al lubricante en los cambios de aceite, contiene detergentes especiales para abordar la acumulación de humedad en los motores híbridos.

3.- BG EPR® Engine Performance Restoration® para híbridos, que limpia el motor, elimina los depósitos y ayuda a restaurar el rendimiento del motor.

BG Products recomienda este servicio de rendimiento para híbridos, al menos, con cada cambio de aceite. Y es que, como puedes comprobar, BG Products y Guaja Trading ayudan a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad ¿Aún no nos conoces?

 

Los motores de gasolina de inyección directa también acumulan suciedad y eliminarla en el taller nunca fue tan fácil ¿Sabes cómo?

Los motores de gasolina de inyección directa también acumulan suciedad y eliminarla en el taller nunca fue tan fácil ¿Sabes cómo?

Los motores diésel han sido, tradicionalmente, más propensos a generar impurezas que acaban convirtiéndose en carbonilla que se queda atrapada en ciertos puntos del motor. Sin embargo, la llegada de la inyección directa a los motores de gasolina (motores GDI, por gasoline direct injection) ha provocado que éstos también se sumen a la lista de vehículos poco ‘limpios’.

Sin embargo, gracias a BG Products, el taller puede eliminar fácilmente esta carbonilla y devolver las prestaciones perdidas al vehículo afectado y que trae a nuestras instalaciones un cliente necesitado de una solución rápida ¿Sabes cómo darle respuesta?

Sí, los motores de gasolina también se ensucian

En general, los motores de inyección directa (diésel o de gasolina) son más propensos a la acumulación de carbonilla. Y hay varias razones que lo explican…

Falta de limpieza de las válvulas

Uno de los motivos estaría en que los motores de gasolina o de gasóleo de inyección directa, no pueden limpiar las válvulas de admisión como sí hacen los de inyección indirecta. En los sistemas de pulverización previa a la válvula, la gasolina limpia constantemente la válvula haciendo que los residuos no se acumulen. En cambio, en los motores de inyección directa, al inyectarse directamente en el cilindro en lugar de en la parte posterior de la válvula, el combustible y sus aditivos no pueden limpiar la válvula, que acaba acumulando carbonilla, que también alcanza a todo el sistema de admisión.

Ventilación del cárter

De igual forma, la ventilación del cárter juega un papel clave en la contaminación de la admisión. El aceite tan pronto alcanza cierta temperatura, emana vapores, que, con el tiempo y la degradación del lubricante, contendrán también carbonilla del propio aceite. Estos vapores, desde hace décadas, los fabricantes están obligados a recircularlos, de forma que regresan al proceso de combustión para ser eliminados. Sin embargo, esto da como resultado una contaminación más rápida de las partes del motor por donde circulan esos gases, como el colector y las válvulas de admisión.

Puntos calientes

Otra causa está en que los motores de gasolina actuales funcionan al límite. Es decir, no hay mucho margen de error, como los puntos calientes en la cámara de combustión o una bujía desgastada. Cuando se crea un punto caliente debido al aire turbulento, aumenta la cantidad de combustible sin quemar en la cámara de combustión. Si la válvula se abre durante la carrera de admisión, puede entrar en contacto con estos subproductos y, a diferencia de la válvula de escape, los gases que pasan no están lo suficientemente calientes como para quemarlos por lo que se acaban acumulando.

De igual forma, y relacionado con lo anterior, si el ciclo de combustión anterior fue inferior al óptimo (puesta a punto deficiente), la válvula de admisión está expuesta a los subproductos de la combustión que pueden adherirse a su cuello.

Síntomas de depósitos de carbonilla en el motor

Los motores de gasolina modernos están diseñados para que entre un caudal de aire muy determinado y que este lo haga con unas turbulencias muy estudiadas. Por eso, si se acumula carbonilla en el sistema, estas dos necesidades no se cumplen por lo que el motor no recibe el aire que necesita, ni en la forma que lo necesita.

De igual forma, en el peor de los escenarios, las válvulas de admisión pueden ensuciarse tanto que no cierren correctamente, por lo que la válvula ya no evacúa su calor a través del asiento llegando incluso a poder quemarse.

Los síntomas más comunes por problemas de depósitos de carbonilla en los motores de gasolina de inyección directa son un mayor consumo, una pérdida de aceleración y potencia, tirones, así como unas mayores vibraciones y humo (más) negro en el escape, además de una mayor emisión de gases contaminantes

Eliminar la carbonilla: la solución en ‘un solo paso’ de BG Products

Existen varias soluciones para eliminar la carbonilla de los motores de gasolina de inyección directa. Las que propone BG Products son altamente eficaces y rentables para los profesionales del mantenimiento y reparación de vehículos. De todas ellas, destaca por su relación eficacia-tiempo empleado en el taller, BG Aerosol Carbon Eliminator (ACE).

Esta solución ‘en un solo paso’, simplificada y fácil de usar, elimina los depósitos que se acumulan en los sistemas de admisión. Está diseñada específicamente para los depósitos a base de aceite difíciles de eliminar y que son comunes en los motores modernos de gasolina GDI.

De este modo, BG Aerosol Carbon Eliminator retira las impurezas que se acumulan en el sistema de admisión y limpia, lubrica y protege la placa y el cuerpo de aceleración (o cuerpo de mariposa), tomas de aire y demás componentes, proporcionando una excelente limpieza.

Los beneficios de BG ACE

  • Elimina la carbonilla del sistema de admisión.
  • Es efectivo para la eliminación de depósitos creados a base de aceite y a base de combustible.
  • Al presentarse en aerosol es fácil de usar.
  • Tampoco requiere un equipo de servicio específico.
  • No afecta ni al convertidor catalítico ni al sensor de oxígeno (sonda lambda).
  • Es seguro para usar en motores de gasolina tanto de inyección directa como indirecta.

La pequeña pero poderosa lata de BG Aerosol Carbon Eliminator elimina los contaminantes más comunes que vemos una y otra vez en los motores GDI. Sin embargo, el taller puede conseguir aún mayores resultados con un servicio completo BG Platinum® Fuel System Service.

Como ves, BG Products, de la mano de Guaja Trading, ofrece a distribuidores, mayoristas y talleres productos y equipamiento de la máxima calidad para ayudarles a ser más rentables y a conseguir clientes más satisfechos ¿Aún no nos conoces?

 

Seis de cada diez coches en circulación siguen siendo diésel: BG Products ofrece las mejores soluciones para su mantenimiento, puesta a punto y mejora en las emisiones

Seis de cada diez coches en circulación siguen siendo diésel: BG Products ofrece las mejores soluciones para su mantenimiento, puesta a punto y mejora en las emisiones

Los vehículos diésel pierden fuelle en las matriculaciones pero siguen teniendo mucha vida en el actual parque automovilístico español. Y es que, a pesar de que en 2022 las matriculaciones de turismos de gasóleo no llegaron ni al 20% del total, en 2021 el 56,9% de los vehículos en España aún estaba propulsado con motores diésel, mientras que el 39,5% eran de gasolina y los híbridos suponían el 2,7%, según los datos que acaba de publicar ACEA, la asociación europea de fabricantes de vehículos.

Por tanto, con 13,35 millones de turismos diésel y otros 2,39 millones de camiones, (datos la DGT) ¿puede el taller aprovechar esta circunstancia para generar más ingresos al tiempo que consigue clientes más satisfechos con vehículos más eficientes, ahorradores y menos contaminantes? La respuesta es claramente sí. Y para ello, los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos pueden contar con BG Products y sus soluciones para vehículos con motores diésel.

Y es que no sólo hablamos de que existe un alto porcentaje del parque que todavía se mueve con gasóleo. Además, estos vehículos requieren de mayores cuidados teniendo en cuenta que, según los mismos datos de ACEA, son vehículos con una media de edad de 13,5 años y que están destinados a durar, incluso, más de 20 años (esa era la antigüedad media que tenían los vehículos que ingresaron en 2022 en los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos, según datos de su asociación, Sigrauto).

Los problemas de los motores diésel

La conocida fama de motores irrompibles que durante décadas tuvieron las mecánicas diésel, pasó a la historia cuando las altas prestaciones se hicieron hueco en los automóviles modernos impulsados por gasóleo. Desde entonces, estos propulsores, turboalimentados, incorporan sistemas de control y mecanismos mucho más precisos y complejos, que afinan al máximo la optimización del combustible. Sin embargo, tanta complejidad mecánica ha propiciado un aumento de la probabilidad de sufrir averías.

A todo esto hay que añadir que el ciclo de combustión diésel, por su naturaleza, es más “sucio” que el de gasolina, generando una gran cantidad de partículas sólidas. Éstas son las causantes de la carbonilla, fuente principal de problemas al circular por conductos propensos a taponarse.

De este modo, componentes como los inyectores, la bomba de inyección, o el turbo (la carbonilla puede acabar rompiendo los alabes de la turbina, con un coste elevado de reparación), por no hablar de la válvula EGR o del filtro antipartículas (FAP), que también puede colapsarse por el hollín, son los componentes más susceptibles de sufrir (costosas) averías en los motores diésel.

Las soluciones de BG Products

Así, y para poder satisfacer las necesidades de todos esos millones de automovilistas que aún conducen coches diésel, los talleres de mantenimiento y reparación de vehículos tienen a su alcance, y más fácil que nunca gracias a BG Products, mejorar el rendimiento y la durabilidad de todos esos motores.

Y todo ello, fidelizando, de paso, a todos esos clientes, que perciben desde el primer momento las mejoras en los vehículos a los que se aplican las distintas soluciones de BG Products. Y todo ello, mediante operaciones sencillas y rentables para el taller ¿Cuáles?

Sistema de inyección

Para este sistema, con el servicio de inyección diésel, con BG Diesel VIA®, herramienta de limpieza de inyección diésel, y BG Diesel Care, limpiador altamente efectivo, descarbonizamos de forma rápida y segura los sistemas de inyección diésel.

Gracias a BG Diesel VIA® PN 9700-550 se introduce en el sistema la cantidad exacta de BG Diesel Care para limpiar el sistema de alimentación y recuperar la atomización de los inyectores. Conectado directamente a las líneas de suministro y retorno de combustible por un mecánico profesional, elimina los depósitos que perjudican el rendimiento del motor.

Sistema de admisión

¿Es posible recuperar el consumo de combustible, restableciendo el flujo de aire hacia el motor, y disminuyendo las emisiones contaminantes? Sí, gracias a una limpieza profesional del sistema de admisión. Una vez realizado el servicio habremos restablecido el flujo de aire hacia el motor, disminuido drásticamente las emisiones nocivas, restaurado la potencia y reducido el consumo de combustible.

Esta sencilla operación se efectúa utilizando una máquina específica (BG Via PN 9255-650) y dos tipos de limpiadores: BG ISC (que se introduce en la máquina y ayuda a eliminar las impurezas que entorpecen la entrada de aire hacia el motor) y BG 245 Premium (para verter directamente en el depósito de combustible).

Tratamiento diésel

BG 245 Limpiador premium cuenta con detergentes de nueva generación diseñados para limpiar los depósitos más resistentes, como los que se encuentran dentro de los inyectores. De esta forma, BG 245 disuelve y elimina los depósitos de carbonilla que se forman en el sistema, incluyendo inyectores y cámaras de combustión.

Asimismo, con BG DFC Plus, con mejorador de cetano, mantendremos limpios los componentes y los inyectores del sistema de combustible, impediremos la gelificación del combustible, corregiremos el ensuciamiento de la boquilla, reduciremos los humos de escape y protegeremos las piezas del motor contra el óxido y la corrosión.

BG DFC Plus, con un agente lubricante que protege contra los efectos del diésel con bajo contenido de azufre, se añade también directamente al depósito, mezclándose fácilmente con el gasóleo. Además, no contiene alcohol y no daña ni al catalizador ni al filtro FAP ni a la sonda lambda (sensor de oxígeno).

¿Sabes cómo generar más ingresos, optimizar tus recursos y mejorar tu rentabilidad? Descubre cómo BG Products y Guaja Trading, su importador y distribuidor en España, ayudamos a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad con operaciones que, además, consiguen clientes satisfechos ¿Aún no nos conoces?

 

¿Carbonilla en los motores de inyección directa de gasolina? Elimínala fácilmente en el taller

¿Carbonilla en los motores de inyección directa de gasolina? Elimínala fácilmente en el taller

Uno de los problemas crecientes del parque automovilístico español, como decíamos en un post anterior, es el exceso de humos de escape en los vehículos. Y es que, entre los principales inconvenientes de los motores diésel, y ahora también en los de gasolina, es el exceso de carbonilla que generan.

No en vano, los propulsores de gasolina modernos, ya sean motores TCE, GDI, THP, TFSI, o cualquier otra denominación, se caracterizan por un incremento en prestaciones (par, potencia…), una reducción de emisiones y una mejora en los consumos.

Sin embargo, tienen como desventaja que generan muchos más residuos en la combustión que los propulsores de gasolina tradicionales de inyección indirecta. De ahí la importancia de su buen mantenimiento para que esto no ocurra. Y para la mejor puesta a punto de los motores de gasolina de inyección directa, BG Products pone a disposición del profesional del taller el servicio BG Platinum®.

¿Por qué generan tanta carbonilla los motores GDI?

Los motores de gasolina modernos acumulan una cantidad mucho mayor de carbonilla que los antiguos en el sistema de admisión, principalmente, en las válvulas. Esto hace que el conductor note una pérdida de potencia, un motor irregular en ralentí o un aumento en los consumos ¿Por qué?

Durante la combustión de los motores diésel o gasolina no se quema todo el combustible y hace que se vaya depositando (en forma de hollín o carbonilla) en las distintas partes del motor y los sistemas contiguos, incluida la válvula EGR, algo que provoca distintos problemas en los vehículos de los clientes del taller llegando a producir, incluso, averías muy graves si no se trata a tiempo.

El exceso de carbonilla en los motores gasolina

Hay una serie de factores que avisan de esta circunstancia: humo más negro de lo habitual, que el coche da tirones, pierde potencia o vibra excesivamente, y/o que hay que llenar el depósito más a menudo porque el coche consume más.

¿Y a qué elementos del motor afecta? Además de al propio motor, los elementos que se ven más afectados son el colector de admisión, los inyectores y la válvula EGR.

Un colector de admisión con exceso de carbonilla hace que cambie el flujo del aire, entrando menos, a mayor velocidad o formando torbellinos, perdiendo potencia y haciendo que el rendimiento del coche baje. Por su parte, si el hollín llega a la cámara de combustión, los inyectores se obstruyen haciendo que el combustible no se distribuya correctamente aumentando el consumo (de combustible y aceite) y, por tanto, se incrementan las emisiones.

¿Y se puede limpiar la carbonilla del coche?  La buena noticia para el cliente (y el taller) es que sí.

Cómo eliminar la carbonilla en el taller: la solución de BG Products

Si bien existen diversos métodos en el mercado, más o menos fiables, el profesional del mantenimiento y reparación de vehículos tiene a su alcance uno tan eficaz para los vehículos de tus clientes como productivo y rentable para tu negocio: BG Platinum® Fuel Service.

¿En qué consiste?

BG Platinum para motores de gasolina de inyección directa se apoya en dos herramientas eficientes y fáciles de usar y un kit de limpieza compuesto por dos productos de eficacia 100% probada.

¿Cómo trabaja?

  1. Limpia inyectores de combustible
  2. Limpia el cuerpo del acelerador
  3. Limpia el pleno y la toma de aire
  4. Limpia las válvulas de admisión y los puertos
  5. Elimina los depósitos de la cámara de combustión
  6. Corrige el equilibrio de combustible y aire en el sistema

¿Qué consigue?

  1. Restaura la eficiencia del combustible
  2. Restaura el rendimiento
  3. Restaura la potencia
  4. Reduce las emisiones nocivas

¿Cómo funciona?

La herramienta de suministro BG Platinum™ dispersa un limpiador de manera efectiva en todos los cilindros. Este limpiador de alta potencia (Air Intake Valve & Combustion Chamber Cleaner – PN 261), cuenta con una mezcla de potentes detergentes que atraviesan los depósitos de carbonilla eliminándolos.

Esta herramienta cuenta con unos adaptadores específicos que aseguran una atomización de pulverización adecuada para una limpieza óptima. Además, su recipiente transparente permite al técnico monitorizar el progreso del servicio.

El servicio BG Platinum® se completa con BG 44K Platinum – PN 208, limpiador CON detergentes de alta calidad que se vierte directamente en el depósito de gasolina para restablecer el rendimiento y el consumo de combustible. Elimina los depósitos en las cámaras de combustión, los colectores de admisión, los puertos y las válvulas y restaura el flujo en los inyectores.

Gracias a su eficacia, se restauran el rendimiento, la potencia y la eficiencia de combustible, además de reducir las emisiones de escape.

Durante el suministro del limpiador con la herramienta BG Platinum se requiere acelerar el motor durante ciertos intervalos. De este modo, para que el servicio sea lo más eficiente posible y el producto llegue a todos los cilindros de forma adecuada, el profesional del taller cuenta con BG REV-IT™ Depresor Acelerador Automático (PN E101-2110) que ayuda a impulsar el producto a través de todos los cilindros.

Así, BG Rev-It™ acelera el motor automáticamente, a las rpm que deseemos y durante los intervalos que marque el servicio para que los técnicos puedan realizar otros tareas de manera segura mientras el servicio está en marcha. Fácil de usar, esta herramienta garantiza la eficacia del servicio y mejora la productividad del taller.

Como ves, en BG Products y Guaja Trading, además de a generar más ingresos y optimizar sus recursos, ayudamos a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a mejorar su rentabilidad.

¿Quieres conocernos mejor? Asómate a este vídeo

 

BG Products te ayuda a ahorrar combustible en tu flota. Sigue leyendo

BG Products te ayuda a ahorrar combustible en tu flota. Sigue leyendo

Es uno de los temas que más preocupan en estos momentos a los transportistas, autónomos y empresas de transporte: el disparado (y disparatado) precio del gasóleo. No en vano, según el último Boletín Petrolero de la Unión Europea el precio medio del litro, después de tres semanas de bajadas, ha vuelto a repuntar, con un alza del 3,45% con respecto a hace poco más de una semana, para situarse en los 1,916 euros, si bien en muchas gasolineras ya se supera ampliamente los 2 euros.

De esta forma, con respecto a hace un año, el gasóleo es un 58% más caro, sin tener en cuenta la bonificación vigente. Ante esta situación, y a pesar de que es más que probable que además de ampliarse hasta septiembre la bonificación de 20 céntimos decretada por el Gobierno, ésta se incremente en 10 céntimos más en próximas fechas, es cada vez más importante que autónomos y flotas sean conscientes de la importancia que tiene poner de su parte para contener el gasto de combustible cuando la opción no es parar.

En este sentido, gracias a las soluciones de BG Products, el profesional del taller se puede convertir en el mejor aliado para ayudar a ahorrar combustible en los vehículos pesados de sus clientes…

El consumo de combustible en el transporte pesado

El Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera estimaba en su edición de enero de 2022, que el gasto de combustible representaba entonces entre un 23% y un 35% de los costes de un vehículo de transporte.

Un porcentaje que variaba en función del tipo de vehículo: en un articulado de carga general alcanzaba el 31,3%; en un rígido de 3 ejes de transporte de animales vivos el coste se situaba en el 27,1%; y en un tren de carretera ascendía al 34,8%. Unas cifras que, sin duda, se han disparado en los últimos meses.

Flotas: cómo ahorrar combustible 

Mantenimiento

El mantenimiento adecuado es clave para el buen funcionamiento así como para la eficiencia en combustible de los vehículos de transporte, por no hablar de su impacto en su seguridad y disponibilidad. Así, un incorrecto o deficiente mantenimiento de la flota reduce la posibilidad de ahorrar combustible y, de no ser corregido, dar origen a averías que disparen los costes.

Control de los neumáticos. Una reducción de la presión de un neumático de 2 bares aumenta el consumo un 2% y reduce su vida útil en torno a un 15%. Por eso se recomienda controlar la presión de todos los neumáticos, diariamente, de manera visual y, cada pocos días o cada 5.000 km, midiendo su presión.

Control de los filtros. El estado de los filtros de aceite, aire y combustible ayuda a ahorrar combustible . Así, un filtro de aceite en mal estado, además de incrementar el riesgo de sufrir graves averías en el motor, puede aumentar el consumo hasta un 0,5%. Mientras, el filtro del aire en mal estado provoca mayores pérdidas de carga de las deseables en el circuito de admisión, lo que aumenta también el consumo hasta un 1,5%. Por último, el mal funcionamiento del filtro de combustible puede causar aumentos en el consumo de hasta un 0,5%, además de que, en caso de bloqueo, pararía el motor.

Asimismo, es importante observar también otros aspectos como la aerodinámica: concienciar a los conductores de que deben estibar correctamente la carga y protegerla con lonas bien tensadas; fijar bien los toldos es una de las tareas más importantes, dado que la resistencia aerodinámica del vehículo contribuye de manera decisiva a un ahorro de carburante.

De igual forma, cuando el conductor del camión haya de permanecer varias horas en el interior de la cabina, sin estar el vehículo en movimiento, de necesitar calefacción utilizará los dispositivos apropiados, cuyo consumo es apreciablemente más bajo que el del motor del vehículo, pues éste consume aproximadamente 10 veces más que el calefactor de cabina si se destina exclusivamente a funcionar al ralentí para calentar el habitáculo.

Gestión eficiente

Además de un buen mantenimiento, podemos tomar otras medidas que ayudarán a ahorrar combustible de los vehículos de transporte, como la reducción de los kilómetros recorridos, a través de la optimización de rutas (elección del vehículo más adecuado para cada ruta) y también con una serie de actuaciones como la formación de los conductores, establecer sistemas de incentivos individuales y/o colectivos para el ahorro de combustible…

En la actualidad, la tecnología se ha aliado con el transporte y existen sistemas telemáticos de gestión de flotas que ayudan a esta optimización de las rutas.

Conducción eficiente     

También, poner en marcha algunas sencillas medidas ayudan a ahorrar combustible:

    • Arranque del motor e inicio de marcha: arrancar sin pisar el acelerador. colocar el disco-diagrama del tacógrafo e iniciar la marcha transcurrido un minuto.
    • Primera relación de marchas: utilizarla sólo para poner en movimiento el vehículo, cambiando a los pocos metros a relaciones de marchas superiores. En los vehículos con 1ª corta y 1ª larga, se utilizará la 1ª larga para el inicio de la marcha.
    • Cambios de marchas: realizarlos en la zona de par máximo de revoluciones del motor, y solamente en condiciones de mayor exigencia se realizarán en regímenes de revoluciones cercanos a la zona de potencia máxima. Es importante que, tras el cambio, el motor quede dentro de la zona de par máximo (dentro de la zona verde del cuentarrevoluciones).
    • Saltos de marchas: cuando se puedan llevar a cabo, se podrán saltar marchas, tanto en aceleración como en deceleración.
    • Selección de la marcha: procurar seleccionar la que permita al motor funcionar en la parte baja del intervalo de revoluciones de par máximo. Esto se consigue circulando en las marchas más altas con el acelerador pisado a las 3/4 partes de su recorrido. En cajas automáticas, se procurará que la caja sincronice la marcha más larga posible con el uso del acelerador.
    • Velocidad uniforme: intentar mantener una velocidad estable evitando acelerones y frenazos. Aprovechar las inercias del vehículo.
    • Deceleraciones: ante cualquier deceleración u obstáculo en la vía, se levantará el pie del acelerador, dejando rodar el vehículo por su propia inercia con la marcha en la que se circula engranada. En estas condiciones, el consumo de carburante es nulo (hasta regímenes muy bajos de revoluciones cercanos al del ralentí). Utilizar siempre mejor el freno motor que el freno de servicio.
    • Paradas: en las que duren más de 2 minutos, apagar el motor, salvo en los vehículos que dependan del continuo funcionamiento de su motor para el correcto uso de sus servicios auxiliares. En las detenciones, una vez aparcado el vehículo se apagará el motor, pues ya se ha dado tiempo suficiente para que el turbo baje de revoluciones.
    • Previsión y anticipación: prever las circunstancias del tráfico y anticipar las acciones a llevar a cabo. Dejar suficiente distancia de seguridad con el vehículo precedente.

Estas claves pueden aplicarse siempre que el vehículo esté adaptado a ellas y siempre que las circunstancias del tráfico lo permitan sin mermar la seguridad.

Las soluciones de BG Products para ahorrar combustible

BG Products pone a disposición del taller BG Diesel Care, que, aplicado con BG Diesel VIA ®, limpia de forma rápida y segura los depósitos de carbonilla de los sistemas de inyección de combustible diésel. Elimina lacas y barnices acumulados en las líneas de entrada y retorno de combustible, protegiendo todo el sistema de alimentación. Ataca los depósitos que aumentan el consumo de combustible al deformar los patrones de pulverización de los inyectores (provocando una pulverización más pobre y menos eficiente), además de incrementar las emisiones y provocar arranques difíciles. También es recomendable su uso después de sufrir daños por contaminación bacteriana en todo el sistema.

Asimismo, el profesional del mantenimiento y reparación de vehículos puede ofrecer a sus clientes transportistas BG Heavy Duty Fuel System Performance Restoration, solución diseñada para eliminar los depósitos de inyectores de los sistemas de combustible HPCR y restaurar la eficiencia en el consumo del combustible. Como primera solución verificada para flotas, este producto de uso periódico ha sido especialmente formulado para restaurar el rendimiento después de un solo uso y de forma rápida y sencilla. También recomendable para su uso a la hora de facilitar la regeneración del filtro de partículas en este tipo de motores.

De igual forma, podemos recomendar BG EPR® Engine Performance Restoration®, diseñado para suavizar, emulsionar y disolver incluso los residuos de la combustión más rebeldes que obstruyen los segmentos del pistón. Este producto funciona rápidamente para limpiar en minutos incluso los depósitos más difíciles. Evitando la contaminación del nuevo lubricante, permitiendo una correcta lubricación y refrigeración del motor. Prolongando la vida del turbo y de todos los elementos de engrase del motor.

Su eficacia

¿Sabías que es posible mejorar hasta en un 2% la eficiencia de combustible con estas soluciones? Como ya te contamos, en unas pruebas certificadas, realizadas en dos motores diésel de 15000cc , los resultados tras aplicar el restaurador de rendimiento del sistema de combustible de servicio pesado de BG son realmente sorprendentes.

Y es que BG Products ofrece a distribuidores, mayoristas y talleres, de la mano de su distribuidor en España Guaja Trading, productos y equipamiento de la máxima calidad para que puedan ofrecer a sus clientes servicios de mantenimiento de probada eficacia ¿Aún no nos conoces?