Seis de cada diez coches en circulación siguen siendo diésel: BG Products ofrece las mejores soluciones para su mantenimiento, puesta a punto y mejora en las emisiones

Seis de cada diez coches en circulación siguen siendo diésel: BG Products ofrece las mejores soluciones para su mantenimiento, puesta a punto y mejora en las emisiones

Los vehículos diésel pierden fuelle en las matriculaciones pero siguen teniendo mucha vida en el actual parque automovilístico español. Y es que, a pesar de que en 2022 las matriculaciones de turismos de gasóleo no llegaron ni al 20% del total, en 2021 el 56,9% de los vehículos en España aún estaba propulsado con motores diésel, mientras que el 39,5% eran de gasolina y los híbridos suponían el 2,7%, según los datos que acaba de publicar ACEA, la asociación europea de fabricantes de vehículos.

Por tanto, con 13,35 millones de turismos diésel y otros 2,39 millones de camiones, (datos la DGT) ¿puede el taller aprovechar esta circunstancia para generar más ingresos al tiempo que consigue clientes más satisfechos con vehículos más eficientes, ahorradores y menos contaminantes? La respuesta es claramente sí. Y para ello, los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos pueden contar con BG Products y sus soluciones para vehículos con motores diésel.

Y es que no sólo hablamos de que existe un alto porcentaje del parque que todavía se mueve con gasóleo. Además, estos vehículos requieren de mayores cuidados teniendo en cuenta que, según los mismos datos de ACEA, son vehículos con una media de edad de 13,5 años y que están destinados a durar, incluso, más de 20 años (esa era la antigüedad media que tenían los vehículos que ingresaron en 2022 en los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos, según datos de su asociación, Sigrauto).

Los problemas de los motores diésel

La conocida fama de motores irrompibles que durante décadas tuvieron las mecánicas diésel, pasó a la historia cuando las altas prestaciones se hicieron hueco en los automóviles modernos impulsados por gasóleo. Desde entonces, estos propulsores, turboalimentados, incorporan sistemas de control y mecanismos mucho más precisos y complejos, que afinan al máximo la optimización del combustible. Sin embargo, tanta complejidad mecánica ha propiciado un aumento de la probabilidad de sufrir averías.

A todo esto hay que añadir que el ciclo de combustión diésel, por su naturaleza, es más “sucio” que el de gasolina, generando una gran cantidad de partículas sólidas. Éstas son las causantes de la carbonilla, fuente principal de problemas al circular por conductos propensos a taponarse.

De este modo, componentes como los inyectores, la bomba de inyección, o el turbo (la carbonilla puede acabar rompiendo los alabes de la turbina, con un coste elevado de reparación), por no hablar de la válvula EGR o del filtro antipartículas (FAP), que también puede colapsarse por el hollín, son los componentes más susceptibles de sufrir (costosas) averías en los motores diésel.

Las soluciones de BG Products

Así, y para poder satisfacer las necesidades de todos esos millones de automovilistas que aún conducen coches diésel, los talleres de mantenimiento y reparación de vehículos tienen a su alcance, y más fácil que nunca gracias a BG Products, mejorar el rendimiento y la durabilidad de todos esos motores.

Y todo ello, fidelizando, de paso, a todos esos clientes, que perciben desde el primer momento las mejoras en los vehículos a los que se aplican las distintas soluciones de BG Products. Y todo ello, mediante operaciones sencillas y rentables para el taller ¿Cuáles?

Sistema de inyección

Para este sistema, con el servicio de inyección diésel, con BG Diesel VIA®, herramienta de limpieza de inyección diésel, y BG Diesel Care, limpiador altamente efectivo, descarbonizamos de forma rápida y segura los sistemas de inyección diésel.

Gracias a BG Diesel VIA® PN 9700-550 se introduce en el sistema la cantidad exacta de BG Diesel Care para limpiar el sistema de alimentación y recuperar la atomización de los inyectores. Conectado directamente a las líneas de suministro y retorno de combustible por un mecánico profesional, elimina los depósitos que perjudican el rendimiento del motor.

Sistema de admisión

¿Es posible recuperar el consumo de combustible, restableciendo el flujo de aire hacia el motor, y disminuyendo las emisiones contaminantes? Sí, gracias a una limpieza profesional del sistema de admisión. Una vez realizado el servicio habremos restablecido el flujo de aire hacia el motor, disminuido drásticamente las emisiones nocivas, restaurado la potencia y reducido el consumo de combustible.

Esta sencilla operación se efectúa utilizando una máquina específica (BG Via PN 9255-650) y dos tipos de limpiadores: BG ISC (que se introduce en la máquina y ayuda a eliminar las impurezas que entorpecen la entrada de aire hacia el motor) y BG 245 Premium (para verter directamente en el depósito de combustible).

Tratamiento diésel

BG 245 Limpiador premium cuenta con detergentes de nueva generación diseñados para limpiar los depósitos más resistentes, como los que se encuentran dentro de los inyectores. De esta forma, BG 245 disuelve y elimina los depósitos de carbonilla que se forman en el sistema, incluyendo inyectores y cámaras de combustión.

Asimismo, con BG DFC Plus, con mejorador de cetano, mantendremos limpios los componentes y los inyectores del sistema de combustible, impediremos la gelificación del combustible, corregiremos el ensuciamiento de la boquilla, reduciremos los humos de escape y protegeremos las piezas del motor contra el óxido y la corrosión.

BG DFC Plus, con un agente lubricante que protege contra los efectos del diésel con bajo contenido de azufre, se añade también directamente al depósito, mezclándose fácilmente con el gasóleo. Además, no contiene alcohol y no daña ni al catalizador ni al filtro FAP ni a la sonda lambda (sensor de oxígeno).

¿Sabes cómo generar más ingresos, optimizar tus recursos y mejorar tu rentabilidad? Descubre cómo BG Products y Guaja Trading, su importador y distribuidor en España, ayudamos a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad con operaciones que, además, consiguen clientes satisfechos ¿Aún no nos conoces?

 

Cómo ayudar desde el taller a los profesionales del transporte a ahorrar en combustible este 2023

Cómo ayudar desde el taller a los profesionales del transporte a ahorrar en combustible este 2023

A pocos días de concluir 2022, se aprobaba la prórroga para el transporte profesional por carretera del descuento de 20 céntimos por litro de combustible. Una medida muy esperada por los transportistas y que viene a ayudar a un sector muy sensible a la evolución del precio del carburante.

En este sentido, el taller puede convertirse en el mejor aliado de autónomos y flotas de transporte, ya que unos vehículos bien mantenidos son más eficientes y, por tanto, consumen menos, lo que contribuye a reducir el consumo de combustible a mejorar sus cuentas de resultados ¿Puede el taller ayudar a aumentar ese ahorro? Sí, gracias a las soluciones de BG Products…

La bonificación del combustible, hasta el 30 de junio

La prórroga de la bonificación del combustible, recogida en el Real Decreto-ley 20/2022 para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, se articula en dos fases: la primera contempla un descuento de 20 céntimos por litro de combustible consumido entre el 1 de enero y el 31 de marzo, y la segunda una bonificación de 10 céntimos de euro del 1 de abril al 30 de junio.

Asimismo, el Real Decreto-ley incluye extender durante seis meses más, entre el 1 de enero y el 30 de junio, de la modificación temporal de la fórmula de revisión del precio del transporte por carretera, que aumenta el peso del coste del combustible en la tarifa final, pasando del 30 al 40%, para ajustarlo al peso real que tiene respecto a los demás factures en un momento de elevados precios de la energía.

El coste del gasóleo

Y es que, según el último Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera, que elaboran cuatro asociaciones con el auspicio del Ministerio de Transportes, a fecha 31 de octubre de 2022, el      combustible suponía el 37,9% del total de costes anuales de un vehículo articulado de carga general, porcentaje que se elevaba al 40,2% en los vehículos frigoríficos articulados y en los portavehículos industriales, y más aún en los trenes de carretera en los que alcanzaba el 41,7%.

Sólo un año antes, sin guerra en Ucrania de por medio pero con los precios de la energía ya en ascenso, el porcentaje sobre el total de costes de un vehículo articulado de carga general era del 31%, del 32,8% para el vehículo frigorífico articulado y del 30,8% en los portavehículos industriales, mientras que en los trenes de carretera ascendía al 34,4%.

Pero es más, un año antes, octubre de 2020, esos porcentajes caían al 25,2%; al 26,5%; al 25%; y al 28,3%, respectivamente.

Ahorrar combustible en el transporte por carretera: las soluciones de BG Products

De este modo, con los costes del transporte disparados por el ascenso del carburante y con el horizonte de que la bonificación pueda desaparecer a partir del 1 de julio (desde el 1 de abril ya sólo será de 10 céntimos), es fundamental conseguir unos vehículos de transporte lo más eficientes posible que consigan reducir al máximo la factura del gasóleo.

En este sentido, para que los transportistas, autónomos o flotas, mejoren sus cuentas de resultados, gracias a la contención en el gasto en carburante, el taller puede recomendar varias soluciones que BG Products pone a su alcance.

BG Diesel Care+BG Diesel VIA®

BG Diesel Care, aplicado con BG Diesel VIA, limpia de forma rápida y segura los depósitos de carbonilla de los sistemas de inyección de combustible diésel. Elimina lacas y barnices acumulados en las líneas de entrada y retorno de combustible, protegiendo todo el sistema. Ataca los depósitos que aumentan el consumo de combustible al deformar los patrones de pulverización de los inyectores (provocando una pulverización más pobre y menos eficiente), además de incrementar las emisiones y provocar arranques difíciles. También es recomendable su uso tras sufrir daños por contaminación bacteriana en el sistema.

BG Heavy Duty Fuel System Performance Restoration

Asimismo, el profesional del mantenimiento y reparación de vehículos puede ofrecer a sus clientes transportistas BG Heavy Duty Fuel System Performance Restoration, solución diseñada para eliminar los depósitos de inyectores de los sistemas de combustible HPCR y restaurar la eficiencia en el consumo del combustible. Como primera solución verificada para flotas, este producto de uso periódico ha sido especialmente formulado para restaurar el rendimiento después de un solo uso y de forma rápida y sencilla. También recomendable para su uso a la hora de facilitar la regeneración del filtro de partículas en este tipo de motores.

BG EPR® Engine Performance Restoration®

De igual forma, podemos recomendar BG EPR® Engine Performance Restoration, diseñado para suavizar, emulsionar y disolver incluso los residuos de la combustión más rebeldes que obstruyen los segmentos del pistón. Este producto funciona rápidamente para limpiar en minutos incluso los depósitos más difíciles. Evitando la contaminación del nuevo lubricante, permitiendo una correcta lubricación y refrigeración del motor. Prolongando la vida del turbo y de todos los elementos de engrase del motor.

Como ves, BG Products, de la mano de su distribuidor en España Guaja Trading, ofrece a distribuidores, mayoristas y talleres productos y equipamiento de la máxima calidad para que puedan ofrecer a sus clientes servicios de mantenimiento de probada eficacia ¿Aún no nos conoces?

 

No subestimes los depósitos de carbonilla en el motor de los vehículos de tus clientes: cómo abordarlos en el taller

No subestimes los depósitos de carbonilla en el motor de los vehículos de tus clientes: cómo abordarlos en el taller

Los depósitos de carbonilla son inevitables y muchos profesionales del mantenimiento y reparación de vehículos no los toman en serio porque consideran que la carbonilla forma parte del propio funcionamiento del motor.

Pero, cuando no se trata, estos depósitos reducen la eficiencia de su motor y pueden dañar mecánicamente los componentes del motor. De este modo, su acumulación puede aumentar el consumo de combustible y dar lugar a reparaciones costosas, pues requieren de mucha mano de obra.

Y aquí es donde el taller puede confiar en las soluciones de BG Products, que consiguen resultados 100% satisfactorios con operaciones rentables para el negocio…

¿Qué son los depósitos de carbonilla?

Los depósitos de carbonilla en un motor de combustión interna son muy nocivos, formándose en las superficies internas como el cárter, los pistones y los anillos de los pistones, la admisión y las válvulas de admisión, así como en los inyectores.

La sustancia se forma cuando el aceite, el vapor del aceite y el combustible reaccionan con temperaturas muy altas, presiones extremas y oxidación. Todas ellas, siempre presentes en los motores de combustión interna.

Su proceso de formación se puede explicar de forma científica como la polimerización de moléculas de carbono en estructuras de cadena larga depositadas en la superficie de un componente del motor.

¿No son los motores modernos más eficientes?

Para explicar por qué se forman depósitos de carbonilla en los motores modernos, podemos destacar algunas claves.

¿Cuándo son más eficientes?

No nos referimos a kilometraje (relación litros por km) sino a la potencia (par) producida por la mezcla de aire y combustible dada bajo una carga y velocidad de motor específicas.

En pocas palabras, el motor de combustión interna es más eficiente a baja velocidad del motor y situaciones de alta carga. Si bien este punto óptimo (rango de mayor eficiencia de combustible) será diferente para cada motor, en términos generales, la afirmación es cierta.

¿Cómo influyen las nuevas tecnologías?

Los motores modernos, más pequeños y reducidos, están turboalimentados, en el caso de los de gasolina de inyección directa (GDI). En estos, la inyección directa ofrece más control sobre cuándo y cuánto combustible se rocía, lo que significa que puede producir el par máximo de potencia para hacer el trabajo necesario para mover el vehículo.

Además, las transmisiones automáticas de 8 y 10 velocidades (cada vez más presentes en los motores modernos) extraen toda la potencia de la menor cantidad posible de desplazamiento del motor al equilibrar una velocidad baja del motor y una carga alta.

Todas estas tecnologías son excelentes para mantener el motor funcionando cerca o dentro de ese punto óptimo de consumo de combustible. Lo mismo ocurre con los motores de combustión de los vehículos híbridos eléctricos (HEV). De hecho, el ciclo de encendido y apagado de los motores de gasolina híbridos eléctricos crea el ambiente ideal para que se formen depósitos y se absorban por calor, formándose en las superficies internas del propulsor.

¿Por qué se forman depósitos de carbonilla en los motores modernos?

Cuando un motor moderno opera cerca de su punto óptimo más eficiente, está bajo una carga muy alta. Y cuando estos motores están bajo carga alta, funcionan a temperaturas mucho más altas. En estas condiciones, durante períodos prolongados, el motor se satura de calor y es más fácil que se formen depósitos de carbonilla. En resumen:

  1. Los motores modernos operan más eficientemente bajo cargas pesadas.
  2. Por tanto, producen más calor durante su funcionamiento.
  3. El calor interactúa con el vapor del combustible no quemado, el aceite de motor evaporado y el propio aceite para formar depósitos de carbonilla.

Para complicarlo todo, el lubricante que se usa en los motores modernos también contribuye al problema. Muchos fabricantes han adoptado aceites de baja viscosidad (más ‘delgados’) para promover la eficiencia del motor (cuanto más delgado es el aceite, menos arrastre sobre el motor).

Si bien los aceites de menor viscosidad hacen que el motor sea más eficiente, se descomponen y evaporan mucho más rápido. Y este aceite evaporado se deposita por todas las partes del motor. En muchos casos, estos depósitos pueden desarrollarse muy rápidamente.

¿Cómo abordar en el taller los depósitos de carbonilla?

  1. Sigue recomendando los cambios del aceite en los intervalos recomendados por el fabricante del vehículo. Pero recuerda, muchos clientes operan sus vehículos bajo condiciones extremas. En estos casos, los intervalos recomendados, incluso, son demasiado largos por lo que no está de más aconsejar hacerlos antes.
  2. Usa un aceite totalmente sintético de alta calidad y un aditivo para el aceite para reducir la oxidación del aceite y limitar la cantidad de depósitos.
  3. Recomienda el uso de combustibles de calidad.
  4. Educa a tus clientes sobre el valor del mantenimiento preventivo. Existen métodos para limpiar la carbonilla del sistema de inyección, los inyectores de combustible y las cámaras de combustión (tanto para motores diésel como de gasolina) realizados con herramientas especiales y fluidos específicamente formulados para disolver los depósitos de carbonilla para que puedan ser expulsados ​​del motor.

Conclusiones

  • Previene la formación de depósitos de carbonilla en los motores de los coches de tus clientes.
  • Ayúdalos a evitar costosas reparaciones relacionadas con la presencia de carbonilla en el motor.
  • Agrega a la lista de tareas requeridas de mantenimiento preventivo de los vehículos de tus clientes la eliminación de depósitos de carbonilla.

Y para llevarlo a cabo recuerda que en BG Products y Guaja Trading trabajamos día a día para ayudar a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad, mientras fideliza clientes ¿Aún no nos conoces?

Las soluciones de BG Products para el mantenimiento de los vehículos convencen a cientos de profesionales del taller y la distribución de recambios en Motortec Madrid 2022

Las soluciones de BG Products para el mantenimiento de los vehículos convencen a cientos de profesionales del taller y la distribución de recambios en Motortec Madrid 2022

Del 20 al 23 de abril, Feria de Madrid acogió la 16ª edición de Motortec, la feria de referencia la posventa de automoción en el mercado ibérico. Una cita pospuesta el año pasado por la pandemia y que este 2022 ha congregado a más de 52.000 profesionales, de ellos más de 25.000 profesionales de talleres, muy interesados en conocer las últimas novedades en productos y servicios para la mejora de sus negocios de mantenimiento y reparación de vehículos.

Y en ella, por segunda edición consecutiva, estuvo presente BG Products, de la mano de su distribuidor en España Guaja Trading, con un stand de más de 100 m2 de exposición donde los cientos de profesionales del taller y de la distribución de recambios que se acercaron a él pudieron conocer de primera mano la amplia oferta de productos y servicios de BG Products para el mantenimiento de turismos y motocicletas, así como su extensa gama de soluciones para la optimización del rendimiento de flotas de V.I., de uso exclusivamente profesional. Unas soluciones respaldadas con el apoyo y asesoramiento necesarios de los técnicos de BG Products-Guaja Trading, para que los profesionales del taller puedan incorporar a su oferta de servicios, de forma sencilla, una completa gama de operaciones de mantenimiento rentables y satisfactorias para sus clientes.

La propuesta de valor de BG Products

De esta forma, distribuidores y profesionales del mantenimiento y reparación de vehículos pudieron conocer la propuesta de valor de BG Products, que abarca no sólo productos para la limpieza y el cuidado del motor en general (inyección, admisión, frenos, refrigeración, transmisiones…), si no también maquinaria para la regeneración del filtro de partículas y limpieza de todo el sistema, para la eliminación y sustitución del líquido de la transmisión, del refrigerante, del líquido de frenos… Todo ello con un fuerte compromiso por respetar y salvaguardar el medio ambiente, ayudando a la reducción de emisiones, gracias al mantenimiento preventivo y responsable de los vehículos.

Además, los profesionales que visitaron el stand de BG Products en Motortec han podido entrar en el sorteo de unas experiencias inolvidables: 2 entradas para la Formula 1 (GP de España 2022) y una experiencia de Copilotaje Extremo.

Asimismo, el jueves 21 por la mañana pudieron asistir a un coloquio-aperitivo con Mónica Plaza, copiloto de rally-raids, que habló de sus experiencias en el Dakar, donde ya ha participado en tres ocasiones —la última este mismo 2022— junto a su padre, el piloto Manuel Plaza, distinguido como “Legend” del Dakar tras haber superado la decena de participaciones en la, probablemente, prueba automovilística más dura y exigente, para pilotos y vehículos, del mundo.

“Nuestra participación en la feria nos ha servido no sólo para reencontrarnos con clientes y amigos del sector. También nos ha permitido conocer que seguimos avanzando en el camino correcto para continuar ayudando a distribuidores y talleres a mejorar sus negocios con nuestras soluciones. Es una enorme satisfacción”, confiesa Paz Moreno, Directora de Marketing y Comunicación de BG Products-Guaja Trading.

¡Gracias a todos nuestros clientes, partners y amigos por visitar nuestro stand en Motortec 2022!

Consejos para incrementar los ingresos de tu taller con operaciones que mejoran tus cambios de aceite

Consejos para incrementar los ingresos de tu taller con operaciones que mejoran tus cambios de aceite

¿Cuántos cambios de aceite se realizan en tu taller en una semana? ¿O al mes? ¿Y en un todo un año? Sin duda, los cambios de aceite están entre las operaciones estrella de cualquier negocio de mantenimiento y reparación de vehículos, por no decir que es ‘la’ operación estrella.

Para un correcto funcionamiento del motor es fundamental que esté bien lubricado para reducir la fricción y disipar el calor generado por las altas temperaturas de trabajo a las que se ven sometidos, especialmente, los propulsores más modernos.

De ahí, la importancia que tiene que, desde el taller, recomendemos el cambio de aceite y filtro a nuestros clientes en los intervalos recomendados por el fabricante. Incluso, si ese kilometraje no se completa en un año, aconsejar la sustitución anual para evitar, en todo caso, un aceite excesivamente contaminado por las impurezas que acaba acumulando.

Y con cada cambio de aceite (y filtro) ¿podemos ofrecer a nuestros clientes algo más? Además de un trato y un servicio excelente, el profesional del taller puede recomendar cambios de aceite (también con lubricantes BG Products), mejorados con soluciones que llevan esta operación a un nivel superior. Veamos cómo…

Cambios de aceite mejorados

En la actualidad, los motores funcionan a temperaturas mucho más altas que antes. Esto, combinado con mayores intervalos de cambio y una refrigeración del sistema reducida, hace que el aceite lubricante esté sometido a un elevado estrés, lo que contribuye a una continua descomposición térmica y oxidativa que favorece su espesamiento, la retención de calor y la formación de depósitos.

Unos depósitos que pueden dificultar el funcionamiento normal de los anillos del pistón, y comprometer, por lo tanto, el consumo de combustible y de aceite, incrementando las emisiones contaminantes y empobreciendo el rendimiento del motor.

Por tanto, la sustitución del cambio de aceite en los intervalos recomendados es crítica para el rendimiento y la vida útil del motor. Sin embargo ¿es suficiente con los cambios de aceite tradicionales?

Con el tiempo, incluso el mejor aceite del mercado, se contamina (combustible, humedad…). Si a esto unimos las altas temperaturas del motor, el resultado es que el aceite se oxida y adquiere una mayor viscosidad, apareciendo barnices y lodos. Unos residuos que se adhieren a los componentes del motor, mermando sus propiedades. Y si estos residuos se pegan a los anillos del pistón, algo que ocurre con frecuencia, el problema aumenta.

La solución de limpieza, sencilla y eficiente, de BG Products

Para evitarlo, el profesional del taller tiene a su alcance una solución tan eficiente, como sencilla y rentable, que, en apenas 10-20 minutos, disuelve los depósitos difíciles de eliminar de los anillos del pistón, mejorando la compresión y el consumo de aceite, y ayudando a mantener en perfecto estado el turbocompresor. Esa solución se llama BG EPR®, PN 109,

Con BG EPR®, limpiador tanto para motores diésel como gasolina -inyección directa incluida-, el vehículo vuelve a tener un consumo eficiente de combustible, con un comportamiento óptimo del motor, previniendo de un consumo excesivo de aceite.

De este modo, añadiendo BG EPR® al aceite usado antes de retirarlo, limpiamos completamente el sistema para luego añadir el aceite nuevo a un ‘recipiente’ más limpio. No en vano, al realizar el cambio de aceite del motor en el taller, sea cual sea el método que utilices, siempre quedarán restos de esos barnices y lodos. Y esos restos, con los años, irán superponiéndose en capas hasta comprometer seriamente la vida de los componentes afectados.

BG Performance Oil Change, la opción más completa

Gracias a BG EPR, ya estaremos mejorando los cambios de aceite tradicionales, si bien podemos mejorarlos aún más completando el Servicio de Cambio de Aceite (BG Performance Oil Change) del que BG EPR forma parte.

De esta forma, si añadimos BG EPR + BG DOC o BG MOA (dependiendo de si el motor es diésel o de gasolina), además de eliminar los residuos con el primero, con BG DOC o BG MOA mejoramos las propiedades del aceite nuevo, evitando su oxidación y manteniendo la viscosidad correcta.

Y si recomendamos el servicio completo: BG EPR + BG DOC o BG MOA + BG 245 o BG 44K (dependiendo también de si el motor es de gasóleo o de gasolina) obtenemos los beneficios anteriores, al tiempo que eliminamos y disolvemos los depósitos de todo el sistema de inyección, incluidos los inyectores de combustible y las cámaras de combustión, restaurando el rendimiento, la potencia y la eficiencia del combustible y reduciendo las emisiones…

Así, con BG Performance Oil Change limpiamos adecuadamente el sistema de lubricación del vehículo, aumentando la compresión en el motor. Además, mejoramos las propiedades del aceite nuevo, neutralizando los ácidos, y evitando su evaporación y limpiamos también el sistema de alimentación. ¿El resultado? Operaciones rentables para tu negocio que devuelven a los motores sus prestaciones y rendimiento originales, optimizando su consumo y eficiencia, consiguiendo, al mismo tiempo, clientes más satisfechos.

¿Has calculado cuánto podrían aumentar tus ingresos anuales si con cada operación de cambio de aceite ofrecieras servicios mejorados con las distintas soluciones que te propone BG Products?

Estos servicios de valor añadido son más ejemplos de cómo BG Products y Guaja Trading ayudan a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad ¿Aún no nos conoces?