Los vehículos diésel pierden fuelle en las matriculaciones pero siguen teniendo mucha vida en el actual parque automovilístico español. Y es que, a pesar de que en 2022 las matriculaciones de turismos de gasóleo no llegaron ni al 20% del total, en 2021 el 56,9% de los vehículos en España aún estaba propulsado con motores diésel, mientras que el 39,5% eran de gasolina y los híbridos suponían el 2,7%, según los datos que acaba de publicar ACEA, la asociación europea de fabricantes de vehículos.
Por tanto, con 13,35 millones de turismos diésel y otros 2,39 millones de camiones, (datos la DGT) ¿puede el taller aprovechar esta circunstancia para generar más ingresos al tiempo que consigue clientes más satisfechos con vehículos más eficientes, ahorradores y menos contaminantes? La respuesta es claramente sí. Y para ello, los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos pueden contar con BG Products y sus soluciones para vehículos con motores diésel.
Y es que no sólo hablamos de que existe un alto porcentaje del parque que todavía se mueve con gasóleo. Además, estos vehículos requieren de mayores cuidados teniendo en cuenta que, según los mismos datos de ACEA, son vehículos con una media de edad de 13,5 años y que están destinados a durar, incluso, más de 20 años (esa era la antigüedad media que tenían los vehículos que ingresaron en 2022 en los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos, según datos de su asociación, Sigrauto).
Los problemas de los motores diésel
La conocida fama de motores irrompibles que durante décadas tuvieron las mecánicas diésel, pasó a la historia cuando las altas prestaciones se hicieron hueco en los automóviles modernos impulsados por gasóleo. Desde entonces, estos propulsores, turboalimentados, incorporan sistemas de control y mecanismos mucho más precisos y complejos, que afinan al máximo la optimización del combustible. Sin embargo, tanta complejidad mecánica ha propiciado un aumento de la probabilidad de sufrir averías.
A todo esto hay que añadir que el ciclo de combustión diésel, por su naturaleza, es más “sucio” que el de gasolina, generando una gran cantidad de partículas sólidas. Éstas son las causantes de la carbonilla, fuente principal de problemas al circular por conductos propensos a taponarse.
De este modo, componentes como los inyectores, la bomba de inyección, o el turbo (la carbonilla puede acabar rompiendo los alabes de la turbina, con un coste elevado de reparación), por no hablar de la válvula EGR o del filtro antipartículas (FAP), que también puede colapsarse por el hollín, son los componentes más susceptibles de sufrir (costosas) averías en los motores diésel.
Las soluciones de BG Products
Así, y para poder satisfacer las necesidades de todos esos millones de automovilistas que aún conducen coches diésel, los talleres de mantenimiento y reparación de vehículos tienen a su alcance, y más fácil que nunca gracias a BG Products, mejorar el rendimiento y la durabilidad de todos esos motores.
Y todo ello, fidelizando, de paso, a todos esos clientes, que perciben desde el primer momento las mejoras en los vehículos a los que se aplican las distintas soluciones de BG Products. Y todo ello, mediante operaciones sencillas y rentables para el taller ¿Cuáles?
Sistema de inyección
Para este sistema, con el servicio de inyección diésel, con BG Diesel VIA®, herramienta de limpieza de inyección diésel, y BG Diesel Care, limpiador altamente efectivo, descarbonizamos de forma rápida y segura los sistemas de inyección diésel.
Gracias a BG Diesel VIA®PN 9700-550 se introduce en el sistema la cantidad exacta de BG Diesel Care para limpiar el sistema de alimentación y recuperar la atomización de los inyectores. Conectado directamente a las líneas de suministro y retorno de combustible por un mecánico profesional, elimina los depósitos que perjudican el rendimiento del motor.
Sistema de admisión
¿Es posible recuperar el consumo de combustible, restableciendo el flujo de aire hacia el motor, y disminuyendo las emisiones contaminantes? Sí, gracias a una limpieza profesional del sistema de admisión. Una vez realizado el servicio habremos restablecido el flujo de aire hacia el motor, disminuido drásticamente las emisiones nocivas, restaurado la potencia y reducido el consumo de combustible.
Esta sencilla operación se efectúa utilizando una máquina específica (BG Via PN 9255-650) y dos tipos de limpiadores: BG ISC (que se introduce en la máquina y ayuda a eliminar las impurezas que entorpecen la entrada de aire hacia el motor) y BG 245 Premium (para verter directamente en el depósito de combustible).
Tratamiento diésel
BG 245 Limpiador premium cuenta con detergentes de nueva generación diseñados para limpiar los depósitos más resistentes, como los que se encuentran dentro de los inyectores. De esta forma, BG 245 disuelve y elimina los depósitos de carbonilla que se forman en el sistema, incluyendo inyectores y cámaras de combustión.
Asimismo, con BG DFC Plus, con mejorador de cetano, mantendremos limpios los componentes y los inyectores del sistema de combustible, impediremos la gelificación del combustible, corregiremos el ensuciamiento de la boquilla, reduciremos los humos de escape y protegeremos las piezas del motor contra el óxido y la corrosión.
BG DFC Plus, con un agente lubricante que protege contra los efectos del diésel con bajo contenido de azufre, se añade también directamente al depósito, mezclándose fácilmente con el gasóleo. Además, no contiene alcohol y no daña ni al catalizador ni al filtro FAP ni a la sonda lambda (sensor de oxígeno).
El sistema de inyección del vehículo está hecho para durar toda la vida útil del automóvil, pero tanto la parte mecánica como la eléctrica de cada inyector son complejas y sensibles, de modo que un mal mantenimiento de este sistema puede provocar serias averías a causa de una acumulación de agua en el depósito, restos de sedimentos o una pulverización defectuosa. Estos factores aumentarán el consumo de combustible, el nivel de emisiones de CO2 e incluso pueden llegar a dañar el motor.
Por el contrario, si el sistema de inyección se encuentra en buen estado, la pulverización y dosificación del combustible serán óptimas, permitiendo que el motor aproveche al máximo su potencia y funcione de forma suave y sin tirones, aportando una lubricación extra al sistema, reduciendo el consumo y las emisiones así como ayudando a evitar la oxidación. Y todo esto es posible restaurarlo en el taller con operaciones sencillas rentables gracias a BG Products.
Mantener en buen estado los inyectores
Los inyectores, debido a la combustión, son muy propensos a acumular suciedad, barnices y depósitos de carbonilla. Estos depósitos acaban provocando una descompensación en la forma en que el combustible es pulverizado y pueden obstruir el inyector. Esto desemboca en un funcionamiento anómalo y errático fácilmente perceptible.
En este sentido, desde el taller podemos recordar y/o recomendar a nuestros clientes algunas buenas prácticas que ayudan a mejorar el estado del sistema de inyección de sus vehículos:
Usar aditivos de limpieza de inyectores: los combustibles de las principales petroleras del mercado incluyen aditivos que ayudan a eliminar las impurezas que pueden obstruir los inyectores. Sin embargo, estos aditivos no son suficientes. Por eso, podemos recomendar el uso de productos de eficacia probaba, que se añaden al combustible para proteger el sistema de inyección.
No apurar la reserva: si los posos que se acumulan en el depósito del combustible llegan a la cámara de combustión, forzarán la bomba y obstruirán los inyectores con mayor facilidad.
No repostar justo tras el llenado de los depósitos en la gasolinera: en teoría, ninguna gasolinera puede vender combustible hasta que pase al menos una hora desde el llenado de los depósitos, pero no siempre lo cumplen. Los camiones cisterna recargan con potencia haciendo que todos los sedimentos que almacena el tanque puedan llegar al depósito de combustible con el repostaje y de ahí al sistema de inyección.
Cuidado con el biodiesel: este tipo de carburante absorbe agua y humedad que puede acelerar la oxidación y corrosión de los componentes. Con frecuencia además presentan hongos o bacterias que obstruyen y deterioran el sistema de inyección.
Cambiar el filtro de combustible cuando toca: es el encargado de mantener a raya las impurezas y de retener el agua que hay en el carburante. Es mucho más económico sustituirlo periódicamente que reparar los inyectores. Házselo saber a tu cliente.
Controlar las revoluciones: circulando por debajo de las 2.000 rpm generamos más carbonilla, provocamos más vibraciones y desgastes prematuros de los elementos que forman el sistema inyector. Asimismo, un motor constantemente revolucionado aumenta la carbonilla y provoca un mayor desgaste del sistema.
La solución de BG Products
Si tu cliente llega al taller con problemas para arrancar (además de revoluciones irregulares e inestables), con un descenso considerable de la potencia, tirones al acelerar, un aumento del consumo sin motivo aparente, o con olores en el habitáculo, o bien emitiendo un denso humo grisáceo, y si, tras las comprobaciones necesarias, descartamos una avería más importante es el momento de BG Products.
Y es que gracias a nuestras soluciones, podrás eliminar, de forma sencilla, los depósitos de impurezas que están provocando el mal funcionamiento de los inyectores, con el uso de limpiadores que eliminan los depósitos y restablecen el rendimiento de los inyectores con una intervención económica (y de óptimo resultado) para el cliente del taller ¿Cómo?
Con el limpiador BG 244, que disuelve los depósitos favoreciendo la limpieza del sistema de inyección, y permitiendo que los inyectores pulvericen de forma correcta y no goteen. BG 244 disuelve la carbonilla favoreciendo la eliminación de ésta en el filtro antipartículas, la válvula EGR y el catalizador. Añadido al depósito de combustible, permanece en el sistema hasta 10.000 km lo que es ideal para reponerlo en cada operación de mantenimiento.
Asimismo, BG Products ha desarrollado BG 245 Limpiador premium (o BG 44K® para motores de gasolina) —también para verter en el depósito de combustible—, que cuenta con detergentes de nueva generación diseñados para limpiar los depósitos más resistentes, como los que se encuentran dentro de los inyectores. De esta forma, BG 245 disuelve y elimina los depósitos de carbonilla que se forman en el sistema, incluyendo inyectores y cámaras de combustión.
Limpieza más profunda de los inyectores
También podemos recomendar una limpieza más profunda con el servicio de inyección diésel, con BG Diesel VIA®, herramienta de limpieza de inyección diésel, y BG Diesel Care, limpiador altamente efectivo que descarboniza de forma rápida y segura los sistemas de inyección diésel.
Gracias a BG Diesel VIA®PN 9700-550 se introduce en el sistema la cantidad exacta de BG Diesel Care para limpiar el sistema de alimentación y recuperar la atomización de los inyectores. Conectado directamente a las líneas de suministro y retorno de combustible por un mecánico profesional, elimina los depósitos que perjudican el rendimiento del motor.
El verano es la época del año en la que más aumentan los desplazamientos en carretera, debido al buen tiempo y también por ser el periodo vacacional por excelencia. Por ello, es normal que los servicios de asistencia en carretera se disparen en estos meses, especialmente, julio y agosto, ya sea por avería o accidente. Sólo durante todo el mes de agosto de este 2022, la Dirección General de Tráfico prevé 49 millones de desplazamientos.
Además, según Mapfre, más del 44% de las asistencias por accidente se concentra entre junio y septiembre, y en este mismo periodo el 36% de los incidentes tiene relación con averías en el vehículo. En total, la aseguradora calcula que hasta 3,5 millones de vehículo requerirán asistencia en carretera en agosto.
Y es que la falta de mantenimiento del vehículo, sumado al desgaste propio del uso causan averías que afectan al comportamiento y pueden comprometer la seguridad de sus ocupantes. Por ello, el mantenimiento que todo conductor debe realizar a su vehículo es fundamental para circular con seguridad y comodidad, y para garantizar la eficiencia del vehículo, con consumos de combustible y emisiones contaminantes ajustadas.
En este sentido, como ya hemos insistido en este blog, la labor de prescripción de un buen mantenimiento por parte del taller es clave. Y si ese mantenimiento se realiza con soluciones como las que BG Products-Guaja Trading pone a disposición del taller, esos mantenimientos no sólo protegerán la vida útil del vehículo, sino que mejorarán sustancialmente su rendimiento.
Principales averías en carretera en verano
Batería
Los problemas en la batería son, de largo, las averías más frecuentes en carretera, casi siempre provocadas por descuidos de los conductores. Con una vida útil limitada, entre 3 y 5 años, la batería de un automóvil requiere poco mantenimiento, básicamente, una revisión periódica —aproximadamente cada 10.000 kilómetros o cada año— para comprobar la carga y estar seguros de que no nos va a dejar ‘tirados’.
Aun así, es un elemento que no suele ‘avisar’ antes de fallar, por lo que su comprobación periódica adquiere más importancia. En este sentido, el taller cuenta, gracias a BG Products de soluciones para su mantenimiento como el Limpiador de Bornes – Detector de Fugas PN 485 Bg Battery Cleaner-Acid Detector, es una espuma limpiadora para eliminar la sulfatación en los bornes de la batería y cables, que incorpora un detector que en presencia de ácido, grietas o fugas se vuelve rojo indicando una limpieza o mantenimiento más profundo. O también PN 885 Battery & Cleaner and Leak Detector, líquido limpiador de bornes de batería.
Motor
El ‘corazón’ del coche necesita cuidados periódicos, sobre todo, en lo referente a su lubricación y refrigeración, así como la sustitución de filtros, correas… Por eso, escatimar sus revisiones periódicas puede ocasionar algunos de las daños más graves -y caros- de reparar en un automóvil.
Sin embargo, gracias a BG Products, el cliente del taller puede mejorar la lubricación y refrigeración de su vehículo con dos servicios básicos: el Servicio de Cambio de Aceite (con productos específicos para vehículos gasolina, diésel, incluso, híbridos) y el Servicio de Refrigeración con PN 511 BG Cooling System Sealer (sellador de pequeñas fugas compatible con todo tipo de refrigerantes e inofensivo para las partes metálicas o de goma), PN 540 BG Cooling System Cleaner (limpiador del circuito de refrigeración, que previene fugas y daños en el sistema) y PN 546 BG Universal Super Cool, (que protege contra la formación de espuma, la corrosión y restaura los niveles de protección del refrigerante neutralizando la acidez de éste).
Transmisión y alimentación
Los fallos en estos sistemas suponen el 3,8% y el 2,8%, respectivamente, del total de asistencias según Mapfre. Los principales problemas se pueden encontrar, por un lado, en un fallo por un líquido de la transmisión en mal estado o por problemas en los inyectores.
Para prevenir problemas con el líquido de la transmisión y un sistema más limpio, BG Products permite al taller una completa operación de sustitución del fluido de la transmisión, gracias al Servicio de Transmisión de BG.
Y para unos inyectores en buena forma, el profesional del taller puede optar desde una sencilla limpieza de inyectores (con BG 44K Platinum —motores gasolina—, BG 245 —diésel— o BG 44K for Hybrids —híbridos gasolina—), o bien, un servicio completo de limpieza del sistema de inyección, también con productos específicos dependiendo del tipo de motor (diésel, de gasolina o híbridos).
Alternador, motor de arranque…
Cuando un vehículo presenta defectos de funcionamiento de tipo eléctrico -en el arranque, el alumbrado o los limpiaparabrisas- el origen puede encontrarse en el alternador.
Por su parte, el motor de arranque también puede fallar con el tiempo a causa del desgaste, acrecentado con sistemas como el ‘Start-Stop’. Además, los defectos del motor de arranque hacen ‘sufrir’ a la batería y pueden forzar otros sistemas como la distribución, si se encuentran en malas condiciones.
Asimismo, reventones o pinchazos en los neumáticos, así como fallos en el sistema de alumbrado son también otros de los principales motivos de asistencia en carretera y que pueden ser evitados con un buen mantenimiento del vehículo.
Es uno de los temas que más preocupan en estos momentos a los transportistas, autónomos y empresas de transporte: el disparado (y disparatado) precio del gasóleo. No en vano, según el último Boletín Petrolero de la Unión Europea el precio medio del litro, después de tres semanas de bajadas, ha vuelto a repuntar, con un alza del 3,45% con respecto a hace poco más de una semana, para situarse en los 1,916 euros, si bien en muchas gasolineras ya se supera ampliamente los 2 euros.
De esta forma, con respecto a hace un año, el gasóleo es un 58% más caro, sin tener en cuenta la bonificación vigente. Ante esta situación, y a pesar de que es más que probable que además de ampliarse hasta septiembre la bonificación de 20 céntimos decretada por el Gobierno, ésta se incremente en 10 céntimos más en próximas fechas, es cada vez más importante que autónomos y flotas sean conscientes de la importancia que tiene poner de su parte para contener el gasto de combustible cuando la opción no es parar.
En este sentido, gracias a las soluciones de BG Products, el profesional del taller se puede convertir en el mejor aliado para ayudar a ahorrar combustible en los vehículos pesados de sus clientes…
El consumo de combustible en el transporte pesado
El Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera estimaba en su edición de enero de 2022, que el gasto de combustible representaba entonces entre un 23% y un 35% de los costes de un vehículo de transporte.
Un porcentaje que variaba en función del tipo de vehículo: en un articulado de carga general alcanzaba el 31,3%; en un rígido de 3 ejes de transporte de animales vivos el coste se situaba en el 27,1%; y en un tren de carretera ascendía al 34,8%. Unas cifras que, sin duda, se han disparado en los últimos meses.
Flotas: cómo ahorrar combustible
Mantenimiento
El mantenimiento adecuado es clave para el buen funcionamiento así como para la eficiencia en combustible de los vehículos de transporte, por no hablar de su impacto en su seguridad y disponibilidad. Así, un incorrecto o deficiente mantenimiento de la flota reduce la posibilidad de ahorrar combustible y, de no ser corregido, dar origen a averías que disparen los costes.
Control de los neumáticos. Una reducción de la presión de un neumático de 2 bares aumenta el consumo un 2% y reduce su vida útil en torno a un 15%. Por eso se recomienda controlar la presión de todos los neumáticos, diariamente, de manera visual y, cada pocos días o cada 5.000 km, midiendo su presión.
Control de los filtros. El estado de los filtros de aceite, aire y combustible ayuda a ahorrar combustible . Así, un filtro de aceite en mal estado, además de incrementar el riesgo de sufrir graves averías en el motor, puede aumentar el consumo hasta un 0,5%. Mientras, el filtro del aire en mal estado provoca mayores pérdidas de carga de las deseables en el circuito de admisión, lo que aumenta también el consumo hasta un 1,5%. Por último, el mal funcionamiento del filtro de combustible puede causar aumentos en el consumo de hasta un 0,5%, además de que, en caso de bloqueo, pararía el motor.
Asimismo, es importante observar también otros aspectos como la aerodinámica: concienciar a los conductores de que deben estibar correctamente la carga y protegerla con lonas bien tensadas; fijar bien los toldos es una de las tareas más importantes, dado que la resistencia aerodinámica del vehículo contribuye de manera decisiva a un ahorro de carburante.
De igual forma, cuando el conductor del camión haya de permanecer varias horas en el interior de la cabina, sin estar el vehículo en movimiento, de necesitar calefacción utilizará los dispositivos apropiados, cuyo consumo es apreciablemente más bajo que el del motor del vehículo, pues éste consume aproximadamente 10 veces más que el calefactor de cabina si se destina exclusivamente a funcionar al ralentí para calentar el habitáculo.
Gestión eficiente
Además de un buen mantenimiento, podemos tomar otras medidas que ayudarán a ahorrar combustible de los vehículos de transporte, como la reducción de los kilómetros recorridos, a través de la optimización de rutas (elección del vehículo más adecuado para cada ruta) y también con una serie de actuaciones como la formación de los conductores, establecer sistemas de incentivos individuales y/o colectivos para el ahorro de combustible…
En la actualidad, la tecnología se ha aliado con el transporte y existen sistemas telemáticos de gestión de flotas que ayudan a esta optimización de las rutas.
Conducción eficiente
También, poner en marcha algunas sencillas medidas ayudan a ahorrar combustible:
Arranque del motor e inicio de marcha: arrancar sin pisar el acelerador. colocar el disco-diagrama del tacógrafo e iniciar la marcha transcurrido un minuto.
Primera relación de marchas: utilizarla sólo para poner en movimiento el vehículo, cambiando a los pocos metros a relaciones de marchas superiores. En los vehículos con 1ª corta y 1ª larga, se utilizará la 1ª larga para el inicio de la marcha.
Cambios de marchas: realizarlos en la zona de par máximo de revoluciones del motor, y solamente en condiciones de mayor exigencia se realizarán en regímenes de revoluciones cercanos a la zona de potencia máxima. Es importante que, tras el cambio, el motor quede dentro de la zona de par máximo (dentro de la zona verde del cuentarrevoluciones).
Saltos de marchas: cuando se puedan llevar a cabo, se podrán saltar marchas, tanto en aceleración como en deceleración.
Selección de la marcha: procurar seleccionar la que permita al motor funcionar en la parte baja del intervalo de revoluciones de par máximo. Esto se consigue circulando en las marchas más altas con el acelerador pisado a las 3/4 partes de su recorrido. En cajas automáticas, se procurará que la caja sincronice la marcha más larga posible con el uso del acelerador.
Velocidad uniforme: intentar mantener una velocidad estable evitando acelerones y frenazos. Aprovechar las inercias del vehículo.
Deceleraciones: ante cualquier deceleración u obstáculo en la vía, se levantará el pie del acelerador, dejando rodar el vehículo por su propia inercia con la marcha en la que se circula engranada. En estas condiciones, el consumo de carburante es nulo (hasta regímenes muy bajos de revoluciones cercanos al del ralentí). Utilizar siempre mejor el freno motor que el freno de servicio.
Paradas: en las que duren más de 2 minutos, apagar el motor, salvo en los vehículos que dependan del continuo funcionamiento de su motor para el correcto uso de sus servicios auxiliares. En las detenciones, una vez aparcado el vehículo se apagará el motor, pues ya se ha dado tiempo suficiente para que el turbo baje de revoluciones.
Previsión y anticipación: prever las circunstancias del tráfico y anticipar las acciones a llevar a cabo. Dejar suficiente distancia de seguridad con el vehículo precedente.
Estas claves pueden aplicarse siempre que el vehículo esté adaptado a ellas y siempre que las circunstancias del tráfico lo permitan sin mermar la seguridad.
Las soluciones de BG Products para ahorrar combustible
BG Products pone a disposición del taller BG Diesel Care, que, aplicado con BG Diesel VIA ®, limpia de forma rápida y segura los depósitos de carbonilla de los sistemas de inyección de combustible diésel. Elimina lacas y barnices acumulados en las líneas de entrada y retorno de combustible, protegiendo todo el sistema de alimentación. Ataca los depósitos que aumentan el consumo de combustible al deformar los patrones de pulverización de los inyectores (provocando una pulverización más pobre y menos eficiente), además de incrementar las emisiones y provocar arranques difíciles. También es recomendable su uso después de sufrir daños por contaminación bacteriana en todo el sistema.
Asimismo, el profesional del mantenimiento y reparación de vehículos puede ofrecer a sus clientes transportistas BG Heavy Duty Fuel System Performance Restoration, solución diseñada para eliminar los depósitos de inyectores de los sistemas de combustible HPCR y restaurar la eficiencia en el consumo del combustible. Como primera solución verificada para flotas, este producto de uso periódico ha sido especialmente formulado para restaurar el rendimiento después de un solo uso y de forma rápida y sencilla. También recomendable para su uso a la hora de facilitar la regeneración del filtro de partículas en este tipo de motores.
De igual forma, podemos recomendar BG EPR® Engine Performance Restoration®, diseñado para suavizar, emulsionar y disolver incluso los residuos de la combustión más rebeldes que obstruyen los segmentos del pistón. Este producto funciona rápidamente para limpiar en minutos incluso los depósitos más difíciles. Evitando la contaminación del nuevo lubricante, permitiendo una correcta lubricación y refrigeración del motor. Prolongando la vida del turbo y de todos los elementos de engrase del motor.
Y es que BG Products ofrece a distribuidores, mayoristas y talleres, de la mano de su distribuidor en España Guaja Trading, productos y equipamiento de la máxima calidad para que puedan ofrecer a sus clientes servicios de mantenimiento de probada eficacia ¿Aún no nos conoces?
Los depósitos de carbonilla son inevitables y muchos profesionales del mantenimiento y reparación de vehículos no los toman en serio porque consideran que la carbonilla forma parte del propio funcionamiento del motor.
Pero, cuando no se trata, estos depósitos reducen la eficiencia de su motor y pueden dañar mecánicamente los componentes del motor. De este modo, su acumulación puede aumentar el consumo de combustible y dar lugar a reparaciones costosas, pues requieren de mucha mano de obra.
Y aquí es donde el taller puede confiar en las soluciones de BG Products, que consiguen resultados 100% satisfactorios con operaciones rentables para el negocio…
¿Qué son los depósitos de carbonilla?
Los depósitos de carbonilla en un motor de combustión interna son muy nocivos, formándose en las superficies internas como el cárter, los pistones y los anillos de los pistones, la admisión y las válvulas de admisión, así como en los inyectores.
La sustancia se forma cuando el aceite, el vapor del aceite y el combustible reaccionan con temperaturas muy altas, presiones extremas y oxidación. Todas ellas, siempre presentes en los motores de combustión interna.
Su proceso de formación se puede explicar de forma científica como la polimerización de moléculas de carbono en estructuras de cadena larga depositadas en la superficie de un componente del motor.
¿No son los motores modernos más eficientes?
Para explicar por qué se forman depósitos de carbonilla en los motores modernos, podemos destacar algunas claves.
¿Cuándo son más eficientes?
No nos referimos a kilometraje (relación litros por km) sino a la potencia (par) producida por la mezcla de aire y combustible dada bajo una carga y velocidad de motor específicas.
En pocas palabras, el motor de combustión interna es más eficiente a baja velocidad del motor y situaciones de alta carga. Si bien este punto óptimo (rango de mayor eficiencia de combustible) será diferente para cada motor, en términos generales, la afirmación es cierta.
¿Cómo influyen las nuevas tecnologías?
Los motores modernos, más pequeños y reducidos, están turboalimentados, en el caso de los de gasolina de inyección directa (GDI). En estos, la inyección directa ofrece más control sobre cuándo y cuánto combustible se rocía, lo que significa que puede producir el par máximo de potencia para hacer el trabajo necesario para mover el vehículo.
Además, las transmisiones automáticas de 8 y 10 velocidades (cada vez más presentes en los motores modernos) extraen toda la potencia de la menor cantidad posible de desplazamiento del motor al equilibrar una velocidad baja del motor y una carga alta.
Todas estas tecnologías son excelentes para mantener el motor funcionando cerca o dentro de ese punto óptimo de consumo de combustible. Lo mismo ocurre con los motores de combustión de los vehículos híbridos eléctricos (HEV). De hecho, el ciclo de encendido y apagado de los motores de gasolina híbridos eléctricos crea el ambiente ideal para que se formen depósitos y se absorban por calor, formándose en las superficies internas del propulsor.
¿Por qué se forman depósitos de carbonilla en los motores modernos?
Cuando un motor moderno opera cerca de su punto óptimo más eficiente, está bajo una carga muy alta. Y cuando estos motores están bajo carga alta, funcionan a temperaturas mucho más altas. En estas condiciones, durante períodos prolongados, el motor se satura de calor y es más fácil que se formen depósitos de carbonilla. En resumen:
Los motores modernos operan más eficientemente bajo cargas pesadas.
Por tanto, producen más calor durante su funcionamiento.
El calor interactúa con el vapor del combustible no quemado, el aceite de motor evaporado y el propio aceite para formar depósitos de carbonilla.
Para complicarlo todo, el lubricante que se usa en los motores modernos también contribuye al problema. Muchos fabricantes han adoptado aceites de baja viscosidad (más ‘delgados’) para promover la eficiencia del motor (cuanto más delgado es el aceite, menos arrastre sobre el motor).
Si bien los aceites de menor viscosidad hacen que el motor sea más eficiente, se descomponen y evaporan mucho más rápido. Y este aceite evaporado se deposita por todas las partes del motor. En muchos casos, estos depósitos pueden desarrollarse muy rápidamente.
¿Cómo abordar en el taller los depósitos de carbonilla?
Sigue recomendando los cambios del aceite en los intervalos recomendados por el fabricante del vehículo. Pero recuerda, muchos clientes operan sus vehículos bajo condiciones extremas. En estos casos, los intervalos recomendados, incluso, son demasiado largos por lo que no está de más aconsejar hacerlos antes.
Educa a tus clientes sobre el valor del mantenimiento preventivo. Existen métodos para limpiar la carbonilla del sistema de inyección, los inyectores de combustible y las cámaras de combustión (tanto para motores diésel como de gasolina) realizados con herramientas especiales y fluidos específicamente formulados para disolver los depósitos de carbonilla para que puedan ser expulsados del motor.
Conclusiones
Previene la formación de depósitos de carbonilla en los motores de los coches de tus clientes.
Ayúdalos a evitar costosas reparaciones relacionadas con la presencia de carbonilla en el motor.
Agrega a la lista de tareas requeridas de mantenimiento preventivo de los vehículos de tus clientes la eliminación de depósitos de carbonilla.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. AceptarRechazarLeer más...
Cookies...
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.