BG Products continúa con su apuesta por el Motorsport al patrocinar al piloto español Fernando Navarrete en la GT Cup Open Europe 2023

BG Products continúa con su apuesta por el Motorsport al patrocinar al piloto español Fernando Navarrete en la GT Cup Open Europe 2023

Participará con el equipo Mertel Motorsport al volante de un Ferrari 488 Evo

BG Products, proveedor líder mundial en la fabricación de productos químicos y maquinaria para el cuidado del motor, sólo para profesionales del mantenimiento y reparación de vehículos, continua, de la mano de su distribuidor en España Guaja Trading, con su firme apuesta por apoyar la más alta competición dentro del mundo del motor. Y lo hace patrocinando, una vez más, al experimentado piloto albaceteño Fernando Navarrete, quien ya tiene un nuevo desafío: la GT Cup Open Europe 2023, en la que participará desde el próximo mes de abril con el equipo Mertel Motorsport al volante de un Ferrari 488 Evo.

Es en los más exigentes escenarios donde las soluciones profesionales para el cuidado del automóvil de BG Products pueden no sólo demostrar su máxima eficacia y rendimiento en los vehículos sino también testarse en el mejor banco de pruebas posible para afrontar después la dureza y exigencia del día a día en la ciudad o en la carretera. Por eso, BG Products, de la mano de su distribuidor en España Guaja Trading, amplia su compromiso con el Motorsport, apoyando al piloto Fernando Navarrete y el equipo Mertel Motorsport en la próxima edición de la GT Cup Open Europe 2023.

De este modo, BG Products y Fernando Navarrete vuelven a unirse tras la exitosa aventura de ambos en los FIA Motorsport Games 2022, donde el fabricante de productos y herramientas para la limpieza y cuidado de los vehículos (inyección, admisión, frenos, refrigeración, transmisiones…), patrocinó al equipo español en la categoría GT, en la que el español alcanzó un meritorio 10º puesto.

La GT Cup Open Europe 2023, siguiente desafío

Ahora, Navarrete, siete veces campeón de España, subcampeón de la GT4 South European Series y piloto de GT3 en la Selección Española de Automovilismo se sentará al volante de un Ferrari 488 Evo del equipo Mertel Motorsport dentro de la categoría AM para disputar la GT Cup Open Europe

El piloto albaceteño compartirá escudería con el italiano Stefano Bozzoni en el equipo Mertel Motorsport, departamento de competición de Mertel Ferrari que es el principal distribuidor Ferrari en Alemania y su segundo concesionario más grande en Europa.

La primera cita del calendario oficial del GT Open Europe tendrá lugar en los test de invierno que se celebrarán los días 15 y 16 de marzo en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Un mes más tarde dará comienzo el campeonato, que tendrá cinco grandes citas repartidas entre los meses de abril y octubre.

De este modo, la competición arrancará el 30 de abril en el Autodromo do Algarbe Portimao (Portugal) y concluirá el 22 de octubre en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Entre ambas citas, los pilotos se habrán puesto a prueba en el circuito belga de Spa-Francorchamps (28 de mayo), en el Circuit Paul Ricard francés (23 de julio) y el italiano Autodromo Nazionale di Monza (24 de septiembre)

El piloto español Fernando Navarrete competirá en la categoría AM a los mandos de un Ferrari 488 Challenge Evo, equipado con un motor V8 biturbo de 3.9 litros con 670 CV de potencia y 760 Nm de par para un peso en seco de 1.340 kilos.

Las carreras serán retransmitidas por diferentes cadenas de televisión y se podrán seguir a través del canal oficial de YouTube de la GT Cup Open Europe.

 

BG Products, patrocinador de Fernando Navarrete, habla con el piloto de cara a su participación en los FIA Motorsport Games

BG Products, patrocinador de Fernando Navarrete, habla con el piloto de cara a su participación en los FIA Motorsport Games

BG Products, de nuevo, vuelve a apostar por la más alta competición, y esta vez ha emprendido una nueva andadura como patrocinador del equipo español de GT de los FIA Motorsport Games que tendrán lugar en el circuito de Paul Ricard a finales de octubre. Para contarnos más acerca de este evento, invitamos a conocer de primera mano las instalaciones de BG Products Guaja Trading a Fernando Navarrete, uno de los pilotos de la dupla española de la categoría de GT.

¿Cómo afrontáis los FIA Motorsport Games?

Bueno, yo siempre que corro en un evento o categoría no veo otra cosa que no sea ganar. O por lo menos intentarlo. Vamos con un equipo oficial de fábrica, con un compañero que es de lo mejor que hay en España y aunque de mi no me gusta hablar, creo que lo puedo hacer muy bien. Los juegos de 2019, que fue la prueba que hizo la FIA para ver cómo funcionaba el evento, competimos contra otros 20 equipos y si no llega a ser por Alemania, hubiéramos tenido una medalla muy bonita. Además, en esos juegos no teníamos los medios que tenemos ahora, íbamos con un Lamborghini no muy afinado de un equipo privado que hacía lo que podía, y ahora corremos con todos los medios y toda la fuerza para hacerlo mucho mejor si cabe.

Y justo sobre el 2019… ¿Qué diferencias ves de esa edición con esta? ¿El parón ha afectado a la competitividad y la habrá descendido o todo el mundo saldrá con el cuchillo entre los dientes?

Este año hay muchas más categorías. Además, hay mucho más nivel. En 2019 se demostró que estos juegos de la FIA estaban muy, muy bien de cara a los países, de cara a los aficionados… A la gente le gustó muchísimo. La FIA ha apostado fuerte por ellos y el propio presidente de la FIA ha dicho que esto va a ser más grande que un GP de Fórmula 1 o que las 24 horas de Le Mans. Al final esto es como un mundial de futbol, ya que va por países y todos vamos con nuestra selección y aquí la gente se sentirá identificada con los suyos y será todo un éxito.

¿Y cómo os preparáis para este evento?

Lo más importante para un piloto es no bajarse de un coche de carreras. Yo tengo la suerte de que esto me sucede. A mí, particularmente, me da igual montarme en un coche de 100 caballos que en uno de 700. Soy un ‘quemao’ y lo sabe todo el mundo, un enfermo de la competición… Pero bueno, como con este coche entrenar tiene unos costes carísimos, pues mucho simulador, mantenerse en forma, mucho ejercicio físico y ya te digo, horas de simulador, porque cada test cuesta bastante y nosotros no podemos asumirlo.

¿Y hay algún tipo de entrenamiento conjunto?

Sí, claro. En la nave probamos mucho cambio de piloto, porque como en esta prueba hay un cambio a mitad de carrera, si te enredas con los cinturones, los mecánicos al cambiar ruedas… si pierdes 20 segundos, cuesta muchísimo recuperarlos en pista. Entonces ese tipo de cosas las ensayamos muchísimo. Además, con los ingenieros miramos muchas otras cosas, como telemetrías, cámaras on board, tanto propias como de rivales… Siempre aprendes y sirve mucho.

Ya que mencionas la pista… ¿Qué es lo que más te gusta de Paul Ricard y dónde están tus puntos fuertes en el circuito?

Pues tengo la suerte de haber corrido en Paul Ricard los últimos años. Conozco muy bien la pista, además he corrido con Porsche, con un GT3, y… ¡se nos dio muy bien! Pero Paul Ricard al final es un trazado mítico. Entras al circuito y se respira competición. Y más aún con las remodelaciones de los colorines que le han puesto a las escapatorias, que no son muy de mi agrado porque prefiero la tierra…

¿Prefieres la grava y que el coche se te quede antes de que haya asfalto de colores?

Sí… es que… ya soy un poco viejo… ¡jajaja! De la época antigua…

De la puzolana que entras y…

Sí, (ríe). Para mí, que haya tanto espacio en la puzolana, pues no me gusta mucho porque al final, te tiras a fondo en una curva, y si no entras, pues vas por el asfalto y no pasa nada… También es cierto que hoy en día te penalizan mucho por esto de los track limits, y si haces dos, ya tienes sanción de 5 segundos. Pero bueno, a mi el circuito me gusta mucho. La recta de Mistral, en la que el coche se pone a 290, y seguro que habrá carreras bonitas gracias a rectas muy largas que provocarán rebufos y por tanto, adelantamientos muy buenos.

Y… ¿A qué pilotos o equipos hay que temer?

Todos. En este campeonato no es como cuando preguntas en Fórmula 1 quién es el mejor. Sí, es cierto que hay tres o cuatro que son mejores, pero en campeonatos como este que vamos a correr de GT3 FIA, donde estará toda la gente del GT World Challenge no se puede descartar a nadie.

Además de GT, ¿Dónde crees que España tiene posibilidades?

En Karting Endurance tenemos un equipazo… en karting normal también, en Fórmulas también tenemos opciones, en drifting, hay mucha cultura de drifting en España y seguro que lo hacemos muy bien, Autocross, Rallys, con Pepe López que, además, me gustaría porque es amigo mío. Y en GT, sin duda tenemos una medalla de oro muy factible y nosotros también intentaremos conseguir otra medalla en GT Cup.

O sea, que apuestas porque estemos arriba en varias categorías…

Yo creo que sí. Tenemos la suerte de que en España hay un nivel de automovilismo muy bueno, la Federación está haciendo un gran trabajo con los Fórmula 4, con el karting, en rallys tenemos una cantera impresionante y en turismos igual.

Tú has corrido en muchas categorías… World Series, Karting, Rally… ¿Qué destacarías de un GT?

Bueno, un GT es el mayor exponente de los turismos a nivel internacional. Son los coches que correrán las 24 horas de Le Mans a partir del próximo año, un coche creado para la competición. Si corres con un turismo son coches parecidos a los de calle y este no tiene nada que ver, y cuando te subes a él ya te das cuenta de que son palabras mayores… Un GT3 es como un Fórmula. Efecto suelo, aerodinámica, down force… entonces cuando te dice el ingeniero que tienes que entrar más rápido en una curva, hasta que te lo crees, pues… Tienes que hacerlo.

A fondo y con fe

Sí. Recuerdo que en Spa, en Eau Rouge el coche se me movía de atrás y el ingeniero me decía que tenía que pasar más rápido para que no se moviese. Y yo le decía: “pero si he pasado a 200 y se me ha movido… si paso a 240 me voy a ir…”

Había un piloto que decía de Eau Rouge que era una curva que su corazón quería pasar a fondo pero su pie derecho no le dejaba…

Pero cuando ves que tu compañero de equipo lo ha hecho a fondo y lo ves en su ordenador… cambia la cosa.

Y cuéntame cosas del coche con el que correrás

Pues al fin y al cabo es un coche de fábrica, con todas las garantías y tenemos fe en que todo va a ir muy bien. Al final, en esta categoría de GT3. Y al final, la FIA con el BOP (Balance Of Performance) aunque uno vaya mejor que otro, siempre se igualan.

¿Y qué mantenimiento requiere un GT?

Un GT3 tiene un mantenimiento muy caro. Las ruedas cuestan mucho dinero. Las piezas tienen unas horas de duración limitadas, la caja de cambios, cada vez que la revisas cuesta mucho dinero. En este tipo de categoría se manejan unos presupuestos al alcance de muy pocos o de marcas oficiales.

¿Y si cogemos el GT3 y lo equiparamos al de calle no hay nada que podamos equiparar en su mantenimiento?

Es difícil, por lo que te digo, porque son coches que sabes que tienen una duración de unas horas, mientras que el coche de calle quieres que te dure toda la vida. Y hablamos de que vamos a la décima. Si no tienes el mejor material siempre, en perfecto estado, no consigues resultados.

Entonces, si ponemos un ejemplo, en un coche de GT, el aceite de motor o de la caja de cambios, ¿no podría durar más de una carrera sin cambiarse?

Sí, si se puede. Lo que pasa es que al final con estos coches se corren carreras de resistencia largas y cada fin de semana se cambian todos los líquidos del coche.

Pero, aunque se cambien, podrían aguantar…

Por supuesto, de hecho, hay muchos equipos que lo hacen. Tienen menos presupuesto y lo intentan y tampoco lo hacen mal.

Y con todos los productos que BG Products tiene en su stock, ¿cómo los compararías los que se usan en la calle a los que se usan en competición?

Hoy en día estos fluidos están tan bien hechos, que hasta yo mismo he usado productos de calle en mis coches de competición y me han funcionado mucho mejor de lo que yo pensaba.

Y ahora te voy a hacer preguntas cortas y contéstame lo primero que se te venga a la cabeza.

Tu ídolo

Quien me ha enseñado todo lo que sé de los coches, mi padre.

Una canción para llevar siempre al volante

Cualquiera música en español.

Tu coche de ensueño

Ferrari F40

¿Una marca de fluidos para el coche?

BG Products

 

Puedes ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube pinchando en este enlace

 

 

“Las soluciones de BG Products han demostrado la máxima eficacia en las condiciones más adversas del Dakar”

“Las soluciones de BG Products han demostrado la máxima eficacia en las condiciones más adversas del Dakar”

Recientemente, escribíamos en el blog de BG Products cómo el equipo Sodicars Racing, patrocinado por BG Products, estaba ultimando su preparación de para la 44ª edición del rally-raid por antonomasia: el Dakar.

Ya cerrando los últimos detalles de la puesta a punto de sus vehículos, llevada a cabo por Pablo Moreno Huete (PMH Motorsport) en su taller de Borox (Toledo), Mónica y Manuel Plaza, integrantes del equipo Sodicars Racing, han querido compartir sus impresiones de cara a su participación en el Dakar 2022, que arrancará el próximo 1 de enero en la ciudad saudí de Yeda.

Para Mónica será su tercera participación, la tercera también como copiloto de su padre, Manuel Plaza, quien, por su parte, habrá tomado la salida en 15 ocasiones —la tercera con Sodicars— cuando se dé el pistoletazo de salida a esta 44ª edición.

“El Dakar es una gran familia”

Mónica Plaza lleva la competición en sus venas, y no sólo por su padre, pues su tío y sus primos también compitieron en enduro, motocross…, si bien hasta los 19 años no pudo cumplir su sueño de participar en rallys Todo Terreno.”Entonces mi padre se hizo con tres coches y con ellos construyó uno para que yo pudiera competir. Hasta entonces nunca lo había hecho, aunque sí había realizado rutas por Marruecos, incluso había ido y vuelto al Polo Norte en coche en una semana…Pero el punto de inflexión fue un quinto puesto junto a Cristina Gutiérrez en el Rallye TT de Guadalajara, de 2016. Ahí me di cuenta de que el automovilismo era lo mío”.

Y aunque en redes sociales se la vea mucho en bici, su otra gran pasión, los rallyes todo terreno son lo suyo. Así, con 24 años recién cumplidos pudo hacer realidad su sueño: participar en el Dakar y lo hizo junto a su padre, que regresaba a una prueba en la que es toda una leyenda. “De niña veía el Dakar por la tele. Me sentaba delante de ella esperando ver a mi padre tocarse la oreja. Eso quería decir que se acordaba de mi madre, de mi hermana y de mi”.

“Lo que más me impresionó en mi primera participación fue la infraestructura que hay detrás, pero, sobre todo, el compañerismo. El Dakar es una gran familia. No importa si eres mecánico o un piloto puntero que te estás jugando ganar la carrera. Todos te ayudan y te dan ánimos”.

Las expectativas para el Dakar 2022

Ahora a sus 26 años encara su tercera participación “con más ilusión. Este año he disputado como piloto el Campeonato Nacional y he aprendido mucho, lo que me va a servir para ejercer como copiloto”, destaca en los días previos a partir hacia Arabia Saudí donde disputará el Dakar 2022.

“Este año nos va a favorecer que haya más dunas y menos zonas rocosas, porque ahí es donde mi padre se desenvuelve muy bien, mejor que muchos de nuestros rivales. Quizá los primeros días estaremos más escondidos en la clasificación general, pero es una carrera de muchos días, y mucha cabeza, y al final confío en que podamos estar luchando para entrar en el Top 20”.

La importancia de la mecánica

Y para poder cumplir este objetivo será fundamental el buen rendimiento del vehículo. “Tan importante como una mecánica fiable es un buen piloto. El Dakar es una carrera de resistencia no sólo para piloto y copiloto, también para los mecánicos… Son muchos días y son muchos los elementos que sufren las consecuencias de ir al límite: trapecios, suspensión, embrague y caja de cambios, palieres… Y también el motor”.

En ese sentido, una ayuda fundamental para la mecánica de su vehículo serán las soluciones de BG Products. “Tanto para la competición como para un usuario normal los productos de BG son claves para la durabilidad y el buen mantenimiento del motor. Los seis coches de nuestro equipo los utilizan, pues su rendimiento el año pasado ya fue excelente. Yo lo comparo con la bicicleta: cuando vas en ella, si puedes tomarte un suplemento para ir mejor, para prevenir lesiones y retrasar el cansancio ¿no te lo tomarías? Pues esto es parecido… Por eso, para nosotros son un imprescindible de cara a los próximos años, más allá de que sea nuestro patrocinador”.

Por último, Mónica destaca la importancia de una buena sintonía entre equipo y patrocinadores. “Tener una buena relación, de confianza, es fundamental para conseguir los máximos logros. Y es que si todo va bien te van a animar a continuar por ese camino. Y si aparecen los problemas, sabes que te van a ayudar y apoyar en todo momento, incluso, en las situaciones más adversas”.

“Las soluciones de BG Products nos permitieron acabar el Dakar 2021”

Manuel Plaza es toda una leyenda del Dakar. Y lo es en sentido literal pues posee la distinción de “Legend” por haber superado la decena de ‘dakares’. El conquense, que siempre ha defendido el espíritu de aventura del Dakar, se muestra satisfecho porque la carrera recupere parte de ese concepto aventurero que tenía cuando se disputaba en el norte de África en su regreso al Hemisferio Norte, ahora, con las dunas de Arabia Saudí como testigo.

“El Dakar ha cambiado mucho desde mi primera participación y, en muchos sentidos, para bien. Antes estabas muy incomunicado, no sólo en carrera si no también con tu familia, con la que podías pasar hasta 8 días sin hablar. En cuanto a la carrera en sí, ahora las etapas son mucho más cortas con lo que el ritmo de carrera es mucho más alto y las diferencias de tiempo son mucho menores”.

Tras años de ausencia, el piloto español volvió a disputar la carrera por su hija, de la que se siente muy orgulloso. “Tener a Mónica al lado es un orgullo. Me aporta esa pasión que yo siempre he tenido, además de la ilusión de compartirla con ella. Y es un orgullo porque ha aprendido mucho y ha superado mis expectativas en cuanto a su rendimiento en una prueba tan dura y exigente para un copiloto como es el Dakar”.

De cara a la edición de 2022, Manuel confía en mejorar la clasificación de 2021. “Este año habrá más arena, con etapas más duras, en las que la mecánica se iguala entre los coches. Y es en ese  terreno donde me desenvuelvo bastante bien”.

 

 

La eficacia de las soluciones de BG Products

En este sentido, Manuel se siente muy satisfecho con que el equipo Sodicars Racing vuelva a contar con las soluciones de BG Products. “Contar con estas soluciones nos permitió concluir la edición anterior. En el pasado Dakar tuvimos muchos problemas con la temperatura del motor y con la caja de cambios y las soluciones de BG Products demostraron ser 100% efectivas, incluso en las condiciones más duras y adversas. Tanto es así que, en ningún momento, tuvimos problemas de descomposición del aceite del motor ni del de la caja de cambios y eso que, en determinados momentos, el motor llegó a trabajar a temperaturas de hasta 150ºC”, confiesa.

“Todos los días, añade, hacíamos análisis de aceite y combustible en el laboratorio del Dakar para comprobar los desgastes y, teniendo los problemas que tuvimos, en ningún momento mostraron degradación alguna. De hecho, el aceite mantenía todas sus propiedades a pesar de las temperaturas extremas que tenía que soportar”.

Para concluir, Manuel destaca el apoyo de patrocinadores como BG Products para completar esta aventura. “En una prueba como el Dakar, la base son los patrocinadores. Si no fuese por ellos, no tendríamos ni siquiera la opción de participar”.

8.000 kilómetros por el desierto saudí

El recorrido de esta 44ª edición promete a los amantes del desierto un sinfín de dunas, pero también auténticas marañas de pistas que provocarán quebraderos de cabeza, incluso, a los navegadores más experimentados.

Además, se pondrá a prueba la resistencia de competidores y máquinas durante un total de más de 8.000 kilómetros — 4.258 km cronometrados y 3.919 de enlace—, pasando por la capital Riad antes de partir de nuevo rumbo al mar Rojo para concluir el 14 de enero en Yeda, punto de partida de la carrera el día 1.

Los vehículos del equipo Sodicars Racing se preparan con BG Products para afrontar la 44ª edición del Rally Dakar

Los vehículos del equipo Sodicars Racing se preparan con BG Products para afrontar la 44ª edición del Rally Dakar

En menos de un mes arrancará la 44ª edición del Rally Dakar, que se celebrará en Arabia Saudí del 1 al 14 de enero 2022. Las verificaciones técnicas y administrativas tendrán lugar los días 30 y 31 de diciembre en la ciudad costera de Jeddah para los 430 vehículos inscritos en la prueba, así como para los 148 vehículos que conformarán el pelotón de la segunda edición del Dakar Classic.

Y para cuando lleguen esas verificaciones, los vehículos del equipo Sodicars Racing, del que BG Products es proveedor oficial, estarán listos y preparados para encarar una edición más del rally-raid más duro y espectacular del mundo. Una puesta a punto que prácticamente no ha cesado desde que se apagaron los motores al concluir la edición de 2021, y de la que se encarga Pablo Moreno Huete y su equipo técnico en PMH Motorsport.

Puesta a punto para el Dakar con BG Products

En su taller de Borox (Toledo) se ultiman los últimos ajustes de los cinco vehículos del equipo Sodicars Racing —entre ellos, el de la pareja formada por los conquenses Manuel y Mónica Plaza— que estarán en la línea de salida el 1 de enero en Ha’il, cruce de las rutas comerciales históricas saudíes.

Allí, se disputará una miniespecial de 19 kilómetros, entre dos largos enlaces de 617 km que arrancarán en Jeddah, a orillas del mar Rojo, por pistas de tierra y algunas dunas, y que servirán para verificar que los vehículos van perfectamente.

Una puesta a punto en la que, por segundo año consecutivo, las soluciones de BG Products han sido elemento clave para que los vehículos ganen en fiabilidad y eficiencia de cara a afrontar las condiciones más extremas y exigentes a las que se puede someter a un vehículo de competición.

No en vano, en enero, las temperaturas diurnas en el desierto saudí suelen superar los 30ºC, bajando por debajo de 0ºC durante las noches, lo que supone una dura prueba para las mecánicas de los vehículos.

Asimismo, las soluciones de BG Products seguirán respaldando a los vehículos durante los 14 días de competición para ayudarles a recuperar sus máximas prestaciones para la siguiente etapa, en busca de un nuevo podio como el conseguido en 2021.

En este sentido, Paz Moreno, Directora de Marketing de BG Products-Guaja Trading ha señalado: “BG Products ofrece a los profesionales productos de la máxima calidad. Por eso, nada mejor que ponerlos a prueba en los exigentes escenarios que supone la alta competición para mostrar sus beneficios a los clientes, algo que seguiremos haciendo en el futuro”.

8.000 kilómetros por el desierto saudí

El recorrido de esta 44ª edición promete a los amantes del desierto un sinfín de dunas, pero también auténticas marañas de pistas que provocarán quebraderos de cabeza y marearán incluso a los navegadores más experimentados.

Además, se pondrá a prueba la resistencia de competidores y máquinas durante un total de más de 8.000 kilómetros 4.258 km cronometrados y 3.919 de enlace—, pasando por la capital Riyadh antes de partir de nuevo rumbo al mar Rojo para concluir el 14 de enero en Jeddah.

Una de las grandes novedades de este año será la temprana aparición de la maratón (sin asistencia). Serán las etapas 2ª y 3ª del rally (Ha’il-Al Artawiyah y Al Artawiyah-Al Qasimuah), de modo que antes incluso de pisar la capital, en torno a la que discurrirá la parte central del Dakar, los vehículos serán sometidos a una exigencia extrema, para la que los vehículos del equipo Sodicars Racing llegan sobradamente preparados.

Como novedad, este año el Dakar se incorpora a los Campeonatos del Mundo de Rally Raid de la FIA y de la FIM, un circuito de cinco pruebas que aportará emoción a lo largo de todo el año.

La prueba reina será el pistoletazo de salida de la temporada en busca del título de campeón del mundo, que se decidirá en Abu Dabi, en marzo; en Kazajistán, en abril; en Andalucía (con el Andalucía Rally) en junio; y en Marruecos, en octubre.

En todas ellas, las soluciones de BG Products trabajarán para que las mecánicas de los vehículos del equipo Sodicars Racing puedan afrontar las pruebas más duras ¿Aún no conoces todo lo que BG Products pone a disposición de los vehículos de competición?