De la mano de su distribuidor, Guaja Trading, BG Products vuelve a mostrar su apoyo a la competición automovilística de máximo nivel. Y lo hace como patrocinador del equipo español que competirá en la próxima edición de los FIA Motorsport Games, que tendrá lugar del 26 al 30 de octubre en el circuito francés de Paul Ricard. Durante esos días, el tándem formado por Fernando Navarrete y Gonzalo de Andrés luchará para llevar la bandera de España y el logo de BG Products a lo más alto del podio.
Mentalidad ganadora de cara a los FIA Motorsport Games
Con motivo del acuerdo de patrocinio de la marca de servicios profesionales para el cuidado del automóvil al equipo español que competirá en la próxima edición de los FIA Motorsport Games en la categoría GT3, el piloto Fernando Navarrete ha visitado las instalaciones de BG Products en Madrid, donde tuvo oportunidad de compartir con el equipo del distribuidor sus sensaciones y expectativas ante la inminente competición y conocer de primera mano la amplia oferta de productos y tratamientos de la marca líder mundial en ventas de servicios profesionales para el cuidado del automóvil.
De cara a la competición, Navarrete se ha mostrado realmente optimista: “No veo otra cosa que no sea ganar. Vamos con esa expectativa y con un equipo oficial de fábrica. Mi compañero Gonzalo es de los mejores profesionales que hay en España en la actualidad y creo que lo podemos hacer muy bien”.
Durante su visita
El piloto albaceteño compartió aspectos técnicos tanto de su preparación para la competición como de la de su coche, así como del cuidado y mantenimiento que requieren este tipo de vehículos, ciertamente diferentes a los turismos que vemos en nuestras carreteras. “Un GT está creado para la competición. Al final, correr con un turismo y con GT3 no tiene nada que ver. Lo ves solo con arrancarlo. Es más parecido a un Fórmula. Tiene efecto suelo, downforce, aerodinámica… cuentan con componentes pensados para tener un rendimiento y unas horas determinadas de vida útil, mientras que en un turismo, como usuarios, queremos que duren toda la vida. Pero para ello, en uno y otro caso, es fundamental el buen mantenimiento del automóvil”, explicó el piloto,
Sobre los productos BG en competición
“Confiar en productos químicos de calidad contrastada como los que propone BG Products es una apuesta segura cuando de lo que se trata es de mantener el rendimiento de nuestro coche en perfectas condiciones y garantizando las mínimas emisiones al medio ambiente”, comenta. “Nos hemos sorprendido, por ejemplo, tanto con las soluciones antifricción BG Products como con las que contribuyen a bajar la temperatura, que funcionan realmente bien tanto en la calle como en la pista”, ha añadido.
En la misma línea, Paz Moreno, directora de marketing de BG Products – Guaja Trading, señalaba: “Da igual si estás en un circuito a 300 kilómetros por hora o si conduces tu coche de casa al trabajo o para ir de vacaciones. Que sus componentes funcionen perfectamente, y su limpieza y cuidado, es fundamental en todos los vehículos. De nada sirve cambiar el aceite del motor si el cárter y todos los componentes internos están sucios.
Y de eso se encargan los productos de BG Products: de ofrecer soluciones químicas para el mantenimiento de los vehículos a motor, garantizando que los componentes estarán en perfecto estado gracias a nuestros fluidos, ya sea en la calle o en una pista como la de Paul Ricard, donde esperamos ver a nuestro equipo llegar a lo más alto de la clasificación”.
BG Products, líder mundial en la fabricación de productos químicos y maquinaria para el mantenimiento profesional del motor, a través de su distribuidor en España Guaja Trading, estará, por segundo año consecutivo, presente con sus soluciones para el cuidado del motor en el Dakar, el rally-raid más exigente y espectacular de cuantos se disputan en el mundo y que arranca el próximo 1 de enero de 2022 en la ciudad saudí de Yeda. Y lo hará apoyando y aportando su experiencia y productos al equipo Sodicars Racing de los españoles Manuel y Mónica Plaza.
La 44ª edición del rally Dakar será la tercera ocasión en la que BG Products pondrá a prueba la eficacia de sus soluciones para el cuidado del motor, la segunda apoyando al equipo Sodicars Racing en el que militan los conquenses Manuel y Mónica Plaza.
Padre e hija no son nuevos en la prueba. Para Manuel es su 15ª participación (debutó en 1996), mientras que para Mónica será la tercera. “Es la participación que encaro con más ilusión. Este año he disputado como piloto el Campeonato Nacional y he aprendido mucho, lo que me va a servir para ejercer mejor mi labor como copiloto”, destaca Mónica en los días previos a partir hacia Arabia Saudí.
Por su parte, Manuel se ha mostrado orgulloso de volver a compartir experiencia con su hija y ha destacado la dureza de la prueba de este año. “Este año habrá más arena, con etapas más duras en las que la mecánica se iguala entre los coches”.
Y para afrontar la dureza del Dakar, el equipo Sodicars Racing contará una vez más con las soluciones de BG Products. “Contar con estas soluciones nos permitió concluir la edición anterior. En el Dakar de 2021 tuvimos muchos problemas con la temperatura del motor y con la caja de cambios y las soluciones de BG Products demostraron ser 100% efectivas, incluso en las condiciones más duras y adversas. Tanto es así que, en ningún momento, tuvimos problemas de descomposición del aceite del motor ni del de la caja de cambios y eso que en determinados momentos el motor llegó a trabajar a temperaturas de hasta 150ºC”, confiesa Manuel Plaza.
En este sentido, Paz Moreno, Directora de Marketing de BG Products-Guaja Trading ha señalado: “BG Products ofrece a los profesionales productos de la máxima calidad. Por eso, nada mejor que ponerlos a prueba en los exigentes escenarios que supone la más alta competición para mostrar sus beneficios a los clientes, algo que seguiremos haciendo en el futuro”.
Para concluir, Mónica ha destacado la importancia del apoyo y la buena sintonía que existe entre todo el equipo y patrocinadores como BG Products. “Saber que estás respaldado por un equipo, patrocinadores incluidos, que están dispuestos a dar lo mejor de sí para alcanzar los máximos objetivos te da mucha tranquilidad y, al mismo tiempo, es un aliciente para hacer tu trabajo en carrera cada día un poco mejor”.
8.000 kilómetros por el desierto saudí
El recorrido de esta 44ª edición promete a los amantes del desierto un sinfín de dunas, pero también auténticas marañas de pistas que provocarán quebraderos de cabeza, incluso, a los navegadores más experimentados.
Además, se pondrá a prueba la resistencia de competidores y máquinas durante un total de más de 8.000 kilómetros — 4.258 km cronometrados y 3.919 de enlace—, pasando por la capital Riad antes de partir de nuevo rumbo al mar Rojo para concluir el 14 de enero en Yeda, punto de partida de la carrera el día 1.
Después de miles de horas tocando el piano, los pianistas tienden a desarrollar una afinidad tal con su instrumento que, a menudo, les permite detectar cuándo se desafina solo unos pocos cent (la menor unidad usual que se emplea para medir intervalos musicales).
En automoción pasa algo parecido. Un mecánico competente es capaz de detectar que algo va mal, se está desgastando, o que pronto necesitará someterse a un mantenimiento, sólo con ligeras variaciones en el rendimiento de un vehículo.
De la misma manera que la mayoría de las personas no son pianistas, la mayoría tampoco son mecánicos, y estas sutilezas a menudo se pasan por alto ¿Cuántas veces ha visitado tu taller un cliente para efectuar una (a menudo costosa) reparación porque no notó que algo iba mal mucho antes de que acabara fallando?
Algunas reparaciones son evitables
La razón por la que sucede esto, y posiblemente una de las razones por las que muchos conductores tienen que afrontar reparaciones que podrían evitarse, es porque a medida que conducimos nos adaptamos a los fallos.
Y es que el desgaste normal del vehículo se acumula, pero tiende a hacerlo lentamente. Examinemos por un momento algunos componentes del vehículo que tienden a desgastarse sin que el conductor se dé cuenta de inmediato.
Ejemplo 1 – Adaptación a los frenos
Dado que los cambios a los que nos hemos referido son lentos y ocurren en el transcurso de semanas o meses, el cliente del taller no los nota y los posibles fallos pasan desapercibidos. Es el caso, por ejemplo, de las pastillas de freno. Cuando un cliente monta unas pastillas de freno nuevas, presionar el pedal del freno es suave y fácil.
Sin embargo, a medida que las pastillas de freno se desgastan, el conductor tiene que pisar el pedal un poco más fuerte. Sin embargo, esto sucede tan lentamente que normalmente no nos damos cuenta.
Así, si las pastillas se desgastan demasiado, pueden dañar tanto el sistema de frenado que tenga que sustituir o reparar otras piezas. De esta forma, el pistón de la pinza se aplastará o los discos de freno acabarán dañados, y es entonces cuando las cosas comienzan a ponerse peligrosas para el conductor y el resto de usuarios de la carretera.
Ejemplo 2 – Adaptación a la dirección asistida
Otro caso de adaptación a los fallos sucede con la dirección asistida en un vehículo que suele “apagarse” lentamente, volviéndose cada vez más difícil de mover. De este modo, el conductor deberá girar cada vez más y más fuerte o experimentar pequeños tirones mientras gira.
Pero como hemos visto, esta degradación en el rendimiento no ocurre de la noche a la mañana, por lo que muchos conductores no se dan cuenta, ya que se han ido adaptando a que la dirección sea más difícil de mover de lo que debería.
En ocasiones, la solución es tan simple como reemplazar el líquido de la dirección asistida, ya que con el tiempo acumulará contaminantes. Sin embargo, si no se controla, los sellos del sistema de dirección asistida pueden volverse quebradizos.
Por eso, el taller que busca ser el asesor de confianza de sus clientes recomienda el mantenimiento regular de la dirección asistida, pues éste es casi siempre más asequible que dejar que los problemas continúen, y desemboquen un daños mayores en los componentes.
Estos han sido sólo dos ejemplos de adaptación del conductor que pueden acabar en problemas más serios en los componentes de su vehículo. Otros ejemplos pueden incluir el rendimiento de los neumáticos o problemas con la transmisión.
Si el cliente se adapta a los fallos ¿cuál es la solución?
Dado que para el cliente del taller puede ser difícil detectar fallos en su vehículo, que se acumulan lentamente con el tiempo, la mejor solución es prevenir. Por eso, el taller tiene un papel fundamental al aconsejar un mantenimiento periódico, siguiendo las recomendaciones del fabricante del vehículo.
No en vano, la prevención es la mejor cura, incluso para los problemas que no podemos detectar de inmediato.
Uno de los grandes problemas de los motores diésel, ya sean en vehículos ligeros o pesados, es la formación de hollín. En la entrada o en el escape, en la cámara de combustión o el turbocompresor, el hollín causa estragos en vehículos y equipos industriales.
Así, muchas flotas están viendo cómo aumentan tanto sus costes por el mantenimiento de sus vehículos, como su tiempo de inactividad. Si a esto añadimos las horas extras de los técnicos, las llamadas en carretera o las facturas por remolcado, es posible hacerse una idea del impacto negativo que esto tiene en las operaciones comerciales de las flotas, que buscan cómo solucionar estos problemas.
Y es que uno de los desafíos de los talleres, especialmente en los de V.I., es reducir al mínimo esos tiempos ‘en el dique seco’ de los vehículos de sus clientes para que regresen a la carretera lo antes posible y en óptimas condiciones. No en vano, por cada hora que el camión pasa en el taller, supone una pérdida de ingresos para los clientes del taller de V.I.
El hollín, ese gran problema
Comprender por qué se forma el hollín en los motores diésel y sus causas fundamentales puede ayudar al taller a desarrollar una estrategia específica para superar estos desafíos de mantenimiento de los vehículos de sus clientes.
Hollín y ceniza ¿es lo mismo?
El hollín se encuentra en las todas partes en el motor. En el sistema de admisión y en el de escape. Desde la acumulación de carbonilla alrededor de los anillos del pistón hasta las paletas de un turbocompresor, el hollín es la plaga de los motores diésel modernos.
El hollín se compone de compuestos combustibles y no combustibles. Los no combustibles son cenizas. Así, la ceniza se compone principalmente de los metales encapsulados dentro del hollín, por tanto, es un componente más del hollín. De esta forma, permanece en el filtro de partículas diésel (DPF) después de que se produce la regeneración.
El origen del hollín
Uno de los principales contribuyentes a la generación de hollín es el aceite del motor. Esto lo han confirmado los principales fabricantes de motores y proveedores de aceite, y documentado por numerosos documentos técnicos.
Entonces surge la pregunta, si el hollín se deriva principalmente del aceite del motor, ¿cómo termina el aceite en el escape? La respuesta inicial puede ser “los anillos de pistón”. Si bien esto es cierto, no es la única fuente.
El motor diésel funciona según un principio simple. Piense en ello como una bomba de aire: aspira aire, exprime la mezcla de aire/combustible hasta que explota. Luego, lo expulsa por el escape. Si el motor no puede aspirar suficiente aire del filtro de aire, lo extraerá de la siguiente fuente disponible, el Sistema de ventilación del cárter (CCV, en inglés).
Los vapores del CCV transportan aceite de motor y dentro de ese aceite van también los aditivos y los metales de desgaste asociados a él. Muchos motores diésel usan un sistema CCV para ventilar los gases de escape hacia la entrada, mientras que otros no lo hacen.
Una vez que el aceite del motor ingresa en la cámara de combustión, comienzan los problemas. Se forma una acumulación de carbonilla alrededor de los anillos del pistón y la corona del pistón. Así, la acumulación de hollín ocurre en el motor, en el sistema EGR y en los dispositivos de postratamiento de gases.
¿Es posible eliminar el hollín?
O mejor dicho ¿podemos reducir la presencia de hollín?” La respuesta es sí, asegurando que los anillos de los pistones funcionen normalmente y utilizando un aceite de motor de calidad con una característica de baja volatilidad.
Algunos fabricantes de motores están instalando anillos raspadores (o un anillo antipulido —APR—). Este anillo rascador se encuentra en la parte superior del manguito del cilindro y raspa la carbonilla lejos del del anillo del pistón para reducir los gases de escape. Sin embargo, esta solución es cara y no aborda la volatilidad del aceite.
¿Podemos reducir la formación de cenizas?
La respuesta también es sí, utilizando un aceite de motor de alta calidad con baja volatilidad y abordando la limpieza del anillo. Si reducimos la formación de hollín, inevitablemente reduciremos la acumulación de cenizas en el filtro DPF, y, por tanto, se reduce la frecuencia de la regeneración y se alarga la vida útil del filtro antipartículas.
Independientemente de los problemas relacionados con el hollín que esté experimentando el vehículo o vehículos de sus clientes (en la admisión o el escape, la válvula EGR, carbonilla alrededor de los anillos o en los turbocompresores), BG ofrece soluciones efectivas y comprobadas para minimizar sus efectos nocivos en los motores, para la limpieza del sistema de admisión o para disolver los residuos en los anillos del pistón.
El combustible diésel es conocido por su inestabilidad y esa falta de estabilidad provoca la formación de depósitos. A esto hay que añadir que los motores diésel son extremadamente sensibles a la degradación del combustible ¿Por qué?
Los depósitos que genera el combustible, a los que se suma la carbonilla que se origina por la propia combustión, acaban impidiendo la correcta inyección de combustible, lo que provoca pérdida de potencia y altas emisiones de gases en los vehículos.
Pérdida de potencia, más emisiones…
Sin embargo, las consecuencias de la formación de estos depósitos no pasan sólo por un mal rendimiento del motor, pues también se reduce su eficiencia (con lo que aumentan el consumo de carburante y las emisiones contaminantes) y, con el tiempo, pueden provocar, además, serios daños en el motor.
Esto, en el caso de los nuevos sistemas de inyección de combustible common rail de alta presión (HPCR en sus siglas en inglés), es aún más crítico, ya que las altas temperaturas y presiones con las que trabajan dichos sistemas pueden hacer que el combustible diésel produzca una mayor y más rápida descomposición incrementando aún más los depósitos de hollín.
Para reducir estos depósitos de impurezas en los inyectores, tan comunes en los motores HPCR, existen en el mercado limpiadores del sistema de inyección diésel. Estos productos reducen el impacto negativo de todos esos subproductos generados por el combustible y la propia combustión.
La mayoría de los limpiadores actuales eliminan los depósitos de la punta del inyector pero no alcanzan el interior del propio inyector. Sin embargo, BG Products ha desarrollado un limpiador que no sólo elimina, sino que también disuelve las impurezas de todo el sistema, incluidos los inyectores de combustible y las cámaras de combustión.
Y es que BG 245 Limpiador premium del sistema de alimentación diésel cuenta con detergentes de nueva generación diseñados para limpiar los depósitos más resistentes, como los que se encuentran dentro de los inyectores de los sistemas common rail de alta presión.
De esta forma, BG 245 disuelve y elimina los depósitos de carbonilla que se forman en el sistema, incluyendo inyectores y cámaras de combustión, por lo que está especialmente indicado para motores common rail e inyectores que trabajan a altas temperaturas.
Beneficios
Entonces ¿qué beneficios obtiene el vehículo que es sometido en el taller a un servicio de limpieza del sistema de inyección de combustible con BG 245 Premium? Además, de cumplir con la normativa de bajo contenido en azufre para combustibles diésel y no de contener alcohol, BG 245 Premium:
Limpia dentro de los inyectores de motores HPCR.
Elimina los depósitos internos del motor.
Lubrica bomba de combustible e inyectores.
Mejora el arranque en frío.
Reduce las emisiones contaminantes.
Suaviza el ralentí.
Consigue catalizadores y filtros de partículas más seguros.
Así, el taller tiene siete argumentos para aconsejar este servicio, y sus clientes, siete razones para realizarlo en sus vehículos con motorización diésel, que aún suponen más del 60% del parque de turismos (y casi el 30% de las ventas de coches nuevos).
BG Products ha sido elegida por los talleres españoles especialistas en la reparación y mantenimiento de vehículos industriales como “Marca que sorprende” en la categoría de Productos Químicos en los “Premios Calidad y Servicio 2019 de la Posventa del Vehículo Industrial: las marcas de recambios y maquinaria que más valora el taller de VI”, promovidos por la iniciativa Posventa Plural.
Los 257 profesionales del taller de V.I. de todo el país, responsables de la gestión del taller o con un cargo responsable de compra de recambio y maquinaria, han valorado “muy gratamente” la actividad desarrollada por BG Products durante el último año, de la mano de Guaja Trading, distribuidor en España del fabricante líder mundial en la fabricación de productos químicos y maquinaria para el cuidado del motor, sólo para profesionales.
El trabajo de campo tuvo lugar entre los pasados meses de junio y julio, periodo en el que se preguntó a los profesionales del taller de V.I., por cuáles son las marcas, en 65 categorías de producto distintas, que, a su juicio, más calidad y servicio ofrecen en el mercado español.
Igualmente, también se preguntó a los talleres por aquellas marcas que más les han sorprendido, categoría en la que BG Products ha sido reconocida.
“Estamos enormemente satisfechos por este reconocimiento, pues el objetivo de Guaja Trading es hacer llegar a distribuidores y talleres, los mejores productos a los mejores precios, para fidelizar a sus clientes finales, y cuidar de sus vehículos”, ha destacado Paz Moreno, responsable de Marketing de BG Products en España.
La oferta de BG Products abarca no sólo productos para la limpieza y el cuidado del motor en general (inyección, admisión, frenos, refrigeración, transmisiones…), si no también maquinaria para la regeneración del filtro de partículas y limpieza de todo el sistema, para la eliminación y sustitución del líquido de transmisión desgastado, del refrigerante, del líquido de frenos…
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. AceptarRechazarLeer más...
Cookies...
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.