Todo lo que debes saber para realizar cambios del líquido refrigerante más eficientes y rentables para tu taller

¿Cuántas operaciones de cambio del líquido refrigerante o anticongelante realizas en tu taller a lo largo de un año? Sin duda, es una de las operaciones de mantenimiento más habituales. No en vano, este fluido es vital para el buen funcionamiento del vehículo y tenerlo siempre a punto es clave para la vida útil de los motores de nuestros clientes.

Al ser una operación tan recurrente: ¿es posible rentabilizarla aún más en nuestro taller? Sí, gracias a BG Products, y más ahora que pone a disposición del profesional del mantenimiento y reparación de vehículos una nueva herramienta que permite el vaciado y reposición del líquido refrigerante de forma rápida y eficiente, incluso en vehículos híbridos y eléctricos…

Todo lo que debes saber sobre el líquido refrigerante

Históricamente, el agua ha sido el principal refrigerante de los coches. Sin embargo, su punto de congelación y de ebullición la hacían poco eficiente como refrigerante. Además, el agua corroe el metal, por lo que se hizo necesario emplear otro líquido capaz de contrarrestar esos defectos, sin que mermara la capacidad de absorber calor.

En este sentido, desde la década de 1930 se utilizan etilenglicoles, unos alcoholes que proporcionan una baja temperatura de congelación y un punto de ebullición alto, en torno a los 197ºC en estado puro.

El líquido refrigerante está formado por agua destilada, normalmente, a la que se añade etilenglicol y otros aditivos: antiespumantes, conservantes, colorantes, antioxidantes, inhibidores de corrosión… Por este motivo, entre la información que podemos encontrar en la etiqueta de cualquier líquido tendremos:

  • Concentración de glicoles, expresado en el porcentaje del peso del total.
  • Su densidad en gr / cm².
  • El pH, que nos indica la capacidad de corrosión del líquido sobre los metales.
  • Cantidad de inhibidores alcalinos presentes.
  • Dato de temperatura: punto de congelación en ºC.
  • Corrosión a los metales, o lo que es lo mismo, la capacidad agresiva del líquido sobre esos metales. Los valores máximos aceptados son de +/- 0,4 mgr/cm² para todos los metales, salvo la soldadura, que es 0,6 mgr/cm².
  • Tiempo que tarda en desaparecer la espuma formada, que debe ser menor de 5 segundos y tener un volumen máximo de 50 ml.
  • Cenizas, cantidad máxima de residuos, expresado en porcentaje.
  • Manchado de pinturas (si mancha, o no).
  • Contenido en cloruros.
  • Ataque al caucho: si o no (no debería).
  • Estabilidad al almacenamiento, o tiempo máximo recomendado de almacenamiento, y sus condiciones: mínimo 1 año en el envase original entre –18 ºC y +50ºC.

Aspectos básicos del refrigerante

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
  • Evernote
  • Gmail
Cuando se habla de refrigerante también se hace referencia a un porcentaje. Este porcentaje se refiere a la cantidad etilenglicol que contiene e indica su nivel de protección a la congelación, su punto de ebullición a presión atmosférica y su calor específico.

Así, cuando hablamos de un anticongelante al 10 %, éste será efectivo hasta -5ºC, mientras que uno al 20 % funcionará correctamente hasta los -11ºC y un al 30 %, para temperaturas de hasta-18ºC. Por último, un refrigerante al 50 % es un anticongelante de larga duración y adecuado hasta -37ºC.

De este modo, en el mercado, pueden encontrarse tres tipos de líquidos: orgánicos (Oat). inorgánicos y semiorgánicos o híbridos (Si-Oat).

Los inorgánicos (G11) utilizan productos como los silicatos, que con el paso del tiempo se degradan y pueden provocar averías en el sistema. Tienen bajo porcentaje de inhibidores de corrosión y de otros aditivos, con lo que su durabilidad es más limitada.

Mientras, los orgánicos (G12 y G12+) están compuestos por etilenglicol y agua destilada o desmineralizada. Es el más habitual porque es más duradero, es biodegradable, genera menos depósitos sólidos, posee una baja conductividad eléctrica y presenta un punto de ebullición más alto, evitando sobrecalentamientos y minimizando la formación de óxidos metálicos y la consiguiente corrosión de las diferentes partes del sistema de refrigeración (radiador, tuberías…).

En cambio, los semiorgánicos o híbridos (G12++ y G13) incluyen etilenglicol, glicerina, aditivos antiespumantes y anticalcáreos y una reserva neutralizante que protege el circuito de refrigeración. También puede incorporar silicatos para proteger las superficies de aluminio.

Aunque hay excepciones, por regla general, no deben mezclarse nunca.

Las soluciones de BG Products para el taller

BG Products ofrece al taller productos y herramientas que permiten cambios rápidos, sencillos, eficaces y rentables del líquido refrigerante. Así, el Servicio del Sistema de Refrigeración de BG limpia y repone todo el sistema con cada cambio de refrigerante, con acondicionadores complementarios.

Para su realización, se emplean tres productos y una máquina de intercambio (BG CT2 —la utilizada hasta ahora para turismos con motor de combustión— o BG CT6 —para pesados—, con la que se retira el líquido viejo y se rellena con el nuevo.

En cuanto a los productos, PN 540 BG Cooling System Cleaner limpia el circuito de refrigeración de agentes contaminantes (aceite, minerales y oxidación) restableciendo el flujo del refrigerante, evitando el sobrecalentamiento. Además, previene fugas y daños en el sistema.

Asimismo, PN 546 BG Universal Super Cool protege contra la formación de espuma, la corrosión y restaura los niveles de protección del refrigerante neutralizando su acidez; y PN 511 BG Cooling System Sealer, compuesto de fibras orgánicas refinadas, inhibidores de óxido y corrosión e ingredientes antiespumantes; compatible con todo tipo de refrigerantes; e inofensivo para todas las partes metálicas o de goma del sistema, sella pequeñas fugas en el radiador y el sistema de refrigeración.

BG MVP, máquina de intercambio definitiva

Para completar la gama de máquinas de intercambio, BG Products ha lanzado BG MVP (Multi-Vehicle Platform) una máquina diseñada pensando en el futuro.

Y es que BG MVP es compatible para su uso en cualquier vehículo con sistema de refrigeración, incluidos vehículos eléctricos (EV y eléctricos híbridos (HEV).

De esta forma, el intercambiador de refrigerante BG MVP permite que el técnico se mueva sin problemas entre los depósitos y complete un servicio del sistema de refrigeración en menos tiempo y con menos esfuerzo, sustituyendo el refrigerante usado por el nuevo, evitando que ambos fluidos se mezclen.

Muy sencillo de manejar, BG MVP permite al profesional controlar todo el proceso con una operación muy intuitiva.

En BG Products y Guaja Trading seguimos ayudando a los negocios de mantenimiento y reparación de vehículos a generar más ingresos, optimizar sus recursos y mejorar su rentabilidad ¿Aún no nos conoces?

OTROS ARTíCULOS DE INTERES

“¿Por qué ahora mi coche diésel consume más?” La duda de los clientes que el taller debería saber contestar (y puede corregir)

Muchos profesionales del taller habrán experimentado cómo un cliente llegaba a sus instalaciones, aprovechando una visita para cualquier intervención o bien precisamente porque estaba preocupado, lamentándose porque había notado "últimamente" un aumento del consumo de...

¿Sabes cómo eliminar en el taller el hollín y la carbonilla de los motores modernos de gasolina de forma eficaz, sencilla y rentable?

Los motores de combustión interna, como todo profesional del taller sabe, son máquinas que aprovechan la energía que se libera al quemar el combustible (energía química) para producir movimiento que se transmite a las ruedas (energía mecánica). Así, dentro del...

¿Con qué frecuencia recomendar el cambio del líquido de la transmisión automática? Consejos útiles para el taller

Uno de los elementos que más desarrollo ha tenido en los últimos años en la mecánica de los vehículos ha sido, sin duda, la transmisión automática. La necesidad de motores más eficientes y cumplidores con las estrictas normas anticontaminación han favorecido su...

Cómo mejorar para el cliente del taller el rendimiento de esos vehículos de transporte sometidos a un alto desgaste y kilometraje

Vehículos de última milla, de reparto, de transporte de mercancías urbano o regional, de media o larga distancia… todos ellos tienen mucho en común. Todos ellos, por ejemplo, están sometidos a una elevada (y exigente) carga de trabajo (algo que se ha disparado con el...

BG Platinum es el nuevo y revolucionario sistema de limpieza para motores de inyección directa de gasolina

BG presenta el nuevo Servicio de sistema de limpieza BG Platinum ™, un procedimiento de atomización mejorado que eliminará carbonilla de todo el sistema de combustible de inyección directa de gasolina (GDI). Con la tecnología del motor actual es muy fácil que se dé...

El profesional del taller ante ese cliente que cree que su coche necesita pocos cuidados

La mayoría de las personas no disponen de tiempo o no saben demasiado acerca de los cuidados que necesitan sus coches. Es, además, una situación, que con la salida al mercado de nuevos modelos, más complejos, irá a peor. ¡Hablemos de ello! ¿Qué argumentos necesitan...

¿Carbonilla en los motores de inyección directa de gasolina? Elimínala fácilmente en el taller

Uno de los problemas crecientes del parque automovilístico español, como decíamos en un post anterior, es el exceso de humos de escape en los vehículos. Y es que, entre los principales inconvenientes de los motores diésel, y ahora también en los de gasolina, es el...

Las soluciones para el mantenimiento del automóvil de BG Products, en Automechanika Frankfurt 2022

Cuatro años después de la última edición ‘normal’, Automechanika Frankfurt, la feria de la posventa de automoción más importante a nivel internacional, ha vuelto a abrir sus puertas. Una cita que se celebra del 13 al 17 de septiembre en su escenario habitual de Messe...

Cómo alargar la vida de los inyectores en el taller con operaciones rápidas, sencillas, eficaces… y rentables

La carbonilla, u hollín, como ya hemos explicado en el blog de BG Products-Guaja Trading, es uno de los grandes enemigos de los motores de combustión, especialmente si son diésel, ya que, al igual que sucede con el colesterol en el cuerpo humano, se va depositando en...

Pérdida de aceite, bajo rendimiento del motor, disminución de potencia… es hora de apostar por un tratamiento BG Platinum ™

Si el vehículo de tu cliente experimenta alguno de estos síntomas, es posible que se deba a que el motor de su coche sufra una acumulación de carbonilla. Problemas como estos son causados por cantidades excesivas de estas impurezas en el motor. Problemas que incluso...

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE PRODUCTOS Y SERVICIOS DESCARGA NUESTRO CATÁLOGO

Tenemos una gran variedad de herramientas, productos y servicios para el cuidado y mantenimiento del vehículo, si quieres conocer nuestros servicios o productos PREMIUM, pulsa en el botón para descargar el catálogo BG Products.

OTROS SERVICIOS BG

CONOCE MÁS SOBRE NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO